Mostrando las entradas con la etiqueta Editorial Oveja Negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Editorial Oveja Negra. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

Colección Bestsellers - Oveja Negra

Editorial Oveja Negra.

1984-1986.


Entre paréntesis ponemos los otros títulos con los que también es conocida la misma obra en otros países. En otros casos es sólo el uso de los artículos Los, Las.

Publicación original del listado: 15 de julio de 2010.


1. Alex Haley. Raíces
2. Eric Segal. Love Story
3. León Uris. Éxodo
4. Ken Kesey. Atrapado Sin Salida (Alguien Voló sobre el Nido del Cuco)
5. Peter Benchley. Tiburón
6. Avery Corman. Kramer contra Kramer
7. George Lucas. La Guerra de las Galaxias
8. James Jones. De Aquí a la Eternidad I
9. James Jones. De Aquí a la Eternidad II
10. Arthur Hailey. Aeropuerto
11. James Kahn. El Regreso del Jedi
12. Bob Woodward y Carl Bernstein. Todos los Hombres del Presidente
13. Hermann Hesse. Siddharta
14. Campbell Black. En Busca del Arca Perdida
15. Truman Capote. A Sangre Fría
16. Jacqueline Sussan. El Valle de las Muñecas
17. Lew Wallace. Ben-Hur
18. Pearl S. Buck. Ven, Amada Mía
19. Bram Stoker. Drácula
20. Delos Lovelace. King Kong
21. Erich Maria Remarque. Sin Novedad en el Frente
23. Henry Miller. Trópico de Cáncer
24. Alfred Hitchcock (Varios autores). Historias para Leer a Plena Luz
25. Giovanni Giuseppe Guareschi. Don Camilo
26. Margaret Mitchell. Lo que el Viento se Llevó I
27. Margaret Mitchell. Lo que el Viento se Llevó II
28. Isaac Asimov. Fundación
29. James M. Cain. El Cartero Llama Dos Veces
30. Donald F. Glut. El Imperio Contraataca
31. Jack London. Colmillo Blanco
32. Emilio Salgari. Los Piratas de Malasia
33. Graham Greene. El Americano Impasible
34. Vicky Baum. El Ángel sin Cabeza
35. H.G. Wells. La Guerra de los Mundos
36. Ernest Hemingway. El Viejo y el Mar
37. James Clavell. Tai-Pan I
38. James Clavell. Tai-Pan II
39. Jules Barbey D'Aureville. Las Diabólicas
40. Raymond Chandler. El Largo Adios
41. Michael Crichton. La Amenaza de Andrómeda
42. Truman Capote. Desayuno en Tiffany's
43. E.M. Nathanson. Los Doce del Patíbulo I
44. E.M. Nathanson. Los Doce del Patíbulo II
45. León Uris. Topaz
46. John Le Carré. El Espía que Surgió del Frío
47. Oscar Wilde. El Retrato de Dorian Gray
48. Harper Lee. Matar un Ruiseñor
49. Giuseppe Tomasi di Lampedusa. El Gatopardo
50. Morton Thompson. No Serás un Extraño I
51. Morton Thompson. No Serás un Extraño II
52. Arthur Conan Doyle. Aventuras de Sherlock Holmes
53. Isaac Asimov. Fundación e Imperio
54. Miguel de Unamuno. Niebla
55. Dashiell Hammett. Dinero Sangriento
56. D.H. Lawrence. La Serpiente Emplumada
57. Erskine Caldwell. El Camino del Tabaco
58. Herman Melville. Moby Dick I
59. Herman Melville. Moby Dick II
60. Alfred Hitchcock (Varios autores). Prohibido a los Nerviosos
61. Edgar Allan Poe. Historias Extraordinarias (Narraciones Extraordinarias)
62. James Hadley Chase. El Secuestro de Miss Blandish
63. R.L. Stevenson. Aventuras de un Cadáver
64. Carson McCullers. Reflejo en tus Ojos Dorados
65. LeónTolstoi. La Guerra y la Paz I
66. León Tolstoi. La Guerra y la Paz II
67. Raymond Chandler. El Sueño Eterno
68. Ernest Hemingway. Fiesta
69. Thomas Mann. Muerte en Venecia
70. Isaac Asimov. Segunda Fundación
71. Stephen Crane. La Roja Insignia del Valor (El Rojo Emblema del Valor)
72. Fedor Dostoievski. El Jugador
73. Alexander Solzhenitsyn. El Primer Círculo I
74. Alexander Solzhenitsyn. El Primer Círculo II
75. Mary Shelley. Frankenstein
76. Elsa Morante. La Isla de Arturo
77. G.K. Chesterton. El Hombre que Fue Jueves
79. Ross MacDonald. El Hombre Enterrado
80. Charlotte Brontë. Jane Eyre
81. Guy de Maupassant. Bel Ami
82. Daniel Defoe. Diario del Año de la Peste
83. Vicky Baum. El Lago de las Damas
84. William M. Thackeray. Barry Lyndon
85. Eric Ambler. Viaje al Miedo
86. Honorato de Balzac. Papá Goriot
87. Fedor Dostoievski. Humillados y Ofendidos
88. David Morrell. Acorralado (Rambo, Primera Sangre)
89. Daniel Defoe. Robinson Crusoe I
90. Daniel Defoe. Robinson Crusoe II
91. Franz Kafka. La Metamorfosis
92. R.L. Stevenson. El Dr. Jeckyll y Mr. Hyde
93. Nicolai Gogol. Almas Muertas
94. Ponson du Terrail. Aventuras de Rocambole I
95. Ponson du Terrail. Aventuras de Rocambole II
96. Charles Dickens. Tiempos Difíciles
97. Máximo Gorki. La Madre
98. D.H. Lawrence. El Amante de Lady Chatterley
99. Julio Verne. La Vuelta al Mundo en 80 Días
100. Henry Miller. Trópico de Capricornio

miércoles, 14 de julio de 2021

Colección Historia Universal de la Literatura

Editorial Oveja Negra

1982-1984

 

El 0 significa que la obra se editó sin numeración. La tuve hace años así que lo confirmo.

Cada libro venía acompañado de un fascículo con datos sobre el autor,  la obra y otros detalles literarios.  

 

0. Gabriel García Márquez. Cien Años de Soledad

1. Honoré de Balzac. Eugenia Grandet

2. Stendhal. Rojo y Negro

3. Gustave Flaubert. Madame Bovary

4. Fedor Dostoievski. Crimen y Castigo I

5. Fedor Dostoievski. Crimen y Castigo II

6. Charles Dickens. Tiempos Difíciles

7. Robert Louis Stevenson. El Extraño Caso del Doctor Jeckyll y Mr. Hyde

8. Edgar Allan Poe. Aventuras de Arthur Gordon Pym

9. Herman Melville. Benito Cereno/Billy Budd, marinero

10. Emile Zola. Nana

11. Benito Pérez Galdós. Nazarín

12. José Hernández. Martín Fierro

13. León Tolstoi. La Muerte de Iván Ilich y otros Relatos

14. Antón Chéjov. La Dama del Perrito y otros Cuentos

15. Charles Baudelaire. Las Flores del Mal

17. Oscar Wilde. El Retrato de Dorian Gray

18. Henry James. Los Europeos

19. Marcel Proust. Por el Camino de Swann I

20. Marcel Proust. Por el Camino de Swann II

21 James Joyce. Retrato del Artista Adolescente

22. D.H. Lawrence. El Amante de Lady Chatterley

23. Virginia Woolf. Las Olas

24. John Steinbeck. La Perla

25. William Faulkner. El Sonido y la Furia (o El Ruido y la Furia)

26. Máximo Gorki. La Madre

27. Franz Kafka. La Metamorfosis

28. Thomas Mann. Mario y el mago y otros relatos

29. Alberto Moravia. La Romana

30. Giuseppe Tomasi Di Lampedusa. El Gatopardo

31. Colette. La Gata

32. Albert Camus. El Extranjero

33. Rubén Darío. Antología Poética

34. Miguel de Unamuno. Niebla

35. Federico García Lorca. Antología Poética

36. Camilo José Cela. La Colmena

37. Jorge Amado. Jubiabá

38. Jorge Luis Borges. Narraciones

39. Pablo Neruda. Residencia en la Tierra

40. Mario Vargas Llosa. La Ciudad y los Perros

41. La Biblia I . Versión Reina-Valera 1960

42. La Biblia II

43. Homero. Ilíada-Odisea

44.Esquilo/Sófocles/Eurípides.Tragedias (Agamenón/Edipo Rey/Hipólito)

45. Herodoto. Los Nueve Libros de la Historia

46. Virgilio. Eneida

47. Petronio. Satiricón

48. Antología de las Mil y Una Noches. Selección y traducción de Julio Samsó

49. Cantar de Mío Cid

50.. Romancero. Edición de Manuel Alvar. Romancero Medieval

51. François Villon. Poesía

52. Arcipreste de Hita. Libro del Buen Amor

53. Chrétien de Troyes. El Cuento del Grial

54. Garci Rodríguez de Montalvo. Amadís de Gaula

55. Dante Aligheri. Divina Comedia I

56. Dante Aligheri. Divina Comedia II

57. Petrarca. Sonetos y Canciones

58. Giovanni Boccaccio. Cuentos del Decamerón

59. Fernando de Rojas. La Celestina

60. Erasmo de Rotterdam. Elogio de la Locura

61. Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Naufragios

62. Anónimo. Lazarillo de Tormes

63. Antología Poética del Renacimiento Hispánico. (Fray Luis de León, Garcilaso de la Vega, Herrera)

64. Luis Vaz de Camoens. Los Lusíadas

65. Nicólas Maquiavelo. El Príncipe

66. François Rabelais. Gargantúa y Pantagruel

67. San Juan de la Cruz. Poesías Completas

68. Christopher Marlowe. Tragedias. (Tamerlán El Grande; La Trágica Historia del Doctor Fausto; Eduardo II)

69. William Shakespeare. Macbeth/El Rey Lear

70. Miguel de Cervantes. Don Quijote de la Mancha I

71. Miguel de Cervantes. Don Quijote de la Mancha II

72. Lope de Vega. Fuente Ovejuna/El Castigo sin Venganza

73. Tirso de Molina. El Burlador de Sevilla/El Vergonzoso en Palacio

74. Calderón de la Barca. El Alcalde de Zalamea/El Galán Fantasma

75. Shakespeare/Milton/Donne. Antología Poética. Poesía Inglesa de los siglos XVI y XVII

76. Francisco de Quevedo. Antología Poética

77. Luis de Góngora. Antología Poética

78. Baltasar Gracián. El Criticón

79. Jean Racine. Fedra y otras Tragedias

80. Molière. El Avaro/Don Juan

81. Blaise Pascal. Pensamientos

82. Duque de Saint-Simon. Memorias

83. Jonathan Swift. Viajes de Gulliver

84. Voltaire. Cándido y otros Cuentos

85. Abate Prévost. Manon Lescaut

86. Gaspar Melchor de Jovellanos. Escritos Políticos y Filosóficos

87. Beaumarchais. El Barbero de Sevilla

88. Johann Wolfgang Goethe. Fausto.

89. François René de Chateaubriand. Memorias de Ultratumba I

90. François René de Chateaubriand. Memorias de Ultratumba II

91. Walter Scott. Ivanhoe

92. Byron/Keats/Shelley y otros. Poesía Romantica Inglesa (otros: Blake, Wordsworth, Coleridge)

93. Novalis. Himnos a la Noche/Enrique de Ofterdingen

94. Víctor Hugo. Los Miserables I

95. Víctor Hugo. Los Miserables II

96. Giacomo Leopardi .Cantos

97. Nicolai Gógol. Almas Muertas

98. Mariano José de Larra. Artículos de Costumbres

99. Gustavo Adolfo Bécquer. Rimas (Rimas y otros poemas)

100. Alejandro Dumas, hijo. La Dama de las Camelias

 

martes, 21 de abril de 2020

Colección Grandes Aventuras - Oveja Negra

La editorial colombiana Oveja Negra publicó esta colección entre 1984 y 1986.

Oveja Negra al igual que hizo en la colección Bestsellers en ésta, en gran parte, también usó muchas de las traducciones de la editorial española Bruguera y de otras como Iberia, etc.

Por lo visto existen otras colecciones con el mismo nombre o parecido: una de Bruguera, otra de Forum y una tercera de Orbis.
Se nota que Oveja Negra usó varias de las mismas portadas de Forum como se ve aquí.

De los 100 títulos publicados y que se hallen la distribución fue muy caótica en esos años aunque como he visto hasta el nº 91 probablemente la respuesta sea positiva para poder hallarlos casi todos. Claro, obviando los títulos repetidos con distinta numeración.

La numeración indicada es como se puede ver en las portadas y en los lomos de los libros.

La única explicación o hipótesis que se me ocurre con esta confusión con respecto a los títulos finales y su numeración es que la editorial no pudo editar todos los títulos planeados, y decidió publicar varios de los títulos anteriores con diferente numeración y así cerrar la colección, y lo que da sustento a esto es que los títulos finales coinciden con la época del cierre de Bruguera en 1986, por lo que la colombiana Oveja Negra ya no pudo seguir usando las traducciones de la editorial española o tal vez  además hayan otras causas tan comunes en esos años y tuvo que arreglar el asunto de sus colecciones como le fue posible.
 
 
Si algún número u otro es dudoso ya no verificaremos más y así se quedará, porque importa el libro y no el numerito que haya o no tenido.
 


1. Julio Verne. Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino
2. Robert Louis Stevenson. La Isla del Tesoro
3. Alejandro Dumas. Los Tres Mosqueteros
4. Julio Verne. Miguel Strogoff
5. Ian Fleming. Desde Rusia con Amor
6. Joseph Conrad. Lord Jim
7. Henry Rider Haggard. Las Minas del Rey Salomón
8. Mark Twain. Príncipe y Mendigo
9. Arthur Conan Doyle. Aventuras de Sherlock Holmes
10. Alejandro Dumas. El Conde de Montecristo I
11. Alejandro Dumas. El Conde de Montecristo II
12. Julio Verne. Viaje al Centro de la Tierra
13. Emilio Salgari. El Corsario Negro
14. Edgar Rice Buroughs. Tarzán de los Monos
15. James Fenimore Cooper. El Último de los Mohicanos
16. Charles Dickens. Historia de Dos Ciudades
17. Jack London. La Llamada de la Selva (o La Llamada de lo Salvaje)
18. Víctor Hugo. El Jorobado de Nuestra Señora (o Nuestra Señora de París)
19. Julio Verne. Los Hijos del Capitán Grant (13)
20. Emilio Salgari. Sandokán I
21. Emilio Salgari. Sandokán II
22. Walter Scott. Ivanhoe
23. Mark Twain. Un Yanqui en la Corte del Rey Arturo
24. Julio Verne. De la Tierra a la Luna
25. Harriet Beecher Stowe. La Cabaña del tío Tom
26. Nicolai Gogol. Taras Bulba
27. Julio Verne. Un Capitán de Quince Años
28. William M. Thackeray. Las Aventuras de Barry Lyndon
29. Charles Dickens. David Copperfield I
30. Charles Dickens. David Copperfield II
31. Anthony Hope. El Prisionero de Zenda
32. Robert Louis Stevenson. Los Mares del Sur
33. Walter Scott. El Pirata
34. Jonathan Swift. Los Viajes de Gulliver
35. Ian Fleming. El Hombre de la Pistola de Oro
36. Mark Twain. Las Aventuras de Tom Sawyer
37. Julio Verne. Alrededor de la Luna (continuación de la obra De la Tierra a la Luna)
38. Charles Dickens. Oliver Twist
39. Emilio Salgari. El León de Damasco
40. Walter Scott. El Talismán
41. Alphonse Daudet. Tartarín de Tarascón
42. Henryk Sienkiewicz. Quo Vadis?
43. Walter Scott. Robin Hood
44. Robert Louis Stevenson. Aventuras de David Balfour (o Secuestrado)
45. Julio Verne. El Castillo de los Cárpatos
46. Johann David Wyss. El Robinson Suizo
47. Edgar Rice Burroughs. Tarzán y los Pigmeos
48. Jack London. La Quimera de Oro
49. Alejandro Dumas. Veinte Años Después I
50. Alejandro Dumas. Veinte Años Después II
51. Hector Malot. Sin Familia
52. Robert M. Ballantine. La Isla de Coral
53. Julio Verne. Los Piratas de Halifax
54. Emilio Salgari. Los Misterios de la Jungla Negra
55. Walter Scott. Rob Roy
56. Edward Bullwer Lytton. Los Últimos Días de Pompeya
57. Ian Fleming. Goldfinger
58. Julio Verne. Cinco Semanas en Globo
59. Mark Twain. Las Aventuras de Huckleberry Finn
60. Robert Louis Stevenson. La Flecha Negra
61. Thomas Mayne Reid. Los Cazadores de Cabelleras
61. Paul Féval. Enrique de Lagardére
62. Emilio Salgari. La Reina de los Caribes (continuación de El Corsario Negro)
62. Walter Scott. Quintin Durward
63. Charles Dickens. Cuento de Navidad (o Canción de Navidad)
63. William Harrison Ainsworth. Aventuras de Dick Turpin
64. Rafael Sabatini. Scaramouche (99)
64. W.F. Cody. Aventuras de Buffalo Bill
64. Rafael Sabatini. El Capitán Blood                      65. Emilio Salgari. Los Cazadores de Cabezas
66. Julio Verne. La Isla Misteriosa (98)
66. Julio Verne. El Faro del Fin del Mundo
67. Jack London. Martin Eden
68. Henry Rider Haggard. Aventuras de Allan Quatermain
69. Robert Louis Stevenson. Traficantes de Naufragios (92)
69. Alejandro Dumas. El Tulipán Negro (*)
70. P.C. Wren. Beau Geste
71. Ian Fleming. Vive y deja Morir
72. T.E. Lawrence. Lawrence de Arabia
73. R.E. Raspe. Las Aventuras del Barón de Munchausen
74. James Oliver Curwood. Kazán, perro lobo
75. Charles Nordhoff y James N. Hall. Motín a Bordo
75. Julio Verne. Dos Años de Vacaciones
76. Baronesa de Orczy. La Pimpinela Escarlata
77. Capitán Frederick Marryat. El Buque Fantasma
78. Julio Verne. Aventuras del Capitán Hatteras
79. Fenimore Cooper. El Pirata Rojo
80. Charles Dickens. Grandes Esperanzas
81. Emilio Salgari. La Capitana del Yucatán
82. Julio Verne. Escuela de Robinsones
83. Rafael Sabatini. El Cisne Negro
84. Jack London. Aventura
85. Henry Rider Haggard. La Hija de Moctezuma
86. Edgar Rice Burroughs. Tarzán El Gran Jeque
87. Ian Fleming. Dr. No
88. Julio Verne. La Esfinge de los Hielos
89. Zane Grey. Al Oeste del Pecos
90. Henryk Sienkiewicz. A Través de la Selva y del Desierto (o A Través del Desierto y de la Selva)
91. Robert M. Ballantine. Los Mercaderes de Pieles
92. Robert Louis Stevenson. Traficantes de Naufragios (69)
93.Thomas Mayne Reid. Los Cazadores de Cabelleras (61)
94. Emilio Salgari. La Reina de los Caribes (62)
95. Charles Dickens. Cuento de Navidad (63)
96. W.F. Cody. Aventuras de Buffalo Bill (64)
97. Charles Nordhoff y James N. Hall. Motín a Bordo (75)
98. Julio Verne. La Isla Misteriosa (66)**
99. Rafael Sabatini. Scaramouche (64)***
100. Marco Polo. Los Viajes de Marco Polo (68)



-Recuerdo algo del poster: en el nº 18 se anunció El Tesoro de Sierra Madre de B. Traven pero al final sólo salió a la venta con ese número la novela de Víctor Hugo, El Jorobado de París (puedo equivocarme).
 
¿Se editó en Colombia o es un libro fantasma del que no hay ni la sombra?. Al buscar y no haber nada me inclino por lo segundo.
Puede encontrarse editado, por ejemplo, en Planeta o en Forum en sus colecciones de libros de aventuras.

Lo que se halla con cualquiera de los dos títulos -Nuestra Señora o El Jorobado- u otros es de Sarpe, Bruguera, Alianza, El Acantilado, Nauta, Edaf, etc.


*Figura en un listado pero está comprobado que sí existe la novela en la edición de Oveja Negra.

**La portada no se corresponde con el libro sino que pertenece a la película basada en el libro de Johann David Wyss. El Robinson Suizo, nro 46. Julio Verne escribió una continuación de la obra de Wyss llamada Segunda Patria.
 
***Esta novela -número 64 o 99- fue publicada con una letra tan pequeña que la hace casi imposible de leer.