Mostrando las entradas con la etiqueta Blas de Lezo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Blas de Lezo. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2025

Un Día como Hoy en un Libro

Almirantes de todos los tiempos

Blas de Lezo
Almirante español (1687-1741).
Nacido en Guipúzcoa, inició su carrera en la batalla de Málaga (1704). A continuación apresó el navío inglés Resolution, de 70 cañones, perdió el ojo izquierdo en el sitio de Tolón.
En 1712 fue ascendido a capitán de navío, y en el segundo sitio de Barcelona perdió el uso de uno de sus brazos. Más tarde, con el navío Lanfranco, luchó contra los corsarios en las costas de Perú y Chile. Al regresar a España, en 1730, fue nombrado jefe de escuadra.
Tomó parte en la expedición a Orán en 1732, plaza de la que fue nombrado gobernador.
Apresó la nave capitana argelina, en la ensenada de Mostagaen.
Nombrado almirante y capitán general de los galeones, fue enviado a Cartagena de Indias, en marzo de 1741. En esa plaza resistió el ataque del almirante Vernon, quien traía 51 naves de guerra y 135 de transporte, con más de dos mil cañones y 30.000 hombres de desembarco. El 13 de marzo se inició el ataque inglés, que se prolongó hasta el 20 de mayo en que se retiraron derrotados. El almirante Lezo murió el 7 setiembre de 1741 por las heridas sufridas en el combate.

Almanaque Mundial 1980



1848

En febrero de 1848, Luis Felipe cayó del trono con el consiguiente desconcierto de su amigo James de Rothschild. A Salomón tampoco le gustó el asunto. El clamor procedente de las barricadas parisinas surgió con tal democrática furia que fue oído hasta en el interior de los salones austríacos. El primer ministro de su Majestad se encontraba ahora en su sexagésimo sexto año, pero su oído permanecía intacto. «Si el diablo viene a buscarme, le encontrará también a usted», dijo Metternich al viejo Salomón.
A las ocho de la noche del 13 de marzo, Su Alteza fue alcanzado. Durante todo el día, el populacho deambuló por las calles, quemando al canciller en efigie. Metternich dimitió. Veinte horas más tarde, el titular del apellido más deslumbrante de Europa huía a Francfort con un millar de ducados en efectivo procedentes de un préstamo de Salomón y una carta de crédito de Rothschild.

Los Rothschild, de Frederic Morton (traducción de Julio Mateu).



1781
Urano
Es el séptimo planeta del sistema solar por su distancia media al Sol.
Fue descubierto por William Herschel el 13 de marzo de 1781.
Su órbita se halla entre Saturno y Neptuno.

Todomundo 1982


1881
El día 13  de marzo muere en un atentado perpetrado por los nihilistas el zar Alejandro II (1818-1881).

Almanaque Mundial 1981


1920
Marzo 13. Wolfgang Kapp da un golpe de estado promonárquico que resulta fallido.


1932
Marzo 13. Elecciones a la presidencia de Alemania: Von Hindenburg obtiene 18 millones de votos contra 11, alcanzados por Hitler.

Nota.- Este fue el resultado de la primera vuelta electoral, la segunda sería el 10 de abril.


1938
Marzo 13. Anschluss, Unión de Austria a Alemania por Hitler.
―Léon Blum forma un Gobierno del Frente Popular en Francia.


1940 

Termina la primera fase de la guerra ruso-finlandesa: Rusia se anexiona Carelia y parte del distrito de Viipuri (13 de marzo).

Informatodo 1972
Informatodo 1973


1957
Atentado frustrado
El 13 de marzo de 1957 un grupo de rebeldes atacó el palacio presidencial con la intención de asesinar al Presidente cubano. En cruenta lucha con el ejército, lograron subir hasta el segundo piso.
Después de varias horas de batallar fueron rechazados por la guardia de palacio. Batista se encontraba en el tercer piso.

Almanaque Mundial 1974


1961
Alianza para el Progreso
Sede: Washington D.C.
Propuesta por el Presidente Kennedy (13-3-61), fue suscrita por todos los Estados Americanos, excepto Cuba.

Informatodo 1972

Nota.- Este programa de ayuda económica duró 10 años.


1968
Estados Unidos aprueba el Tratado de No Proliferación Nuclear (13 de marzo)

Informatodo 1972


1969
3/13 Apolo 9
Los astronautas Alton McDivitt, Scott y Schweickart ensayaron el funcionamiento del módulo lunar en órbita terrestre y realizaron otras maniobras en preparación para el desembarco en la Luna.

Almanaque Mundial 1976


1973
Filipinas. Se informa que han muerto 187 rebeldes, 30 soldados y 27 civiles en los choques entre tropas e insurrectos musulmanes, iniciados el 26 de febrero en el sur de Mindanao (13 de marzo).

Almanaque Mundial 1975


1979
Marzo
13. El primer ministro de Granada, Eric Gairy, es derrocado en un incruento golpe de Estado llevado a cabo por el Movimiento Nueva Joya que dirige el joven dirigente Maurice Bishop.

Almanaque Mundial 1980
 





lunes, 20 de mayo de 2024

Un Día como Hoy en un Libro

1498

La flota salió de Mozambique el 11 de marzo después de tomar a bordo un piloto moro, pero no para alejarse definitivamente, pues sobrevinieron calmas y los navíos fueron arrastrados hacia el sur, de modo que en la mañana del 15 volvieron a hallarse a 4 leguas de su punto de partida. Después de varias incidencias, el viaje se reanudó el día 27 rumbo a Mombasa donde, al ponerse el sol, fondeaba la armada el 7 de abril y por seis días, durante los cuales estuvieron los portugueses en grave riesgo de ser víctimas de una traición de los moros, felizmente descubierta a tiempo.

Día y medio de viaje bastó para recorrer la moderada distancia que separa Mombasa de Melinde, con cuyo rey entabló Vasco de Gama amistosas relaciones que le valieron la ayuda de un excelente piloto identificado por Gabriel Ferrand como Ahmed ben Madjid, nacido en la meseta central de Arabia, descendiente de grandes navegantes a través del Índico, gran piloto también y autor de numerosos tratados de náutica.
El viaje hacia Calicut, cortando el golfo impulsados por el monzón del Sudoeste, fue largo y feliz, hasta ver la Estrella del Norte que hacía mucho tiempo habían perdido, y avistar la tierra a unas 8 leguas de la costa, un viernes a 18 de mayo después de veintitrés días de continuo y próspero navegar. Grandes lluvias y turbonadas les impidieron acercarse a la costa hasta el domingo para fondear en el puerto de Capocata. Un moro, al verlos, se dirigió a ellos en castellano: «¡Buena ventura, buena ventura! Muchos rubíes, muchas esmeraldas… Muchas gracias debéis de dar a Dios por haberos traído a tierra donde hay tanta riqueza». El autor del Diario se confiesa asombrado de haber hallado a alguien que tan lejos de Portugal, pudiera entenderle.

La Conquista de la Tierra, de Juan Maluquer de Motes et al)


Calicut. - También llamada Kozhikode. Ciudad de la India en la parte sur del estado de Kerala.

Capocata.- Puerto a dos leguas debajo de Calicut.

Estrella del Norte o Estrella Polar. 

 

 

1662

El 20 de mayo, la flota estaba a la vista de Spearhead y el mismo día el rey recibía a la infanta en Portsmouth (I).
«Llegué ayer, a eso de las dos de la tarde, escribía el rey a lord Clarendon, y una vez que me hube cambiado de traje me dirigí a las habitaciones de mi mujer. La encontré acostada, pues había cogido un catarro y tenía cierta tendencia a la fiebre. He aquí hasta ahora lo que puedo deciros de ella: su rostro no es delos que podrían calificarse de hermosos, aunque tiene ojos muy bellos y sus rasgos sean perfectos la impresión que produce es muy agradable y hace pensar que debe ser una de las personas más buenas del mundo. Su conversación, por lo que he podido juzgar, es atractiva, porque no carece de ingenio y el timbre de su voz es muy simpático. Quedaríais asombrado al ver hasta qué punto nos conocemos mutuamente.
En una palabra soy muy feliz, pues tengo la seguridad de que nuestros caracteres armonizarán. No tengo tiempo para deciros más». (I)
 

(1) Pepys escribe en su Diario: «Por la noche se echaron todas las campanas a vuelo y se quemaron muchos fuegos artificiales en honor de la reina desembarcada la noche última en Portsmouth; pero no veo alegría, no hay más que indiferencia en el corazón del pueblo, descontento del libertinaje, del orgullo y de las deudas que contrae la Corte».

(1) Jesse, Memorias, III, 6.

La Corte Galante de Carlos II, de Albert Savine (traducción de Antonio Muñoz Pérez).

 

 

1741 Asalto a Cartagena de Indias
Una flota inglesa de 51 naves de guerra y 135 de transporte con 30.000 soldados y 2000 cañones, al mando del almirante Edward Vernon, se presentó ante Cartagena de Indias (13 de marzo). El comandante de la plaza, Melchor de Navarrete, y el general de los galeones, Blas de Lezo, organizaron la defensa con 3000 hombres y seis navíos de guerra.
Los ingleses asaltaron los castillos de Boca Chica y San Felipe de Barajas (20 de abril), pero se batieron en retirada (20 de mayo) después de perder 18.000 hombres; solamente en el asalto al fuerte de san Felipe sufrieron 7000 bajas, entre las que se contaban 3600 norteamericanos de un contingente al mando de Lawrence Washington, medio hermano de George Washington.
Blas de Lezo murió algunos meses más tarde, a consecuencia de las heridas.

Almanaque Mundial 1977
 

Almirantes de todos los tiempos

Blas de Lezo
Almirante español (1687-1741).
Nacido en Guipúzcoa, inició su carrera en la batalla de Málaga (1704). A continuación apresó el navío inglés Resolution, de 70 cañones, perdió el ojo izquierdo en el sitio de Tolón.
En 1712 fue ascendido a capitán de navío, y en el segundo sitio de Barcelona perdió el uso de uno de sus brazos. Más tarde, con el navío Lanfranco, luchó contra los corsarios en las costas de Perú y Chile. Al regresar a España, en 1730, fue nombrado jefe de escuadra.
Tomó parte en la expedición a Orán en 1732, plaza de la que fue nombrado gobernador. Apresó la nave capitana argelina, en la ensenada de Mostagaen.
Nombrado almirante y capitán general de los galeones, fue enviado a Cartagena de Indias, en marzo de 1741. En esa plaza resistió el ataque del almirante Vernon, quien traía 51 naves de guerra y 135 de transporte, con más de dos mil cañones y 30.000 hombres de desembarco. El 13 de marzo se inició el ataque inglés, que se prolongó hasta el 20 de mayo en que se retiraron derrotados. El almirante Lezo murió el 7 setiembre de 1741 por las heridas sufridas en el combate.

Almanaque Mundial 1980


Edward Vernon. Almirante británico (1684-1757).
Fue admiral of the white y llamado por los marineros Old Grog, por las raciones de ron con agua que se distribuía a la tripulación y se llamaba grog.
Tomó Portobello (21 de noviembre de 1739), (…). Fracasó en el asalto a Cartagena de Indias (13 de marzo-20 de mayo, 1741), que intentó con una flota de 51 naves de guerra y 135 de transporte con dos mil cañones y 30.000 hombres.

Almanaque Mundial 1981

 


 

David Livingstone

En 1851, invitado por el rey Makolo, remontó el curso superior del Zambeze, hasta unos 160 kilómetros más arriba del punto conocido. Después de completar en El Cabo sus estudios astronómicos, volvió a la región de los macololo y remontó el Zambeze desde Sesheke hasta más allá de Naliele. Durante los dos años siguientes prosiguió la exploración de toda la corriente del río, llegando hasta Luanda, en Angola.

Uno de los problemas que preocupaban a Livingstone era el del volumen que iba adquiriendo el comercio de esclavos, pero contra esa plaga nada podía hacer un hombre solo.
Reflexionando sobre este asunto, creyó que si los comerciantes pudiesen encontrar mercancías más lícitas e igualmente productivas, abandonarían aquel trato inhumano, pero para ello era preciso encontrar una ruta mercantil entre el África central y la costa. Puso en práctica al acto este proyecto, pero sólo cosechó fracasos. En 1855, rehaciendo en sentido contrario su camino, aguas abajo del Zambeze, descubrió las cataratas que bautizó con el nombre de Victoria. (…)
Se trasladó aguas abajo, a una islita que estaba situada casi al borde de la cascada, pero ni siquiera desde allí era posible descubrir dónde terminaba aquella cantidad de agua (…). Después de atravesar la región de los bakota, llegó a Quelimane, el día 20 de mayo, sin haber podido utilizar el Zambeze como camino fluvial para llegar a la costa, ya que, tras las cataratas Victoria, los rápidos de Quebrasa imposibilitaban también la navegación.
Su viaje a través del África central había durado dos años, en el curso de los cuales fue anotando meticulosamente sus observaciones y estudió la divisoria de las aguas, así como las cuencas de uno de los sistemas fluviales más complejos del mundo.
 

La Conquista de la Tierra, de Juan Maluquer de Motes et al