martes, 30 de junio de 2009
La Amistad y los Negocios
La amistad es afectada por los negocios
Una amarga conclusión: Si quieres seguir teniendo amigos no trabajes con ellos.
sábado, 20 de junio de 2009
Colección Línea de Sombra. Espasa-Calpe
Pongo la lista completa:
- Edgar Allan Poe. Cuentos
- Varios autores. Diez Relatos de Crimen y Misterio:
Guy de Maupassant. La Mano
Arthur Conan Doyle. El Jorobado
Guilllaume Apollinaire. El Hombre que Tocaba a Distancia
Edgar Allan Poe. La Carta Robada
William Wilkie Colllins. Cazador Cazado
Thomas de Quincy. El Asesinato de la Calle Ratcliffe
Ambroise Bierce. La Cosa Maldita
Gustav Meyrinck. La Muerte Morada
G. K. Chesterton. El Martillo de Dios
Jacques Frutelle. El Problema de la Celda Número 13
- Donald Westlake. La Luna de los Asesinos
- Gaston Leroux. La Máquina de Asesinar
- William Peter Blatty. Legión
- Rodolfo Walsh. Cuentos para Tahures y Otros Cuentos Policiales
- Alexander Lernert- Holenia. Las Dos Sicilias
- Cornell Woolrich: La Ventana Indiscreta. 8 relatos, entre ellos el que da título al libro llevado al cine por Alfred Hitchcock
- Gaston Leroux. La Muñeca Sangrienta
Antología de Novelas de Espionaje- Ediciones Acervo
Algunas de estas novelas aparecieron en otras ediciones o colecciones
Volumen I:
- Alain Page: Semáforo en rojo para Calone
- Claude Rank: El carnaval de los buitres
- Paul Kenny: Todos contra Copland (*)
Volumen II
- M. G. Braun: Del mismo infierno
- F. B. Ribes: Una bomba firmada Lacomte
- Alain Yaoaunc: Una morena para un espía
Volumen III:
- J. B. Cayeux: El agente especial en las Antípodas
- Alain Page: Y Calone venció...
- Michel Carnal: El Capitán
Volumen IV
- Marc Revest: Trafalgar Kern
- Richard Caron: TTX 75 en París
- F.Chabrey: La imagen vigésimoquinta
Volumen V
- J. B. Cayeux: El agente especial y los guerrilleros
- Alain Page: Un caldo para Calone
- J. P. Conte: Las angustias de Mr. Suzuki
(*)Esta novela fue publicada también por Editorial Zig-Zag de Chile y debo decir después de revisarla que es... flojaza
jueves, 11 de junio de 2009
Colección Bestsellers Planeta
Aquí ponemos otra colección de tapas negras publicada por Planeta en los 80.
No confundir con la de Bestsellers Serie Negra en tapas rojas de la misma editorial.
1. John Le Carré. La Chica del Tambor
2. James M. Cain. El Cartero llama Dos veces
3. Harold Robbins: El Líder
4. Ken Follet. La Isla de las tormentas
5. Arthur Hailey. Aeropuerto
6. Herman Wouk. Vientos de Guerra
7. Peter Benchley. Tiburón
8. Alex Haley. Raíces
9. Ken Kesey. Alguien voló sobre el nido del cuco (Atrapado sin Salida)
10. Taylor Caldwell. Capitanes y Reyes
11. Erich Segal. Love Story
12. Irving Wallace. Fan Club
13. Raymond Chandler. El Largo Adiós
14. Leon Uris. Éxodo
15. Avery Korman. Kramer contra Kramer
16. James Jones. De Aquí a la Eternidad
17. Sidney Sheldon: Más allá de la medianoche
18. Isaac Asimov: Los propios Dioses
19. Jacqueline Susan. Una vez no basta
20. James Clavell. Tai Pan
21. Carl Bernstein y Bob Woodward. Todos los Hombres del Presidente
22. James Kahn. El retorno del Jedi
23. Mercedes Salisachs. La Gangrena
24. Pearl S. Buck. Ven, Amada mía
25. Fernando Vizcaíno Casas. ...Y al tercer año resucitó
26. Lewis Wallace. Ben Hur
27. Alfred Hitchcock. Prohibido a los Nerviosos
28. H. G. Wells. La Guerra de los Mundos
29. José María Gironella. Los Cipreses creen en Dios (I)
30. José María Gironella. Los cipreses creen en Dios (II)
31. Harper Lee. Matar un Ruiseñor
32. Ernest Hemingway. Fiesta
33. Elsa Morante. La Isla de Arturo
34. George Lucas. La Guerra de las Galaxias
35. James Hadley Chase. El Secuestro de Miss Blandish
36. Leon Uris. Topaz
37. Campbell Black. En busca del Arca perdida
38. Harold Robbbins. El Pirata
39. Erich Maria Remarque. Sin novedad en el Frente
41. Charles Webb. El Graduado
42. Mercedes Salisachs. Adagio Confidencial
43. Henry Miller. Trópico de Cáncer
44. Michael Chrichton. La Amenaza de Andrómeda
45. James Leo Herlihy. Cowboy de medianoche
46. Alfred Hitchcock. Historias para leer a Plena Luz
47. Robert Wilder. Flamingo Road
48. Vicky Baum. El lago de las Damas
49. Daphne Du Maurier. Los Pájaros
50. E. M. Nathanson: Doce del Patíbulo (I)
51. E. M. Nathanson: Doce del Patíbulo (II)
52. Erskine Caldwell. El camino del tabaco
53. Irwin Shaw. Pérdidas Aceptables
54. Harold Robbins. El descenso de Xanadú
55. William P. Blatty. El exorcista
56. Frank G. Slaughter. Médicos en peligro
57. Robert Ludlum. La Progresión de Aquitania (I)
58. Robert Ludlum. La Progresión de Aquitania (II)
59. William F. Nolan y George Clayton Johnson. La Fuga de Logan
60. Robert Bloch. Psicosis
61. Vicky Baum. El ángel sin cabeza
62. Brian Garfield. El Paladín
63. Frank Yerby. Mayo fue el fin del mundo
64. Guy Des Cars. El Solitario
65. Mercedes Salisach. Viaje a Sodoma
66. H. G. Wells. El Hombre Invisible
67. Arthur La Bern. Frenesí
68. Ira Levin. Los Niños de Brasil
69. Victoria Holt. El beso de Judas
70. Francisco Umbral. El Giocondo
71. Giovanni Guareschi. Don Camilo
72. FernandoVizcaíno Casas. Hijos de Papá
73. Francoise Sagan. Buenos Días, Tristeza
74. Truman Capote. A Sangre Fría
75. Norman Mailer. Los hombres duros no bailan
76. Ana Frank. Diario (El Diario de Ana Frank)
77. Graham Greene. El Americano Impasible
78. Peter Benchley. Abismo
79. Guy Des Cars. La Impura
80. Robin Cook. Fiebre
81. Patrick Mann. Falcon Crest
82. Alfred Hitchcock. Nuevas Historias para Leer a Plena Luz
83. Mercedes Salisachs. El Volumen de la Ausencia
84. Michael Crichton. El Gran Robo del Tren
85. Francoise Sagan. La mujer Pintarrajeada (I)
86. Francoise Sagan. La mujer pintarrajeada (II)
87. Miguel de Unamuno. La Tía Tula
88. Victoria Holt. La Luna del cazador
89. Giuseppe Tomasi Di Lampedusa. El Gatopardo
90. Richard Matheson. El Hombre Menguante
91. Norman Mailer. El Parque de los Ciervos
92. José María Gironella. Un millón de Muertos, tomo I
93. José María Gironella. Un millón de muertos, tomo II
94. Stephen Marlowe. Maleficio
95. Gerald Green. El Cerebro de Karpov
96.Victoria Holt. El amante diabólico
97. Henry Miller. Trópico de Capricornio
98. Richard Matheson. Soy Leyenda
99. Arthur Hailey. Medicina Peligrosa (I)
100. Arthur Hailey. Medicina Peligrosa (II)
lunes, 1 de junio de 2009
Colección Selecciones del Séptimo Círculo de Alianza-Emécé
Esta la publicaron ambas editoriales en los años 70.
Como se darán cuenta la numeración es diferente en ambas colecciones.
Colección Selecciones del Séptimo Círculo (SSC)
1.- James Hadley Chase
El Fruto Prohibido
2.- Ross Macdonald
La Mirada del Adios
3.- John Dickson Carr
Las Gafas Negras (o Los anteojos negros)
4.- Hillary Waugh
La Joven Desaparecida
5.- James M. Cain
El Cartero llama Dos Veces
6.- Margaret Millar
Pagarás con Maldad
7.- Raymond Postgate
Veredicto de Doce
8.- John Bingham
Un Fragmento de Miedo
9.- Willliam March
Simiente Perversa
10.- Alex Fraser
Lugares Oscuros
11.- Michael Burt
El Caso del Jesuita Risueño
12.- E. C. R. Lorac (Edith Caroline Rivet Lorac)
Jaque mate al asesino
13.- Anthony Gilbert
La gente muere despacio
14.- Michael Innes
¡Hamlet, venganza!
15.- Patrick Quentin (Quentin Patrick)
Enigma para divorciadas
16.- Ross Macdonald
Dinero Negro
17.- John Dickson Carr
El crimen de las Figuras de Cera
18.- Raymond Chandler
La Dama del Lago
19.- Vera Caspary:
Bedelia
20.- Patrick Quentin
Enigma para Actores
21.- Richard Hull
El Asesinato de mi Tía
22.- Sidney Sheldon
Cara Descubierta
23.- Eden Phillpotts
Eran Siete
24.- James Hadley Chase
Trato Hecho
25.- John Dickson Carr
Mansión de la Muerte
26.- Ellery Queen
Besa y Mata
27.- Beverly Nichols
Asesinato por Encargo (o Asesinato a pedido)
28.- Michael Burt
El Caso de las Trompetas Celestiales
29.- John Dickson Carr
Hasta que la Muerte nos Separe
30.- James Hadley Chase
Una Radiante Mañana Estival
31.- John Dickson Carr
El Reloj de la Muerte
32.- Hillary Waugh
Corra cuando Diga:¡ Ya!
33.- EdmundCrispin
El Caso de la Mosca Dorada
34.- Ross MacDonald
El Enemigo Insólito
35.- Margaret Millar
Más allá hay Monstruos
36.- James Hadley Chase
La Caída de un Canalla
37.- Michael Innes
Muerte en la Rectoría
38.- John Dickson Carr
Mis Mujeres Muertas
39.- Ross Macdonald
Costa Bárbara
40.- Patrick Quentin
Enigma para Marionetas
41.- E.C.R. Lorac
La Sombra del Sacristán
42.- John Dickson Carr:
El Caso de los Suicidios Constantes
43.- Eden Phillpotts
Los Rojos Redmayne
44.- John Dickson Carr (Carter Dickson)
Muerte en Cinco Cajas
45.- Patrick Quentin
Enigma para Locos
46.- Joseph Harrington:
El Último Timbre
47.- John Dickson Carr
La Casa de El Codo de Satán
48.- John Dickson Carr (Carter Dickson)
La Noche de la Viuda Burlona
49.- Leo Perutz
El Maestro del Juicio Final
50.- Victor Canning:
Peón Dama
viernes, 22 de mayo de 2009
Colección Laberinto
Colección «Laberinto»
*Allingham, Margery
-El Tigre de Londres
*Armstrong, Charlotte
El Secuestro de Kay Salisbury
*Bagby, George -Muerto de Miedo
*Blochman, Lawrence:
-Cóctel Siniestro
-Una Receta para Asesinar
*Brean, Herbert
-La Hora Trece
* Brown, Fredric
-La Estatua del Terror
-Su Nombre era Muerte
*Canning,Víctor
-Terror en Venecia
* Coles, Manning
-Tren Nocturno a París
-A la Sombra del Ahorcado
*Chittenden, F. A.
-Extraña Bienvenida
*Dickson, Carter (seudónimo de John Dickson Carr)
-Se Alquila un Cementerio
*Dickson Carr, John
-El Castillo de la Calavera
-Nueve Respuestas Equivocadas
*Dodge, David
- El Gato Ladrón
-Ases y Asesinato
*Ehrlich, Max
-El Brujo del Universo
*Fair, A. A. (alias de Erle Stanley Gardner)
-La Puerta Verde
-Algunas Mujeres No Esperan
*Garve, Andrew
-Cita con un Cadáver
*Goldman, Lawrence
-Diseño Peligroso
*Halliday, Brett
-Ocho y una Voz
*Holden, Genevieve:
-Se ha Fugado un Monstruo
*Iams, Jack:
-Roja Luna de Miel
-Muerte del Seductor
*Innes, Michael
-El Crimen del Acuario
*Roger Ivnnes (Roger Pla)
-La Diosa de la Venganza Llora(1)
*Lanham, Edwin
-El Estrangulador del Caribe
-Un Fantasma sobre las Olas
*Lockridge, Frances y Richard
-Conspiración en Florida
-El Secreto del Sombero Rosa
-70.000 Dólares a mi Asesino
-La Muerte habla en Voz Baja
-La Muerte cita al Bufón
*Loraine, Philip
-El Resucitado de Dublín
*Edgar Lustgarten.
-Triángulo Infernal
*Marsh, Ngaio
-El Teatro Fatídico
-Preludio Trágico
-Los Aristócratas también Asesinan
*McCullen, Mary
-Nudo Mortal
*Queen, Ellery
-Las Letras Escarlatas
-El Rey ha Muerto
-La Aldea de Cristal
*Rawson, Clayton
-Huellas en el Techo
*Roberts Rinehart, Mary
-Tres Días de Crimen
*Seeley, Mabel
-Un Grito en el Lago
*Stanley Gardner, Erle
-El Falso Enamorado
-Un Cadáver y su Enigma (El Fiscal llama una vez)
-El Hotel Sangriento
-La Sonrisa del Gorila
-El Misterio de los Dedos Luminosos
-El Caso del Marido Dudoso
-El Caso de la Doncella Errante
-El Caso de la Viajera Misteriosa
-El Caso del Barco en Llamas
-La Venus del Barrio Chino
-El Caso de la Mansión Trágica
-El Caso de la Hermana de los Ojos Verdes
-Las Flores de la Muerte
-El Caso de la Enfermera Fugitiva
-El Caso de la Ninfa Negligente
-El Caso de la Amiga Histérica
-El Caso de la Heredera Solitaria
-El Caso de la Coqueta Precavida
-El Fiscal rompe un Huevo
-El Fiscal se arriesga
*Stone, Hampton
-Un Cadáver Inquieto
*Stout, Rex
-Un Crimen Elegante
-Tres Puertas a la Muerte
-La Muerte entre Orquídeas
-Ondas Mortales
-Tres Telarañas Rojas
-Velada con Tres Cadáveres
-Las Arañas Doradas(2)
-Invitación al Asesinato
*Tolman Teilhet, Hildegarde
-El Carnaval de los Asesinos
*Treat, Lawrence
-Destino Mortal
*York, Jeremy
-La Muerte tenía Manos de Mujer
La lista de editorial Cumbre contiene dos errores:
-Atribuye Preludio Trágico a Mary McMullen cuando en verdad la obra pertenece a Ngaio Marsh lo que he comprobado porque Preludio... está entre los libros que tengo de Laberinto.
El verdadero autor de Triángulo Infernal es Edgard Lustgarten y no Jack Iams como aparece erróneamente en las contraportadas.
Advertencia: algunas contraportadas de libros de esta colección destripan el argumento de otras novelas.
(1) El título de esta novela en otras colecciones como El Séptimo Círculo (n° 279) es El Llanto de Némesis.
(2) En otras colecciones figura como Las Arañas de Oro (original en inglés: The Golden Spiders).
domingo, 22 de marzo de 2009
El Blog
De otro modo no podré continuar con esto.
Porque cuando algo deja de ser ameno, de tener gracia en hacerlo sólo te provoca mandarlo al diablo.
martes, 10 de marzo de 2009
Lecturas Abandonadas III
- León Tolstoi. Sonata a Kreutzer
El título hace referencia a una obra de Beethoven.
No sé cómo logré terminar de leerlo. Sólo por una ineludible necesidad en ese momento tuve que hacerlo.
No quiero ni volver a hojearlo.
Sólo podría escuchar con gusto la Sonata para violín n° 9 o Sonata a Kreutzer de Beethoven
- Isaac Asimov.Visiones de Robot
Abandoné la lectura del libro en la página 160
Otra cosa es leer El Fin de la Eternidad o El Sol Desnudo del mismo autor.
- León Uris. Mila 18
Parecía interesante esta novela sobre la rebelión de los judíos en el ghetto de Varsovia
Aburrido dejas el libro.
miércoles, 11 de febrero de 2009
La Feria de Libros
Como no soy novelero y detesto las aglomeraciones de gente no fui el primer día.
Me dirigí a ver qué tal estaba al segundo día y estaban cobrando la entrada... no era mucho pero si a la gente le cobras... lo único que haces es ahuyentarla.
Eran unos genios... por eso había tan poca gente dentro de la feria. Días después dejaron de cobrar y dijeron que podía pagar voluntariamente.
Los siguientes días no pagué nada...
Tuvieron de invitados a Vargas Llosa, Carlos Monsivais y a otros escritores.
En sí esto me produjo una total indiferencia porque si van a cobrar hasta por escuchar no entro a oírlos.
Me daba igual el rollo discursivo de Vargas Llosa y de los demás.
Me revisé todos los stands como los de Santillana, Planeta, Fondo de Cultura Económica, Océano, Peisa y otros.
Al final terminé en el stand de unos libreros de Lima que vendían obras de segunda mano a los que ya conocía de ferias anteriores.
Conversé con ellos y fui a ver qué había, ese día compré unos 7 libros y separé varios para ver si podía comprar más al final de la feria.
Ese viernes terminé con el cerebro cansado de ver tanto libro.
La gente compraba libros para pedir el autógrafo de fulanito, se tomaba fotos con zutanito aunque no le compraran ni un ejemplar, hacía escándalo cuando llegaba algún conocido de la televisión a la feria y demás tonterías.
Hubo presentación de libros aunque algunos salen del cerebro de gente que sólo escribe cosas indigestas e insoportables como uno del político Alva Castro con su rollo sobre el fundador del partido aprista (el de Alán García). El tipo se ilusiona creyendo que alguien va a leer su libraco, no lo leen ni los de su partido menos lo hará el resto de personas.
Fue a presentar su bodrio -lo llamo así porque he leído otros textos del tipejo y son como para quemarlos- y lo recibieron con insultos los familiares de maleantes que habían sido muertos por la policía durante el tiempo que AC fue ministro del Interior del actual gobierno.
A los familiares los sacaron de la feria.
Días antes había llovido fuerte y los organizadores no tomaron sus precauciones y en los otros días volvió a llover lo que causó daños a un montón de libros.
Por la vergüenza de haber sido tan tontos y sabiendo que los libreros les iban a cobrar las pérdidas los organizadores no se acercaban por los stands.
No fui unos días porque me sentí cansado y a mí la misma rutina me aburre. Durante esos días traté de conseguir y prestar algo de dinero para comprar más libros. No conseguí mucho pero sí lo suficiente para comprar lo que pudiera.
Estuve los días viernes, sábado y domingo encontrándome en la feria con gente conocida que había estudiado conmigo o habían sido clientes cuando vendía libros cerca a la Universidad Nacional.
Lo que me repatea de algunos conocidos es que se aferran a la obsesión novelera de que hay que leer como si fuera obligatorio a una serie de fulanos.
A mí no me gusta leer a Hesse, Kundera, Pynchon, Camus, Lovecraft, Amis, Bukowski, Pérez Reverte, Cormac McCarthy, Carson McCullers, Boris Vian, Cortázar, Bioy Casares, Joyce y un largo etcétera esté o no de moda.
No me interesan ni su estilo, su temática, su ritmo, sus personajes, su descripción ni tampoco si ganaron cuchucientos premios o que se venden como churros.
No me atraen nada de nada.
También se vendía la versión vampiresca simplona, aburrida y patética de Crepúsculo... más conocida como La Muerte de Drácula o Como Tratar un Mito como Papel Higiénico.
Un libraco insustancial y tedioso que está de moda, que pronto irá al rincón del olvido y que por mis ojos jamás pasara.... Ni regalado.
Termino:
Conseguí todo el dinero que pude, fui el domingo que era el último día de la feria, escogí los de segunda mano que me parecieron los mejores. No compré nuevos porque no me llamaban la atención o eran muy caros. Preferí comprar usados porque encontré títulos muy interesantes porque estaban más baratos y lo mismo daba comprarlos nuevos o usados.
Para una sola vez que tal vez los voy o vaya a leer.
No podían faltar los ladrones y los que pagaban con billetes falsificados... un asco de gente
Empezó a llover y me retiré de la feria con mis 21 libros.
martes, 10 de junio de 2008
Los Foros en Internet y Otras Perlas
Esto ha venido como consecuencia de la conducta de los fanáticos de determinado autor, serie de tv, película, comic, manga, videojuego, etc.
Es para hartarse el que no se pueda hablar con esta gente que se autodenomina friki, si discutes con ellos te amargas inútilmente, caes en su juego estúpido y terminas expulsado o largándote asqueado del foro X
Para los frikis o fanáticos el objeto de moda es intocable y si lo criticas porque no te gusta te tratan como si fueras un grandísimo ignorante o un estúpido que no sabe de lo que habla, con lo que te linchan e insultan.
Lo mejor que se puede hacer es alejarse de ellos y evitar el quemarse por tonterías que pasan rápido al olvido o al rincón de los recuerdos no gratos.
Como comentaba José Viruete en su sitio Web (Viruete.com): hoy por hoy lo friki es aburrido, predecible, cansino y hasta detestable.
En los foros es culpa de los frikis y de los demás intolerantes con las opiniones ajenas que pululan por ahí el que la atmósfera en esos sitios sea irrespirable e inaguantable, lo que lleva a que mucha gente los abandone y prefiera hacer sus blogs.
Lo mejor es estar lo más lejos posible de los intolerantes
Los Blogs han hecho que muchos abandonen los foros y ocasionen una pobreza temática en los mismos.
Hay muy buenos blogs pero otros están completamente abandonados.
Como toda moda tiene su momento pero se está quemando.
Tengo este blog pero no voy a caer en el jueguito de los premios, los memes y demás concursos.
Otra Moda cargante de estos tiempos es la de los Superhéroes: Batman, Superman, el Hombre Araña, Hulk, Daredevil, Ironman, Punisher, etc. en el cine. Tantas películas sobre gente imposible de existir termina por cansar.
El mundo descrito en los comics de superhéroes es absolutamente repugnante: ellos defienden el status quo y les importan un rábano las guerras, esclavitud, pobreza, discriminación -puede ser que alguno la mencione como los X-Men- y demás lacras de la sociedad humana.
Ellos sólo combaten a super villanos.
Me gusta el comic político y algún otro por ahí aunque rechazo perder mi tiempo leyendo comics de superhéroes...
He visto las películas y series y hasta ahí llega mi interés por los superhéroes.
Esto ya produce hartazgo como está pasando con las películas del género fantástico y sus niñatos elegidos (Harry Potter, Narnia, Eragon) y sucedió con las insufribles novelas de caballerías en la época de Cervantes, quien se encargó con el Quijote de poner la lápida a la tumba del muerto...
Se sigue una moda por un tiempo y al final se la rechaza porque ya aburrió y se pasa a otra cosa
Así seguirá según los que dicten los árbitros de la moda: la publicidad, el comercio, la industria, el cine y la televisión.
Hasta el Día en que tanta Idiotez Desaparezca.
domingo, 25 de mayo de 2008
Indiana Jones IV: Para comer palomitas y olvidarte de la historia
El nivel como arqueólogo de Indiana Jones era y es pobrísimo.
Para decirlo en pocas palabras:
Ahora las perlas (errores espantosos) de la cuarta película:
Fuentes:
www.terra.com.pe/cine/articulo/html/cin1524.htm
www.correoperu.com.pe
Eso es parte de los que a muchos les gusta mostrar como el llamado Exotismo Ignorante: No les da la gana investigar por su cuenta ni buscar asesoramiento técnico en el tema.
La ociosidad para investigar es muy fuerte en Hollywood.
Entonces uno tiene que soportar ver semejantes horrores comiendo palomitas.
Es de lo más irresponsable: por la falsa imagen que se da mucha gente va a creer que en el Perú hay pirámides en la selva como en México.
Pues No
Es la enésima vez, no importa la película que sea...
Así hasta el fin del Mundo
viernes, 23 de mayo de 2008
La Página en Blanco
Veo otros blogs y no me puedo imaginar nada, me parece como si ya no tuviera tema porque ya otros lo han hecho...
El problema al que me enfrento es cómo decirlo y desarrollar la idea hasta el final.
Los otros escriben en cambio yo me trabo en un montón de cosas y no sale lo que quisiera decir.
Así estoy día tras día con la página en blanco
Lo único que me queda es soltar lo que me imagine y piense y después editar...
domingo, 18 de mayo de 2008
La Actual Televisión
Me quedo con la serie de los 70.
No escribo un rollo porque no me gusta hacerlo, voy al grano sin tantos detalles.
jueves, 15 de mayo de 2008
La Pila de Libros
A lo que iba:
He acumulado muchos libros y revistas desde hace años. Algunos los tengo para mi trabajo, otros son para consulta como diccionarios o enciclopedias. Lo mismo pasa con las revistas y recortes de periódicos.
El hecho está en que tengo muchos libros pendientes de lectura desde hace años y no los he leído. Lo mismo pasa con muchas revistas leídas, hojeadas o sin tocar.
En cuanto a las revistas son rápidas de leer.
La gran cantidad de libros es el problema, he comprado de éstos hasta para tener lectura para 3, 4 ó 5 años seguidos
¿Qué hago?
Mi cuarto parece el almacén de una librería.La humedad de los libros y el polvo que se acumula y molesta, fuera de que son un deleite para las termitas o para los ratones y sus parientes, las ratas.
La acción que debo tomar es quedarme con unos cuantos libros y deshacerme de lo demás: regalarlos o venderlos.
Debo ver cuáles voy a leer en un futuro próximo y cuáles no van a merecer ni una hojeada...
De los leídos examinar qué cantidad se quedan y cuáles se van...
Tengo que botar los recortes de periódicos y dejar unos pocos seleccionados junto con documentos que sean importantes.
El resto de papeles se pueden donar o vender o botar como uno quiera
La habitación está como si uno deseara tener el asma. La humedad de los libros friega porque se hace fuerte en invierno y si estás con problemas bronquiales te hace disfrutar más... un lindo período con una serie de molestias: gripe, tos, fiebre, dolores articulares.
Hay que limpiar y ventilar los cuartos para evitar tantos problemas.
No hay otro camino, uno tiene que dejar las excusas y actuar rápido porque creo que si no hago algo seré un futuro asmático.
En conclusión:
No hay tiempo, energía ni dinero para leer todo lo que uno quisiera.
martes, 6 de mayo de 2008
Esas Radios de Ahora
Constituía algo muy divertido cuando daban los datos sobre determinado grupo musical o cantante y se hacían chistes o comentarios.
El DJ daba el nombre del tema, dejaba una pausa antes de empezar el tema y si uno quería hasta lo podía grabar en un cassette.
Cada radio era específica: música clásica, rock, salsa, cumbia, música folklórica, etc.. Algunas tenían programación con música de género variado en ciertas horas, por ejemplo, programación de rock y se ponía un tema de salsa.
En los 80 y principios de los 90 ocurre una crisis en los gustos: todo se mezcla, no hay un criterio lógico. Lo que era de rock se vuelve una mezcla de salsa, cumbia,y/o de lo que estuviera de moda y repetido hasta el cansancio.
Nota: en alguna parte leí que esta estupidez fue influenciada cuando se hicieron películas como Salsa o Baile Prohibido, unos híbridos tremendamente aburridos del asco que dan verlos porque no tienen gusto, porque no tienen pies ni cabeza en lo que muestran como música... Unos gringos que bailan una seudo salsa que parece que la aprendieron bailando breakdance (el baile tuerce testículos).
Los temas en las emisoras son ensuciados con propaganda o la voz del locutor diciendo cualquier cosa poniendo su voz por encima de la canción. Y siguen con más comerciales entre canciones...
Uno revienta al escuchar tanta barbaridad y temas trillados.
Las radios han contribuido a la deformación del gusto: ¿cómo es posible que la gente no se aburra de escuchar lo mismo hora tras hora?
Cuando ponen un tema de los Beatles, Rolling Stones, Pink Floyd, Queen, Michael Jackson, etc., es lo mismo de siempre. La misma canción repetida tantas veces hasta que da naúseas y rechazo total, y cuando se presenta la ocasión de que la vaya a escuchar en Cd pues uno se la salta olímpicamente porque ya está harto de oírla.
Las mismas canciones asquerosas de siempre. Las han convertido en repugnantes.
Actualmente hay un gusto por el reggaeton, salvo excepciones, la mayoría de esto es una enorme caca de Elefante
Muchos oyen esas canciones deprimentes de cumbia o de otro género, parece más música para emborracharse de pena...
Pocos son los que quieren escuchar lo que es distinto y tiene calidad. Esto es rechazado por la mayoría porque se prefiere la basura más comercial y no interesa si ha sido repetida por enésima vez.
La música que pasan ahora MTV y otros canales da una enorme pena en su mayoría y una nostalgia en donde queremos regresar a los tiempos de antes en donde sí se componía y cantaba de verdad.
Ni las radios de música clásica se salvan del aburrimiento o de la indiferencia o del criterio comercial fenicio de cambiarlas en su contenido y volverlas chabacanas, ramplonas, vulgares y patéticas en su programación.
Con las repugnantes radios actuales y la programación bazofia de los canales musicales y especialmente MTV (es una lástima con tanto reality de jovencitos hormonales con citas de lo más imbéciles o de cuestiones taradas hasta de bailar sin ropa.VH1 está siguiendo el mismo camino) son preferibles las descargas, el MP3, comprar los CD o ver los videos en Youtube.
Las buenas radios que quedan son pocas y muchas no durarán en el dial
Lo mismo se puede decir de los programas musicales en la TV.
martes, 22 de abril de 2008
Los Libros de Fantasía
Me atrae poco esos temas con caballeros, guerreros bárbaros, princesas, magos o hechiceros, monstruos, reinos mágicos.
Es una cuestión de ética o creencias mezclada con el disgusto que me causa leer de ese género
El disgusto viene cuando se toma a la brujería o a la magia como muletas para que avance la historia. El personaje no puede hacer nada sino usa la brujería o a la espada mágica aunque se pudra en tecnología.
Claro, tiene lógica porque con tecnología no se puede hacer frente a lo mágico: no hay equivalencia de fuerzas
Pero en otras ocasiones el personaje es un inútil que no hace nada sin la magia.
En los libros de fantasía se abusa del recurso Deus Ex Machina: qué suertudo es Harry Potter porque todo le sale bien
Eso de la magia blanca o negra o de otros colores es pura palabrería, no hay clasificaciones, todo es parte de las llamadas ciencias ocultas: espiritismo, brujería, etc.
¿De dónde vendrían los poderes de los maguitos buenos o de los malos?
¿Del Aire? ¿De la Fuerza reducida por Lucas a organismos unicelulares?
Pues tendría que venir de algún lado que sería negativo o demoníaco.
Nunca ha habido eso de magos buenos, los que existieron eran practicantes de hechicería, astrólogos, o simples embaucadores que venían desde la antigua Babilonia
Dirán: son libros de fantasía y acepta sus detalles, y pregunto: ¿es necesario poner toda esa parafernalia de brujería para que te tragues el libro?
¿Es que Harry Potter no podía hacer nada sin la maldita varita o con los trucos?
En algunas cosas se entiende, en otras porque estaba en la escuela de magia pero en varias ya es risible el uso para cualquier cosa.
Rowling no sale del infantilismo para describir y narrar lo que lastra los siete libros sobre Harry Potter. Leí el tercero y sólo hojeé el primero, después de ver las películas como que ya no quería leer más de Harry Potter.
Hay situaciones que no son creíbles y se ven de lo más jaladas de los pelos dentro de la fantasía.
Escribe para vender como churros y... te sale o saldrá una cosa medio cosida, cruda o mal resuelta
Ahora le toca el turno a J.R.R. Tolkien y El Señor De los Anillos:
Puso la muleta de la magia en algunos personajes, su exagerado uso de canciones o genealogía.
Es curioso como hay gente que se lee todo eso mientras que otros lo encuentran insoportable o se lo saltan
Los libros tienen un ritmo lento, aunque la historia se note interesante Tolkien no sabe contarla, añade un montón de detalles a cada paso de la historia que hay que ser muy valiente o de gusto muy especial para seguirla con ganas y terminar de leerse esos tres tochos tan pausados, parsimoniosos
En mi caso lo revisé y no tuve ánimos para leer semejante ladrillo
Sólo he visto con gusto la primera película, la segunda es aburrida y sólo partes de la tercera
Creo que mi rechazo del género de fantasía viene de los dibujos animados: veías cada tontería con la magia, con eso de usarla para todo que es lo que me aburrió
Sí, he visto Conan pero no leeré los libros de Robert E. Howard o a sus amigos
No me gusta por eso y por cuestión de creencias religiosas.
No se lo prohibiría a nadie... cada persona tiene criterio selectivo y puede investigar sobre el tema
Y decidir si leerá eso o no.
No somos Robots
sábado, 19 de abril de 2008
Lecturas Abandonadas II
Seguimos:
Hace unas semanas un amigo me prestó un libro de Alberto Moravia llamado...
La Atención. - Me lo llevé y la sorpresa fue de lo más chocante, justo hablaba de uno de esos temas que más detesto leer: el desorden moral o los secretos más chocantes dentro de una familia.
El autor no lo hace entretenido ni desde el inicio, continúa esa línea de fastidio como en El Desprecio (una obra que no puedes leer si estás con depresión o luego de una ruptura amorosa), todo es aburrido y pesado. El protagonista no causa simpatía y lo chocante del tema es porque habla de lo rutinario y el cansancio de la vida de los personajes, esto parece de lo más machacón y tedioso dentro de los libros de Moravia.
Ese tema de los secretos junto con los detalles pesados me hizo no animarme a leerlo por completo.
Tiene otro libro, El Tedio, que justamente hasta por el título evitaré hasta hojearlo.
-Morris West. Las Sandalias del Pescador.- Un ex prisionero ruso es elegido Papa. Se cuenta otra historia paralela. Hay rollos y rollos sobre teología católica, política y sobre la historia de una mujer católica casada con ganas de divorciarse.
¿El autor quería que uno vea con otros ojos el adulterio o qué se le había ocurrido?
En el libro no hay esfuerzo por hacerlo entretenido por parte del autor, es tedioso hasta decir basta y lo dejé
-Jan de Hartog. Duelo con un Médico Brujo (The Spiral Road).- Un médico en plena crisis existencial se establece en un pésimo lugar de Nueva Guinea.
Se cuenta su ida y como arregla su vivienda cerca a la selva...
Se hace un flashback y empieza el rollazo de las dudas del médico y sus temores con respecto a cierto médico brujo.
No hay como soportar lo siguiente: el autor hace que uno pierda todas la ganas de leer lo que sigue con el discurso sobre los pensamientos del protagonista, las descripciones cansinas... y uno deja completamente fastidiado el libro y se va a buscar otra cosa más interesante de leer
Revisé el final y no me perdí nada especial.
-Elia Kazan. América, América. Este autor me produce la mayor indiferencia aunque haya dirigido películas o escrito libros.
Simplemente su conducta repugnante durante la persecución política de McCarthy en la década de los 50 en los Estados Unidos me causa un gran rechazo a sus libros o a sus películas.
No me interesa si la novela habla de la emigración europea a América... la hojeé y nada me hará leerla. No era la gran cosa.
No me vengan con lo de la Falacia ad Hominem.
-Dominique Lapierre y Larry Collins. El Quinto Jinete. Un grupo de terroristas amenaza al gobierno de EE.UU. con causar un desastre atómico en la ciudad de Nueva York
Los chantajistas son apoyados por el gobierno libio y exigen una serie de condiciones al gobierno estadounidense con respecto al problema palestino, no dando más que un plazo de 48 horas para que se cumplan sus demandas o sino cumplirán sus amenazas.
El libro empieza con eso, viene una historia del romance entre un policía neoyorquino y una periodista un tanto liberal, y siguen una larga serie de detalles sobre la cuestión de Israel y Palestina.
Se habla del caudillo libio Muammar al- Kadaffi (Gadafi), los esfuerzos del gobierno norteamericano, la policía de Nueva York, etc.
Entonces llegó el momento en que me harté de leer sobre el problema palestino e Israel
No es simplemente que no me interese el tema sino que la saturación noticiosa hace que no soporte hasta tener que encontrarlo en las novelas.
El libro fue dejado de lado.
Le dí su hojeada para ver como termina, no es la gran cosa venida de Lapierre y Collins.
Mejores fueron sus obras como la dedicada a Ghandi y la independencia de la India o la otra sobre el torero El Cordobés.
sábado, 17 de noviembre de 2007
Lecturas Abandonadas I
Hay un tío en otro blog que se dedica a poner por los suelos a un montón de libros
En algunas cosas tiene razón, en otras se equivoca olímpicamente por ignorancia o prejuicios.
Claro que hay libros malos, pésimos, mediocres, estúpidos, aburridos. En fin, son una reverenda pérdida de dinero y energía
He dejado de leer varios libros porque eran una plasta como éstos:
-Daphne Du Maurier. La Posada de Jamaica. Le da tantas vueltas a una descripción o detalles x que no hay ser que aguante terminar de leer eso.
Hay una película de Hitchcock basada en ese libro.
Tengo otros libros de la autora, espero que no sean como el descrito.
-Alistair MacLean. Cabo de Java. Comienza con la invasión de Java durante la Segunda Guerra Mundial. Siguen una serie de descripciones de personajes y ambientes. Llegas al momento en que se pone pesado hablando del naufragio, de la tormenta y de las olas, y tienes que dejar el libro a un lado antes de que te ahogues de tedio.
-Warwick Deeping. Cenizas en el Hogar. Había leído antes dos novelas de este autor pero aquí llego al límite de mi paciencia con el comportamiento de los personajes. El autor los volvió estúpidos y uno los termina odiando y no soporta seguir leyendo sobre ellos y lo desechas.
-A.J. Cronin. El Castillo del Odio. El libro es un tocho. Hay situaciones y caracterizaciones interesantes pero el autor cree que todos tenemos paciencia para llegar a la página 200 y pico y no se resuelve la crisis vivida por la hija del protagonista, cuando éste que tiene un carácter espantoso la deja abandonada a su suerte. Nos tira una carga de melodrama novelesco algo verosímil en algunos detalles y muy cansino hasta el final, me salté todo para leer como termina y... perdí los ánimos para terminar este ladrillazo.
Es el único libro de Cronin que no terminé de leer entre los que tengo del autor.
-Lajos Zilahy. Los Dukay. Todo iba bien contándonos la historia de la familia húngara Dukay durante la primera parte del siglo XX hasta que al autor se le ocurre cambiar la novela y volverla como un diario de una de las hijas Dukay.Y ahí sí que no hay quien soporte tanto dramón en una simplona historieta de amor imposible.
viernes, 12 de enero de 2007
Nueva Aclaración
Algunos títulos no es que falten en los listados sino que la respuesta es que no pensamos incluir obras de terror (un género que me desagrada y en otras ocasiones es para que no sea tan largo el listado y ponemos un link a otro sitio en donde están catalogados esos libros junto con los de fantasía y ciencia ficción), que hablen de espiritismo, de pseudociencia, etc., es decir, de temas con los que estamos en completo desacuerdo por razones extraliterarias.
Más claro que el agua no se puede ser.
Espero dejarme comprender porque a buen entendedor pocas palabras bastan, porque el libro malo anda en muchas manos, y el libro que no has de leer ¿por qué lo quieres tener?, además que los libros hacen muchos sabios pero pocos ricos, y dime lo que lees y te diré cómo piensas.
Horacio: Vaya con el señor Sancho Panza, digo, Hamlet.
Hamlet: Ser o no ser, esa es la cuestión.