Mostrando las entradas con la etiqueta John D. Rockefeller. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta John D. Rockefeller. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2025

Un Día como Hoy en un Libro

1887

28 de abril

La discusión de la Ley Billingsley se celebró en el Senado el 28 de abril. Al principio todo transcurrió muy tranquilo. Algunos espectadores comenzaron a murmurar cuando los senadores criticaron la ley calificándola de de absurda, pero la primera tormenta estalló cuando Emery subió al estrado de los oradores.
Solicitó permiso del Senado para hacer una declaración personal. Leyó a continuación dos artículos publicados en la Prensa, que había ofrecido   su refinería de Filadelfia a la ʺStandardˮ. En voz no demasiado alta, pero amenazadora, leyó varias declaraciones juradas que negaban que hubiera una sola palabra de verdad en aquellos artículos.
Luego, mientras el Senado y los espectadores le escuchaban en solemne silencio, levantó la voz y gritó:
—No tengo necesidad de explicar ante el Senado quién ha puesto en circulación estos sucios embustes, ni el motivo. Ha sido la ʺStandard Oilˮ. Y ahora les voy a enseñar a ustedes quién es el hombre que se oculta tras estas infames mentiras.
Emery levantó el brazo y señaló hacia la tribuna pública.
—Por favor, apártense a un lado —gritó, y cuando los atónitos espectadores se hicieron a un lado, observaron allí un hombrecillo sonrojado clavado literalmente a su asiento por el dedo índice de Emery.
—¡Ese es! —tronó Emery—. ¡Se llama Scheide y es un agente de la ʺStandardˮ! Ese es el hombre que se ha atrevido a hacer circular esos infames embustes sobre mi persona. Cuánto me gustaría meterá ese hombre y a todos los de la ʺStandardˮ entre rejas.
—Es una verdadera lástima que el señor Emery haya malgastado su pólvora en salvas —comentó Archbold, cuando leyó el informe sobre el debate en el Senado—. ¡Una vez más ha apostado por el caballo perdedor!
 
En efecto, la peligrosa Ley Billingsley, a pesar de la fogosa intervención del señor Emery, había sido rechazada por el Senado por una mayoría de siete votos. No se sabe cuánto costaron los votos. Sin duda una suma muy considerable, pero sumas insignificantes en comparación con lo que le hubiese costado a la ʺStandardˮ si la ley hubiese sido promulgada. Estaban en juego muchos millones. 



Rockefeller, de Hans Georg Merten (traducción de Víctor Scholz)

Biografía del magnate empresarial estadounidense John D. Rockefeller Sr. (1839-1937).

viernes, 28 de marzo de 2025

Un Día como Hoy en un Libro

1889

La madre de Rockefeller había visitado durante los últimos años, con frecuencia, a sus hijos y nietos. Pero pasaba la mayor parte de su tiempo en Cleveland, una ciudad por la que se había encariñado.
Siempre había sido una mujer humilde y modesta, a la que no le gustaba el lujo y que contemplaba con creciente inquietud cómo sus hijos, John y William, iban acumulando riquezas. Pero dado que, en su opinión, aquella acumulación de riquezas correspondía a las vidas que sus dos hijos llevaban, de acuerdo con lo que señalaba el Señor, su admiración iba mezclada con cierto orgullo.
Durante la boda de Bessie ya había tenido que guardar cama. Cuando John llegó a la casa de su hermana, encontró a su madre paralizada de un lado, a causa de un ataque de apoplejía. La mujer ya no estaba en condiciones de hablar, pero sus ojos tenían una expresión clara y serena.
John cogió el libro de rezos y empezó a leer los cánticos y versos sagrados que sabía gustaban muy especialmente a su madre.
Una serena satisfacción iluminaba el rostro de la anciana.
Durante veinticuatro horas se fueron relevando los hermanos en la cabecera de la madre. Eliza Rockefeller murió el 28 de marzo de 1889, a la edad de setenta y seis años.
Siguiendo su deseo, fue enterrada en la tumba familiar de los Rockefeller en Cleveland. Frank, William y John llevaron el ataúd. Aquel día quedó zanjada la discusión familiar entre el hermano menor y el mayor. Sólo uno faltaba en el entierro: el padre.

Rockefeller, de Hans Georg Merten (traducción de Víctor Scholz).




1896

Andrea Chenier. Ópera en cuatro actos, música de Umberto Giordano, libreto de Luigi Illica. Estrenada en La Scala de Milán, el 28 de marzo de 1896.

Almanaque Mundial 1972



 

1936

Mario Vargas Llosa (Jorge Mario Pedro Vargas Llosa)

Notable y fecundo novelista, autor teatral y ensayista nacido en Arequipa el sábado 28 de marzo de 1936.

Distínguesele como uno de los altos exponentes de la Novela Latinoamericana y gran exponente del Boom Hispanoamericano.

Es un narrador prolífico y activo que llegó a tener 7 puestos diferentes al mismo tiempo.

Caracterizan a Vargas Llosa (sobre todo en sus narraciones): ruptura de la unidad de tiempo, en el afán de encontrar la simultaneidad imposible cuando sólo se cuenta con el espacio y no con el tiempo; intervención de lo mágico, de lo fabuloso, de lo inesperado; carácter local de los temas, esto es, un declarado intento de dar vida a una narrativa estrictamente nacional (excepto en La Guerra del Fin del Mundo, cuyo escenario es Brasil); temática urbana o semirrural.

Literatura Española y Peruana, de Walter Fernández Meléndez



 

1962
Argentina. Depuesto el presidente Frondizi por el ejército a raíz de un triunfo electoral de los peronistas (marzo 28).

Almanaque Mundial 1971

Nota.- La sublevación militar estalla el 28 y el derrocamiento fue al día siguiente el 29.



1969
Fallece el ex presidente norteamericano Dwight Eisenhower.

Informatodo 1972