Mostrando las entradas con la etiqueta Literatura Policíaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Literatura Policíaca. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2025

Colección Policíaca

G.P., Plaza & Janés

1967-1968

Tiene ese nombre la colección y así la ponemos.

Durante buen tiempo a causa de tener el mismo formato se confundía con las otras colecciones de G.P. llamadas Alcotán publicadas durante los años 60 y 70.

No hay que equivocarse con la otra colección llamada G.P. Policíaca.

Son obras que aparecieron en varias colecciones.

La colección fue pequeña con algunos títulos.


Falta el número 4.


1. Charles Franklin. Querida asesina ¿Inocente o culpable?
2. Nancy Rutledge. El gato deja huellas de sangre/Asesinos por millones
3. Pierre Very. Las cuatro víboras/El traje de los domingos
4.
5. Erle Stanley Gardner. El caso del doble crimen a bordo
6. Dick Haskins. Obsesión/ Cuando llegue la mañana
7. Leslie Charteris. Protagonista El Santo/El Santo en guardia
8. Erle Stanley Gardner. El caso de la fotografía indiscreta/El caso de la modelo de piernas largas
9. Pierre Boileau y Thomas Narcejac. Los rostros de la sombra/El mal de ojo
10. Peter Cheyney. Noche de cumpleaños/ Buen trabajo
11. Erle Stanley Gardner. El caso de la chica del night-club/El caso del seductor insidioso
12. Pierre Boileau y Thomas Narcejac. Las lobas/La que no existía



viernes, 18 de julio de 2025

Colección Grandes Maestros del Crimen y del Misterio

Hyspamérica/Orbis

1983-1988

En col. Grandes Maestros del Crimen y del Misterio de Orbis pues tenemos la colección como tal y además en la misma época sacaron otras 2 colecciones dedicadas cada una a Agatha Christie -en tapa dura verde y en rústica del mismo color-, a Georges Simenon -tapa dura roja- y tienen su respectiva numeración. 

RBA también publicó una colección parecida llamada Maestros del Crimen hasta con el mismo color, con los mismos autores y con portadas casi idénticas a la de Orbis, y encima Rayuela también tiene una colección que va por igual camino.

Publicación original del listado: 8 de abril de 2010.


 

1. Agatha Christie. El Gato entre las Palomas (o Un Gato en el Palomar)/Diez Negritos/El Asesino de la Guía de Ferrocarriles
2. Arthur Conan Doyle. La Reaparición de Sherlock Holmes/Su Último Saludo en el Escenario/El Valle del Terror
3. Georges Simenon. Las Investigaciones de Maigret/El Loco de Bergerac/Maigret y el Liberty Bar
4. Edgar Allan Poe. Los Crímenes de la Rue Morgue/El Misterio de Marie Roget/La Carta Robada y Otras Narraciones Extraordinarias
5. Patricia Highsmith. El Juego de Ripley (El Amigo Americano)/Crímenes Imaginarios/El Juego del Escondite
6. Agatha Christie. El Asesinato de Roger Ackroyd/El Misterioso Caso de Styles/El Asesinato Anunciado
7. Georges Simenon. Maigret y el Perro Canelo/Maigret en la Casa de los Flamencos/Cécile ha muerto
8. Arthur Conan Doyle. Estudio en Escarlata/El Signo de los Cuatro/El Sabueso de los Baskerville
9. Edgar Wallace. La Puerta de las Siete Cerraduras/El Hombre del Antifaz Blanco/El Hombre del Hotel Carlton
10. Agatha Christie. Asesinato en el Orient Express/El Misterioso Sr.Brown/Los Cuatro Grandes
11. Julian Symons. El Hombre que se mató a sí mismo/El Círculo se estrecha/El Hombre cuyos sueños se realizaron
12. Georges Simenon. Maigret y los Testigos Recalcitrantes/Maigret a Pensión/Un Fracaso de Maigret
13. Maurice Leblanc. Arsenio Lupin, Caballero Ladrón/Arsenio Lupin contra Herlock Sholmes/813
14. Edgar Wallace. El Día de la Concordia/El Hombre que no era Nadie/La Cuarta Plaga
15. Agatha Christie. Asesinato en el Nilo/El Secreto de Chimneys/El Misterio del Tren Azul
16. Rex Stout. Las Arañas de Oro/La Deducción Final/Cuando suena el Timbre
17. Georges Simenon. Maigret en la Audiencia/Maigret y los Ancianos /Maigret y el Ladrón Perezoso
18. Ruth Rendell. Me parecía un demonio/Un Juicio de Piedra/Morir de Pie
19. Edgar Wallace. El Escudo de Armas/La Pista de la Llave de Plata/La Brigada Móvil
20. Agatha Christie. Asesinato en el campo de Golf/Peligro Inminente/La Muerte de Lord Edgware
21. Georges Simenon. Las Memorias de Maigret/Maigret y el Hombre del Banco/Maigret tiene miedo
22. Maurice Leblanc. Los Tres Crímenes de Arsenio Lupin/La Aguja Hueca/El Tapón de Cristal
23. Rex Stout. Demasiados Cocineros/Muerte de un Veraneante/No estaba bastante Muerta
24. Erle Stanley Gardner. El Caso del Gato del Portero/El Caso de la Mujer de los Ojos Verdes/El Caso de la Prometida Celosa
25. Agatha Christie. Cartas sobre la Mesa/Poirot investiga/Poirot infrige la Ley
26. Georges Simenon. El Ahorcado de Saint Pholien/Una Confidencia de Maigret/Maigret viaja
27. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Mina Rubia/El Caso de la Mansión Dividida/El Caso de la Modelo Asustada
28. Rex Stout. La Segunda Confesión/Orquídeas Negras/Trío de Asesinatos
29. Chester Himes. Empieza el Calor/Corre, Hombre/Todos Muertos
30. Agatha Christie. Asesinato en Mesopotamia/El Testigo Mudo/Cita con la Muerte
31. Georges Simenon. Maigret se divierte/Maigret y las buenas Personas/Maigret y la Muchacha Asesinada
32. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Coqueta Cautelosa/El Caso de la Joven Arisca/El Caso de la Lata vacía
33. Rex Stout. Fer de Lance/La Bombonera Roja/Cinco Segundos antes de morir
34. Agatha Christie. Un Cadáver en la Biblioteca/Tragedia en Tres Actos/Asesinato en Bardsley News/Otros Relatos
35. Georges Simenon. Maigret y la Vieja Señora/Maigret tiende un Lazo/Maigret se equivoca
36. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Bella Pordiosera/El Caso de la Heredera Solitaria/El Caso de la Huella Labial
37. Chester Himes. El Gran Sueño de Oro/Por Amor a Imabelle/Algodón en Harlem
38. Agatha Christie. Los Trabajos de Hércules/Némesis/Navidades Trágicas
39. Georges Simenon. El Amigo de la Infancia de Maigret/Maigret y el Caso del Ministro/Maigret con la Muerte en los Talones
40. Erle Stanley Gardner. Los Cuervos no saben Contar/LaCoquetería de Berta Cool/Hay que cerrar las Ventanas
41. Rex Stout. La Dama del Velo/Demasiadas Mujeres/Un Derecho a Morir
42. Agatha Christie. Los Elefantes pueden Recordar/Problema en Pollensa/Un Triste Ciprés
43. Georges Simenon. A la Cita con los Terranovas/Maigret en Nueva York/Maigret y el Cliente del Sábado
44. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Camarera Preocupada/El Caso de la Enfermera Fugitiva/El Caso de la Golondrina Chillona
45. Ross MacDonald. El Caso Galton/La Mirada del Adios/El Otro Lado del Dólar
46. Agatha Christie. Misterio en el Caribe/El Misterio de Sans Souci/Maldad bajo el Sol
47. Georges Simenon. Maigret y el Extraño Vagabundo/Maigret y los Cerditos sin Rabo/Las Noches Blancas de Maigret
48. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Divorciada Atrevida/El Caso de la Cliente Majestuosa/El Caso de la Chica Vacilante
49. Rex Stout. Tres Testigos/Sobre mi Cadáver/El Toro Campeón
50. Agatha Christie. El Caso de los Anónimos/La Venganza de Nofret/Sangre en la Piscina
51. Georges Simenon. Maigret, Lognon y los Gansgters/Maigreten los Dominios del Coroner/Maigret en los Bajos Fondos
52. Erle Stanley Gardner. El Caso del Perro Aullador/El Caso de las Muñecas Semejantes/El Caso de los Dados Falsos
53. Agatha Christie. Intriga en Bagdad/El Truco de los Espejos/La Señora McGinty ha Muerto
54. Georges Simenon. Maigret y el Falso Culpable/Maigret y el Gigoló/La Agitada Navidad de Maigret
55. Erle Stanley Gardner. El Caso del Canario Cojo/El Caso del Loro Perjuro/El Caso de las Manos Heladas
56. Agatha Christie. El Tren de las 4.50/Después del Funeral/Un Puñado de Centeno
57. Georges Simenon. Maigret y el Tercer Hombre/La Furia de Maigret/Maigret y los Aristócratas
58. Erle Stanley Gardner. El Caso de las Piernas Bonitas/El Caso de la Vela Torcida/El Caso de la Viuda Peligrosa
59. Agatha Christie. En el Hotel Bertram/Destino Desconocido/Asesinato en la calle Hickory
60. Georges Simenon. LaMuerte ronda a Maigret/Maigret en el Picratt's/Maigret y el Fantasma
61. Erle Stanley Gardner. Un Accidente que trae Cola/El Profesor de Gimnasia/Las Lechuzas lo ven Todo
62. Agatha Christie. Pasajero para Francfort/El Pudding de Navidad/Los Relojes
63. Georges Simenon. Maigret y el Inspector sin Suerte/Maigret yel Cuerpo sin Cabeza/La Bailarina del Gai-Moulin
64. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Cleptómana/El Caso del Retrato Falso/El Caso del Socio Silencioso
65. Agatha Christie. Inocencia Trágica/El Templete de Nasse House/El misterio de Pale Horse
66. Georges Simenon. Un Crimen en Holanda/Las Vacaciones de Maigret/Los Sótanos del Majestic
67. Erle Stanley Gardner. El Caso de las Garras de Terciopelo/El Caso de la Novia Curiosa/El Caso del Anzuelo con Cebo
68. Agatha Christie. El Espejo se Rajó de Parte a Parte/Tercera Muchacha/Primeros Casos de Poirot
69. Georges Simenon. La Paciencia de Maigret/Maigret se Enfada/La Pipa de Maigret/Maigret se Defiende
70. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Fortuna Fantasma/El Caso de la Tía Enamorada/El Caso de la Simpática Impostora
71. Agatha Christie. Señorita Marple y Trece Problemas/Noche Eterna/El Cuadro
72. Georges Simenon. Maigret/La Esclusa n° 1/La Casa del Juez
73. Erle Stanley Gardner. El Caso del Patito que se ahogaba/El Caso del Secreto de la Hijastra/El Caso del Sonámbulo
74. Agatha Christie. Un crimen “dormido”/La puerta del destino/Las manzanas
75. Georges Simenon. Maigret en Vichy/La taberna de dos centavos/La muerte del señor Gallet
76. Erle Stanley Gardner. El Caso del Reloj Enterrado/El Caso del Cupido Descuidado/El Caso del Gatito Imprudente
77. Agatha Christie. Cianuro Espumoso/El Misterio de las Siete Esferas/Matrimonio de Sabuesos
78. Georges Simenon. Maigret y el Caso Nahour/Firmado: Picpus/La Sombra Chinesca
79. Erle Stanley Gardner. Agencia de Detectives/Berta, la tetera y el Gato/El Ciego y el Murciélago
80. Agatha Christie. El Enigmático Mr.Quin/El Misterio de Sittaford/Muerte en la Vicaría
81. Georges Simenon. El Ladrón de Maigret/Felicia está Aquí/El Enamorado de la Señora Maigret
82. Erle Stanley Gardner. El Caso de los Herederos Asustados/El Caso del Ojo de Cristal/El Caso del Crimen Diferido
83. Agatha Christie. Parker Pyne Investiga/El Hombre del Traje color Castaño/Muerte en las Nubes
84. Georges Simenon. Maigret Vacila/Stan, el Asesino/La Noche de la Encrucijada
85. Erle Stanley Gardner. El Caso del Testigo Airado/El Caso del Tartamudo/El Caso del Tutor en Apuros
86. Agatha Christie. Matar es Fácil/Tres Ratones Ciegos/La Muerte visita al Dentista
87. Georges Simenon. Maigret y el Asesino/La Loca de Maigret/Maigret y los Muertos del Canal
88. Erle Stanley Gardner. Donald Lam Detective/Los Tontos mueren enViernes/Doble o Sencillo
89. Agatha Christie. Hacia Cero/Pleamares de la Vida/Cinco Cerditos
90. Georges Simenon. El Hombre de laTorre Eiffel/Maigret y el Mayorista de Vinos/Maigret y el Hombre Solitario
91. Agatha Christie. Trayectoria de boomerang/El misterio de Listerdale/Telón
92. Georges Simenon. Maigret y el Confidente/Los Escrúpulos de Maigret/El Inspector Cadáver
93. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Fotografía Indiscreta/El Caso de la Chica del Night Club/El Caso de la Dama Soñolienta
94. Arthur Conan Doyle. Las Aventuras de Sherlock Holmes/Sherlock Holmes sigue en Pie/El Archivo de Sherlock Holmes
95. Raymond Chandler. La Dama del Lago/El Simple Arte de Matar/Peces de Colores
96. Raymond Chandler. Asesino en la Lluvia/Playback/La Ventana Siniestra
97. Patrick Quentin. Enigma para Locos/Enigma para Actores/Enigma para Marionetas
98. Raymond Chandler. Adios, Muñeca/El Sueño Eterno/La Hermana Pequeña
99. Raymond Chandler. Bar City Blues/El Largo Adios/El Lápiz y Otros Cuentos
100. Margaret Millar. Las Puertas de Hierro/Pagarás con Maldad/Un Extraño en mi Tumba
101. Agatha Christie. La casa torcida/Testigo de cargo/El inferior y otros relatos

 

 

miércoles, 21 de agosto de 2024

Colección Misterio

Selecciones de Misterio - Suspenso

Ediciones Cenit, Barcelona, España

1961-1963
 

1. Gordon Ashe. Asesinato en el Cañón (El Misterio de Roca Grande)
2. Margaret Scherf. El Caso del Senador Odiado (Los zapatos de Cenicienta)
3. Richard Powell. Por Cuenta Propia (Enemigo Acusador)
4. J.F. Hutton. Mensaje Macabro (El caso del pájaro azul)
5. William L. Stuart. La muerte quieta (Los muertos no se mueven)
6. Roney Scott. Red de Traición (Una historia de Joe Puma)
7. Leslie Edgley, Corazón rabioso
8. Robert H. Kelston. Coartada en Monterrey (Un hombre contra el imperio del hampa)
9. Norman Rosenthal. Testigos silenciados
10.
11. Frederick Davis. Escudriñando en la oscuridad (Complicidad de delito)
12. Emmett McDowell. Acorralado (Persecución a muerte)
13. Margaret Scherf. El crimen me pone nerviosa (El caso del perfume mortal)
14. Margaret Scherf.  La locura del Padre Buell
15. Margaret Scherf. Dolor de muelas fatal
16. LawrenceTreat. El Jurado falla
17. Will Oursler. La muerte ataca en la oscuridad
18. Mary Montgomery. Alguien lo sabía
19.
20. Margaret Scherf. El caso de la cerveza envenenada
21. Diana Cole. Muerte en el Tulipán Blanco
22. W. T. Brannon. El estafador
23. Marc Miller. La pensión del crimen
24. Stephen Marlowe. Muerte a la llegada
25. John K. Baxter. La Gran Empresa
26. Norman Herries. Verdugo particular
27. Richard Deming. Declive mortal
28. Dan Dam. Se irá para siempre
29. Victor G. Evans. Venganza difícil
30. Fritz Straffer. Es preciso matar
31. Emmett McDowell. Sin Salida
32. Dan Dam. Cuando nace el día
33. Margaret Scherf. El caso del cadáver ahumado
34. Hugo King. El Jurado
35. John Paddy Carstairs. Gardenias peligrosas
36. Dan Dam. Navidad en plomo caliente
37. Michael Cary. Brigada Especial
38. Michael Carey. Soborno
39. Dan Dam. Nunca olvidaré
40. E.R. Punshon. Verdad al descubierto
41. Joseph Linklater. El caso del guante verde
42. Chester Warwick. Mi amigo el asesino
43. Larry Holden. Crimen siniestro
44. Larry Keller. El cuerpo del delito
45. Bruno Fischer. El caso de las tijeras ensangrentadas
46. Barbi Arden. Misterio en el lago

sábado, 9 de octubre de 2021

Colección Círculo Rojo

 Editorial Bruguera

1960-1968

Algunos de los libros han tenido diversas ediciones en Bruguera o con otros sellos editoriales..

 Indicamos algún detalle del contenido de los libros.

 

—Burton B. Turkus y Sid Feder. Crimen S.A.  Mafia, asesinatos

 —Frederic Sondern, Jr. La Mafia

 —Alan Hynd. Antología del Crimen

 —Andrew Tully. T-Men. Sobre el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y sus agentes

 —Alan Hynd. El Mundo del Delito

 —Johan Von Kremer. El Libro Negro del Crimen

 —Clinton H. Anderson. Hollywood es mi Reino. Memorias, policía de Beverly Hills

 —John H. Lyle. Los Años sin Ley. Chicago, Ley Seca, Al Capone

 —Johan Von Kremer. El Libro Negro del Castigo

 —Arthur H. Lewis. Séptimo Infierno. Criminalística

 —Walter Hagen. Operación Bernhard. Falsificación de billetes, Segunda Guerra Mundial

 —Bob Considine. El Robo del Siglo

 —Rupert Furneaux. Interviene Scotland Yard. Famosos casos criminales

 —C.V. Hearn. Patrulla Especial. Misiones, Policía Miltar, Segunda Guerra Mundial

 —Marcel Sicot. Interpol. Policía Internacional

 —Henry Jacob Anslinger y Will Oursler. Los Asesinos. Crimen, tráfico de drogas

 —Yseult Bridges. Delitos de Sangre. Crímenes paralelos

 —Baughman Robinson.Servicio Secreto. Servicio encargado de proteger al presidente y a otros funcionarios del gobierno estadounidense, las embajadas extranjeras, etc.

 —Andrew Tully. CIA. Agencia de inteligencia de EstadosUnidos

 —Roland Villeneuve. Venenos y Envenenadores

 —Ladislas Farago. Secreto de Estado. Historia del Espionaje en la Segunda Guerra Mundial

 —Sanche de Gramont. La Guerra Secreta. Espionaje Internacional

 —Jacques Delarue. La Gestapo. Policía secreta de la Alemania nazi

 —Jerry D. Lewis. Cruzada contra el Crimen. Casos que han hecho historia

 —John L. McClellan. Crimen sin Castigo. Gangsterismo, investigación policial

 —Carlos de Arce. Tribunal de la Muerte. Casos célebres españoles

 —Rupert Furneaux. Famosos Casos Criminales

 —Gerald Luisi y Charles Samuels. Como Atrapar 5.000 ladrones. Memorias de un detective

—John Goodwin. Cosecha Negra. Casos enigmáticos

—Kurt Singer (seleccción). Meridianos del Crimen. 30 casos famosos

 —Edmund Pearson. Obras Maestras del Asesinato. Selección de textos de novelas de misterio por Gerald Gross.

 —William Peirce Randel. El Ku Klux Klan. Un Siglo de Infamia. Historia, Estados Unidos, racismo

 —Sam Waagenar. El Asesinato de Mata Hari. Biografía, Espionaje, Historia, Primera Guerra Mundial

 —Fred J. Cook. El FBI Desconocido

 —Edward D. Radin. Los Inocentes. Los condenados por crímenes que no cometieron

 —Bern Ruland. Negocios sin Piedad

 —Max Pierre Schaeffer. Mujeres ante el Verdugo. Relatos sobre mujeres condenadas.



martes, 6 de julio de 2021

Colección Serie Policíaca-Espionaje - Toray III

 Ediciones Toray

1963-1967

La ponemos como Serie Policíaca Toray III para diferenciarla de la colección anterior ya puesta en el blog. 

Cada libro de esta coleción en la portada trae una franja que indica su contenido o temática: Serie Policíaca, Serie Espionaje y Serie Policíaco-Espionaje.

Por lo visto se nota que Toray usó las mismas portadas de la edición francesa de las obras.


1. F.H. Ribes. Lo Clandestino

2. J.P. Garen. Pasto para los Cangrejos

3. Roger Vilard. Cólera Negra

4. Roger Vilard. Jaque y Mate

5. Mario Ropp. El Erizo

6. J.P. Garen. La Muerte en Herencia

7. André Caroff. El Increíble Señor Beachet

8. Roger Faller. Última Solución

9. J.B. Cayeux. Comando Venganza

10. J.P. Garen. Defensa sin Piedad

11. Claude Rank. El Carnaval de los Buitres

12. G.M. Dumoulin. Doble Ejemplar

13. André Caroff. La Emboscada

14. Claude Rank. Marcha Siniestra

15. Claude Rank. La Tumba de Otros

16. Frédéric Charles. La Muerte a Remolque

17. Roger Vilard. Muerte en Malarija

18. Mario Ropp. Un Largo Cabello

19. Jean Pierre Ferriére. Constance en los infiernos

20. Frédéric Charles. La Imagen de la Muerte

21. Mario Ropp. Los Jóvenes Perdidos

22. J.P. Garen. Persecución sin Esperanza

23. Serge Laforest. El Camino Más Duro

24. Serge Laforest. Las Cruces de Cera

25.

26. Roger Vilard. Leda y el Palomo

27.

28. Roger Faller. Cuatro Horas en la Pantalla

29. Fred Noro. El Hombre de Ninguna Parte

30. J.P. Garen. Muerta bajo la Lluvia

31. Mario Ropp. Ausencia

32. André Caroff. La Muerte de un Librero

33. André Caroff. Los Guantes

34. Alain Page. Muerte por Sorpresa

35. Roger Faller. Cheque en Rojo

36. Mario Ropp. Hilda tiene los Ojos Claros

37. Serge Laforest. Distorsiones

38. Alain Page. Cabeza Fría

39. Serge Laforest. Instantáneas

40. Mario Ropp. No Juzgarás

41.

42. Serge Laforest. Manzana de Discordia

43. André Lay. La Llave

44. Georges Tiffany. El Simio Azul

45.

46. J.B. Cayeux. El Agente Especial se Divierte

47. Michel Carnal. El Forzado

48. Serge Laforest. Insolación

49. MikeCooper. Reclutamiento de un Asesino

50. Roger Faller. Contacto

51. J.P. Garen. Hospitaliad Peligrosa

52. André Hélena. Como Medida de Silencio

53. Mario Ropp. Demasiado Lejos

54. Alain Page. A la Deriva

55. Claude Rank. Tres Hombres sin Soga

56. Fred Noro. El Hombre y el Miedo

57. J.P. Garen. Fin de Semana en el infierno

 

Con numeración desconocida o dudosa:
-Michel Carnal. El Viajero
-Michel Carnal. El Partisano
 

 

domingo, 4 de julio de 2021

Colección Serie Policíaca - Toray II

 Ediciones Toray

1963-1965

Como existen otras colecciones también llamadas Serie Policíaca de ediciones Toray en la misma década, a ésta la pondremos como II y luego la otra colecciones de policial y policial-espionaje figurará como III para diferenciarlas entre sí.

Las cubiertas de los libros son de color negro con una mancha roja/rosa en la portada -parece que representa a una mancha de sangre- con el título encima de esta.


1. Frédéric Dard. El Montacargas

2. E. Le Lauraguais. Hay un Muerto en su Casa

3. Frédéric Dard. El Accidente

4. E. Le Lauraguais. El Maillot Negro

5. Frédéric Dard. Seguro de Muerte

6. Frédéric Valmont. La Coartada del Muerto

7. Frédéric Dard. La Pesadilla del Alba

8. Pierre Forquin. Asesinato en Primavera

9. Frédéric Dard. El Crimen se Paga

10. Pierre Signac. El Señor “Pesadillas”

11. Frédéric Dard. Dinamita para Beber

12. Pierre Forquin. El Proceso del diablo

13. Frédéric Dard. Los Gamberros

14. Pierre Forquin. El Hombre de los Puritos

15. Frédéric Dard. De Espaldas a la Pared

16. Stephen Marlowe. Francesca

17. Frédéric Dard. Alguien caminaba sobre mi tumba

18. John B. West. Muerte en el Arrecife

19. Frédéric Dard. Coma

20. Gilles Coroner. El Hombre del Yelmo Dorado

21. Frédéric Dard. Cita en Casa de un Cobarde

22. Andrew Garve. Los Monjes del Mar

23. Frédéric Dard. El Asesino Triste

24. Andrew Garve. El Amigo del Preso

25. Frédéric Dard. Una Cara como la Mía

26. Pierre Signac. Defensa Ilegal

27. Frédéric Dard. Los Pájaros también mueren

28. Andrew Garve. Arenas Lejanas

29. Frédéric Dard. Ojos para Llorar

30. Andrew Garve. La Casa de los Mil Soldados

31. Andrew Garve. La Caverna

32. Frédéric Dard. El Cuaderno de Faltas

33. Helen Nielsen. Cántame un Crimen

34. Guy Venayre. Las Pequeñas Manos de la Justicia

35. Peter Cagney. Vidas Turbias

36. Frédéric Dard. Mi Maldita Piel Blanca

37. Louis C. Thomas. Las Malas Compañías

38. Andrew Garve. Coartada

39. Helen Nielsen. Noche Prestada

40. David Hume. Los que Nunca Vuelven

41. Helen Nielsen. Extranjero en la Noche

42. Helen Nielsen. Falso Testigo

 

Colección Hurón - Toray I

 Ediciones Toray

1966-1969 

Esta colección policíaca se carateriza por su cubierta blanca con el dibujo de un hurón dentro de un círculo en la portada.

Por enésima vez observamos que los sitios de Internet tienen mezclados los datos de las diversas colecciones policíacas y de espionaje de Toray.

Hubo otra colección llamada igual de novelas gráficas para adultos de la misma editorial en la década de los 60.

 

1. Frédéric Dard. Rehacer su Vida

2. Fiona Sinclair. ¿Quién mató a Diana Wheeler?

3. Serge Laforest. Las Manos Limpias

4. Claude Rank. Matar al Presidente

5. Amber Dean. Contacto Mortal

6. Mario Ropp. Aquella que Sobreviva

7. Serge Laforest. Sangre X Sangre (sic)

8. Mario Ropp. No Hagas Eso, Isabella

9. Mario Ropp. El Hombre sin Coche

10. Frédéric Dard. El Césped

11. Mario Ropp. Es Mejor Olvidar

12. Serge Laforest. Sangre en el Asfalto

13. André Lay. El Colchón

14. Frédéric Dard. Por un Instante de Belleza

15. Mario Ropp. Los Cabellos de Eleanor

16. Serge Laforest. Al Rojo Vivo

17. Mario Ropp. Asesinos de Ocasión

18. Serge Laforest. Odio contra Odio

19. Mario Ropp. Los Regresos Peligrosos

20. Serge Laforest. Los Traidores

21. Serge Laforest. Nudo de Muerte

22. Frédéric Dard. Plomo para Ellas

23. Mario Ropp. Dulce Odio

24. Fredéric Dard. El Verdugo llora

25. Mario Ropp. Buenas Noches,  Inspector

26. Fredéric Dard. Los Brazos de la Noche

 

 

sábado, 3 de julio de 2021

Colección Best-Seller Policíaco

 Ediciones Toray, Barcelona

1961-1963


1. Stephen Marlowe. Siempre en Peligro

2. Budd Arthur. En la Pendiente del Crimen

3. Stephen Marlowe. La Violencia es mi Negocio

4. Nathan Milller. Página X

5. Wade Miller. Los Políticos mueren en Jueves

6. William Ard. Una Fiesta Íntima

7. Stephen Marlowe. Olimpíadas Trágicas

8. J.G. Guthrie. El Pato Muerto

9. Neil MacNeil. Una Presa al RojoVivo

10. Raymond Cresham. A Remolque del Peligro

11. Granville Wilson. Fórmula para Asesinar

12. James T. Elton. Misión en Tokio

13. Shay Pace. La Senda del Mal

14. A.D. Brent. Delito, S.A.

15. A.J. Merak. Morirán Trece

16. Charles Westhill. Cebo Humano

17. Philip Dukes. Rapto

18. Mark Stern. Terror en la Noche

19. William Butler. Disparos en la Oscuridad

20. Whit Masterson. El Caso de la Cuna Vacía

21. Morgan O'Keeffe. Una Jaula para un Loco

22. Mario Ropp. Crímenes en Cadena

23. John Sterling. Noche Violenta

24. Seth Hardacre. Fugitiva del Destino

25. George Sheen. Asesinato en la Jungla

26. Serge Laforest. Los Siete Abetos

27. Charles Weston. Tráfico Humano

28. J.P. Garen. Un Camino Sembrado de Cadáveres

29. Robert Verron. El Malvado Doctor Fraser

30. Budd Arthur. El Club de los Enigmas

31. Ronald Damiel. Pandora y el Detective

32. Eric Piquet-Wicks. Cargó con el Muerto

33. Dominique Darn. Música y Sangre

34. Robert Verron. La Muerte Descorre el Velo

35. Pierre Vial. Nocturno para un Cadáver

36. C.H. Thames. Furia en el Mar

37. Guy Vernayre. Entre las Hojas Muertas

38. Frederic Valmont. Proresor de Judo

39. Wade Miller. Nido de Avispas (o De Armas Tomar )

40. Claude Rank. Hundidos en el Fango

41. Robert Kyle. Chantaje, S.A.

42. John Sheperd. La Muerte de una Rata

43. Roger Simons. El Escándalo del Año

44. Andrew Gare. El Muerto de Oro

45. André Lay. Un Sudario de Asfalto

46. Hugh Desmond. La Muerte sueleta su Presa

47. P. G. Garen. Trampa para la Defensa (*)

48. Rice Cordell. Acusación: Soborno (**)

 

(*) No existe ningún autor llamado P. G. Garen sino que debe haber sido un error o confusión de la editorial en la portada, así que investigando vemos que el autor francés Jean-Pierre Garen -nombre verdadero: Jean-Pierre Goiran, citado en el número 28- precisamente tiene una obra llamada Piège pour la défense que se traduciría como Trampa para la Defensa.


(**) Esta obra es la última de esta colección y en la contraportada tiene una carta al lector en donde anuncian una nueva colección policíaca llamada Hurón.


viernes, 11 de junio de 2021

Sherlock Holmes de Carne y Hueso

 Sherlock Holmes de Carne y Hueso

El hombre que inspiró a Conan Doyle el famoso personaje de sus novelas policíacas


Por Irving Wallace

Cierta noche de las postrimerías del siglo pasado, 12 amigos a quienes una partida de caza congregó en Escocia durante un fin de semana entretenían la cena con animada conversación acerca de los crímenes célebres que nunca logró esclarecer la policía. Uno de los comensales, el doctor Joseph Bell, tenía pasmados a los demás con la sutileza de sus deducciones.

Fue el doctor Bell un cirujano eminente y distinguido catedrático de la Universidad de Edimburgo, en la cual, por su asombrosa técnica de maestro, ejerció manifiesta en los alumnos que en el transcurso de cinco décadas pasaron por su aula. A este número pertenecieron Arthur Conan Doyle, Robert Louis Stevenson y James M. Barrie.

‒La mayoría de las personas–decía esa noche el doctor Bell‒miran, pero no observan. Con darle un vistazo a un hombre, nos bastará para leer su nacionalidad, que lleva escrita en la cara; sus medios de vida, en las manos; y el resto de su historia, en el porte, los modales, los dijes del reloj, y las motas que se le pegaron a la ropa.
‒Una vez‒continúa el doctor‒entró un paciente en la sala donde me hallaba con algunos de mis discípulos. 

«Señores–les dije– este hombre ha servido en un regimiento de escoceses;  probablemente, en la banda de música.» Acto seguido les invité a reparar en el contoneo del paciente, que recordaba el de los gaiteros de esos regimientos. Por lo demás, su poca estatura me indicaba que, de haber servido en el ejército, debió ser en una banda de música. El hombre aseguraba, sin embargo, que era zapatero y nunca había estado en filas. Le mandé que se quitara la camisa. Reparé entonces en la marca que tenía en la piel: una diminuta D azul. Era así como acostumbraban señalar a los desertores durante la Guerra de Crimea. El hombre acabó por confesar que, en efecto, había pertenecido a la banda de un regimiento de escoceses de los que combatieron allí. Deducirlo de su apariencia no había sido difícil. Era realmente elemental, señores.

–El doctor Bell es casi un Sherlock Holmes –reparó en esto uno de los comensales.
–Señor mío –repuso vivamente el aludido– yo soy Sherlock Holmes.

Efectivamente –y así lo declara el propio Conan Doyle en su autobiografía– fue el doctor Bell quien le inspiró la creación de ese popularísimo personaje.

Las reglas que da Sherlock Holmes para la deducción y el análisis son mero trasunto de las que el doctor Bell aplicaba en la realidad de la vida. «Trato siempre de grabar en el ánimo de mis discípulos la gran importancia de las diferencias menudas; la significación inagotable de las pequeñeces–manifestaba el doctor en cierta ocasión a un reportero–Por ejemplo, casi  todo oficio mecánico va escrito en las manos de quien lo ejerce. Las cicatrices del minero no son las del picapedrero. Las callosidades del carpintero difieren de las del albañil. No es uno mismo el modo de andar del marinero y el del soldado. Por lo que hace a las mujeres, un médico que sea buen observador podrá  frecuentemente decir de antemano con toda exactitud la región del cuerpo de que van a quejarse.»

Según el doctor Bell, adquirir y desarrollar el hábito de la observación es indispensable al médico y al detective. En cuanto a los demás hombres, cultivar ese hábito les serviría para que su mundo, antes monótono, les ofreciese a cada paso la emoción de la sorpresa y la aventura.

«Cuando nuestra familia viajaba en tren–cuenta la señora de Cecil Stisted, hermana del doctor– Joseph nos indicaba de dónde venían los viajeros que ocupaban los otros asientos, adónde se dirigían, y agregaba a esto algunos pormenores relativos a la profesión y antecedentes de cada cual. Todo ello sin haber cruzado palabra con ninguno. Después, al ver que acertó en cuanto nos dijo, nos parecía cosa de magia.»

Estaba el doctor Bell una tarde sentado ante el escritorio en su despacho de la Enfermería Real cuando llamaron a la puerta.

–¡Adelante!–dice el doctor;  y luego mirando fijamente al hombre que acababa de entrar– ¿A qué se debe su preocupación?

–¿Quién le dijo que estoy  preocupado?

–Esos cuatro golpecitos. Un hombre libre de preocupaciones al llamar a la puerta se habría contentado con dar dos golpecitos; tres, a lo sumo.

En efecto el visitante estaba preocupado.

«Solía el doctor Bell –refiere Conan Doyle en una entrevista– permanecer sentado en su sala de consulta y diagnosticar la dolencia del enfermo que acababa de entrar allí antes de que éste despegase los labios. No solamente le decía cuáles eran los síntomas: llegaba hasta darle algunos pormenores de su vida pasada. Y muy rara vez dejaba de acertar.»

Esforzábase el doctor Bell día tras día en demostrarles a sus alumnos que la observación no es magia, sino ciencia. En la Enfermería Real, tras de examinar con una rápida ojeada al paciente recién llegado, decía, pongamos por caso:

–Zapatero remendón. 

Luego a solas con sus alumnos les explicaba:

–Tenía raído el pantalón por el lado de adentro, cerca de las rodillas. Es una particularidad característica de los remendones, que apoyan ahí la piedra de batir el cuero.

En los días en que el joven Conan Doyle era alumno practicante del doctor Bell, le oyó preguntarle a un paciente que acababa de llegar al consultorio:

‒¿Le gustó el paseo que dio por el campo de golf cuando venía para acá?

‒Sí, doctor ‒repuso el otro‒ pero… ¿andaba usted también por allí?

El doctor Bell, que no había salido del consultorio, le explicó:

‒En días lluviosos como el de hoy la arcilla rojiza se le pega a uno a los zapatos; y cómo sólo por los lados del campo de golf hay arcilla de ésa…

Conan Doyle menciona  en su autobiografía el siguiente caso en que brillan las dotes de observador del doctor Bell. Después de mirar en silencio por unos minutos a un nuevo paciente, le dice:

‒Veo que sirvió usted en un regimiento de escoceses y que lo licenciaron hace poco.
‒Así es, doctor.
‒Fue suboficial y estuvo de guarnición en la Barbuda.
‒Sí, doctor.

Dirigiose entonces el doctor Bell a sus alumnos:

‒Observen ustedes, señores: El paciente, no obstante ser hombre respetuoso, entra aquí con el sombrero puesto. Señal de que no ha perdido la costumbre militar de no descubrirse. Si lo hubiesen licenciado antes ya habría aprendido lo que se estila entre paisanos. Por su aire, se nota en seguida al hombre acostumbrado a mandar, y también al natural de Escocia. La enfermedad que lo aqueja es la elefantiasis, lo cual nos indica que sirvió en las Antillas.

Tanto impresionó el episodio a Conan Doyle que años después lo reprodujo con muy ligeras variantes en su novela de Sherlock Holmes, El Intérprete Griego.

Arthur Conan Doyle se graduó en 1881 en la Universidad de Edimburgo. Puso su placa de oculista en la puerta y se sentó a esperar pacientes. Al cabo de seis años seguía esperándolos.  La urgencia de procurarse alguna entrada lo empujó a escribir para el público. Tras un poco afortunado comienzo, ínfluido por la lectura de Poe y Gaboriau, quiso probar sus fuerzas en el cuento policíaco. Para ello se propuso crear un detective que se apartase de lo corriente.

«Recordé a mi antiguo maestro el doctor Bell‒cuenta en su autobiografía‒De ser detective, con seguridad él hubiera convertido la interesantísima pero desordenada materia de  esa profesión en algo semejante a una ciencia exacta.  Está muy bien eso de decir que un hombre es muy listo‒pensaba yo‒pero el lector querrá pruebas que así lo demuestren; pruebas como las que el doctor Bell nos daba diariamente. La idea me pareció divertida.»

Sherlock Holmes entró al mundo de la novela en 1887, en las páginas de Beeton’s Christmas Annual.  Fue un comienzo poco prometedor. Sin embargo, dio motivo, pasados dos  años a que el director de un periódico estadounidense pidiera a Conan Doyle nuevas aventuras de Sherlock Holmes. Esto puso al hoy  famoso detective en camino de la inmortalidad literaria.

A lado y lado del Atlántico, cada nueva hazaña de la perspicacia de Sherlock Holmes‒a la cual sabía comunicar tanta verosimilitud como interés la diestra pluma de Conan Doyle‒suscitaba apasionados comentarios entre los muchos admiradores del sagaz detective. En la Aventura del Maestro de Obras de Norwood (*), cuando irrumpe en el piso de la calle Baker un joven poseído de la más viva agitación, quien se presenta a sí mismo diciendo que es el desventurado John McFarlane, Sherlock Holmes responde perezosamente:

‒Menciona usted su nombre como si por eso hubiera de saber yo de quien se trata; pero le aseguro que, fuera delo que salta a la vista, o sea, que es usted soltero, abogado, masón y asmático, no sé  absolutamente nada acerca de su persona. 

(*) En español, La Aventura del Constructor de Norwood o El Constructor de Norwood.

Con todo y su perspicacia el doctor Bell no era infalible. Sabía, eso sí, ver el lado cómico de las cosas. Cuando sus visitantes le instaban a que refiriese alguno de los casos en que brilló su gran talento deductivo, se complacía en relatarles lo que ocurrió en una visita de hospital. 

‒¿Es usted músico?‒pregunta al enfermo ante cuya cama acaba de detenerse.
‒Sí, señor.

A tal respuesta, el doctor Bell se dirige a sus alumnos en tono magistral:

–¿Lo están viendo ustedes? El caso es muy sencillo: parálisis de los músculos faciales ocasionada por el repetido esfuerzo al tocar instrumentos de viento. Una pregunta básica bastará para confirmar el diagnóstico.

–¿Qué tocaba usted, buen hombre?–dice dirigiéndose al músico.

Clava éste ambos hombros en la almohada, se incorpora a medias y responde: 

–¡El bombo, doctor!



Condensado de «The Saturday Review of Literature»

Fuente:
Revista Selecciones del Reader’s Digest, Agosto de 1948, tomo XVI, N° 93, págs. 39-42, Selecciones del Reader’s Digest, S.A., La Habana, Cuba


La nota añadida sobre el Constructor de Norwood es mía. B.A.

lunes, 6 de julio de 2020

Colección Serie Negra RBA

Editorial RBA

2008-2014

La ponemos como Colección Serie Negra RBA para diferenciarla de otras colecciones que se llaman igual.

Esta lista abarca lo publicado en esta colección de tapa blanda o rústica y tapa dura entre 2008 y 2014, pero la editorial ya publicó antes varios de los libros en tapa dura o blanda y lo sigue haciendo hasta la actualidad. Además numerosos títulos están o fueron publicados por otras editoriales.

Lo de los números 7 y 13 queda como curiosidad pero así lo indican las bibliotecas y librerías.
Otra es la del número 87 con ambos títulos publicados.

No están puestos todos los subtítulos y/o detalles de muchos de los libros en el listado para que este no resulte tan abrumador con tantos datos.


1. Andrea Camilleri. La Muerte de Amalia Sacerdote
2. W.R. Burnett. La Jungla de Asfalto
3. Ross MacDonald. El Martillo Azul
4. Philip Kerr. Unos por Otros
5. Ian Rankin. La Música del Adiós
6. James Hadley Chase. Eva
7. Harlan Coben. El Bosque. En 2008
7. Donald Westlake. Un Diamante al Rojo Vivo. En 2009
8. James Sallis. Drive
9. Maj Sjöwall y Per Wahlö. El Policía que Ríe
10. Jean-Patrick Manchette. Nada
11. James M. Cain. Ligeramente Escarlata
12. Arnaldur Indridason. La Mujer de Verde
13. Harlan Coben. El Bosque. En 2009
14. Philip Kerr. Una Llama Misteriosa
15. Marc Pastor. La Mala Mujer
16. Maj Sjöwall y Per Wahlöö. Roseanna
17. Maj Sjöwall y Per Wahlöö. El Hombre que se Esfumó
18. Maj Sjöwall y Per Wahlöö. El Hombre del Balcón
19. David Goodis. Disparen sobre el Pianista
20. Deon Meyer. El Corazón del Cazador
21. Harlan Coben. Ni Una Palabra
22. Lee Child. El Camino Difícil
23. Ross MacDonald. La Mirada del Adiós
24. Harlan Coben. El Inocente
25. Håkan Nesser. La Mujer del Lunar
26. James Lee Burke. El Huracán
27. Francisco Gonzáles Ledesma. La Dama de Cachemira
28. Dennis Lehane. Un Trago Antes de la Guerra
29. Robert Wilson. Sólo una Muerte en Lisboa
30. Jo Nesbø. Petirrojo
31. Philip Kerr. Violetas de Marzo. Berlín Noir I
32. Jo Nesbø. Némesis
33. Arnaldur Indridason. Las Marismas
34. Philip Kerr. Palido Criminal. Berlín Noir II
35. Philip Kerr. Réquiem Alemán. Berlín Noir III
36. Philip Kerr. Si los Muertos no Resucitan
37. Ian Rankin. Puertas Abiertas
38. Raymond Chandler. Todo Marlowe
39. Dennis Lehane. Cualquier Otro Día
40. Dennis Lehane. Shutter Island
41. Dennis Lehane. Mystic River
42. Arnaldur Indridason. La Voz
43. Daniel Vázquez Sallés. Flores Negras para Roddick
44. Ian Rankin. Una Cuestión de Sangre
45. Maj Sjöwall y Per Wahlöö. El Coche de Bomberos que Desapareció
46. Margaret Millar. Más Allá Hay Monstruos
47. Ross MacDonald. El Blanco Móvil
48. Suso de Toro. Calzados Lola
49. JimThompson. Hijo de la Ira
50. Harlan Coben. Motivo de Ruptura
51. Harlan Coben. Golpe de Efecto
52. Harlan Coben. Tiempo Muerto
53. Harlan Coben. Muerte en el Hoyo 18
54. Harlan Coben. Un Paso en Falso
55. Harlan Coben. El Último Detalle
56. Harlan Coben. El Miedo Más Profundo
57. Harlan Coben. La Promesa
58. Harlan Coben. Desaparecida
59. Ian Rankin. Callejón Freshmarket
60. Carlos Quílez. La Soledad de Patricia
61. Jim Thompson. El Asesino Dentro de Mí
62. Deon Meyer. El Pico del diablo
63. James M. Cain. El Cartero Siempre Llama DosVeces
64. Tana French. El Silencio del Bosque
65. Agatha Christie. Poirot en Oriente
66. Eric Ambler. Viaje al Miedo
67. Peter Robinson. Un Caso Extraño
68. Julián Ibáñez. Giley
69. Marek Krajewski. Peste en Breslau
70. James Sallis. El Tejedor
71. Harlan Coben. No se lo Digas a Nadie
72. Dennis Lehane. Abrázame, Oscuridad
73. Jo Nesbø. La Estrella del diablo
74. Maj Sjöwall y Per Wahlöö. Asesinato en el Savoy
75. Arnaldur Indridason. El Hombre del Lago
76. Jim Thompson. 1.280 Almas
77. Philip Kerr. Trilogía Berlinesa (Violetas de Marzo, Pálido Criminal y Réquiem Alemán)
78. Robert Wilson. La Ignorancia de la Sangre
79. Ian Rankin. Asuntos Internos
80. Agatha Christie. Los Siete Pecados Capitales (7 obras de la autora que representan a esos siete pecados)
81. Harlan Coben. Sólo Una Mirada
82. Harlan Coben. Última Oportunidad
83. Harlan Coben. Por Siempre Jamás
84. Agatha Christie. Asesinato en el Orient Express
85. Agatha Christie. Diez Negritos
86. R.J. Ellory. Sólo el Silencio
87. Dennis Lehane. Lo Que es Sagrado. En 2011 (o Lo Más Sagrado en 2013)
88. Kenneth Fearing. El Gran Reloj
89. Tana French. En Piel Ajena
90. James Crumley. El Último Buen Beso
91. Carlos Zanón. Tarde, Mal y Nunca
92. Mickey Spillane. Yo, el Jurado
93. Marc Behm. La Mirada del Observador
94. Dennis Lehane. Desapareció una Noche
95. Karin Slaughter. Temor Frío
96. Philip Kerr. Gris de Campaña
97. Robert Wilson. Condenados al Silencio
98. Agatha Christie. El Asesinato de Roger Ackroyd
99. Margaret Millar. Un Extraño en mi Tumba
100. Harlan Coben. Alta Tensión
101. Jim Thompson. La Huida
102. Dashiell Hammett. Todos los Casos de Sam Spade ( El Halcón Maltés, Demasiados han Vivido, Sólo se Ahorca una Vez y Un Hombre llamado Spade)
103. Teresa Solana. Negras Tormentas
104. Kathy Reichs. Ningún Hueso Roto
105. Agatha Christie. El Misterio del Tren Azul
106. Francisco Gonzáles Ledesma. Una Novela de Barrio
107. Sir Arthur Conan Doyle. Sherlock Holmes. Cuatro Novelas (Estudio en Escarlata, El Signo de los Cuatro, El Sabueso de los Baskerville y El Valle del Terror)
108. Ed McBain. Ojo con el Sordo
109. Kathy Reichs. Informe Brennan
110. Dennis Lehane. Plegarias en la Noche
111. Karin Slaughter. Herida
112. Agatha Christie. Testigo de Cargo
113. Agatha Christie. Cita con la Muerte
114. Diego Grillo Trubba. Crímenes Coloniales. Los Asesinatos de las Invasiones Inglesas
115. Lawrence Block. Ocho Millones de Maneras de Morir
116. Val McDermid. Un Territorio Oscuro
117. Nicholas Blake. La Bestia Debe Morir
118. Ian Rankin. Nidos y Cruces
119. Rubem Fonseca. El Seminarista
120. Chester B. Himes. Un Ciego con una Pistola
121. Ross MacDonald. La Piscina de los Ahogados (o La Piscina Mortal)
122. David Goodis. Viernes Negro
123. Dennis Lehane. La Última Causa Perdida
124. Margery Allingham. El Tigre en la Niebla
125. Lee Child. Un Disparo
126. Antonio Jiménez Barca. La Botella del Náufrago
127. Maj Sjöwall y Per Wahlöö. El Abominable Hombre de Saffle
128. Robert Wilson. El Ciego de Sevilla
129. Eric Ambler. La Máscara de Dimitrios
130. Kathy Reichs. Luces de Ceniza
131. Agatha Christie. Matar es Fácil
132. Agatha Christie. La Casa Torcida
133. Viveca Sten. Sin Culpa
134. Peter Robinson .El Camaleón
135. Håkan Nesser. La Tosca Red
136. Pierre Frei. Berlín, 1945
137. Ian Rankin. El Escondite
138. Karin Slaughter. Perseguidas
139. Rubem Fonseca. El Cobrador
140. Val McDermid. Lugar de Ejecución
141. Paul Pen. El Aviso
142. Tess Gerritsen. Doble Cuerpo
143. Robert Wilson. Los Asesinos Ocultos
144. Giles Blunt. Cuarenta Maneras de Decir Dolor
145. Francisco Gonzáles Ledesma. Historia de Dios en una Esquina
146. Joseph Kanon. El Buen Alemán
147. Agatha Christie. Las Manzanas
148. Agatha Christie. El Secreto de Chimneys
149. Rubem Fonseca. Agosto
150. Marek Krajewski. Espectros en Breslau
151. Jim Thompson. Los Timadores
152. Kathy Reichs. Tras la Huella de Cristo (Cross Bones)
153. James M. Cain. Mildred Pierce
154. Richard Stark (Donald E. Westlake). A Quemarropa
155. Val McDermid. Asesino de Sombras
156. Carlos Salem. Un Jamón Calibre 45
157. Ross MacDonald. La Forma en que Algunos mueren
158. Eric Ambler. Motivo de Alarma
159. Agatha Christie. Primeros Casos de Poirot
160. Fredric Brown. El Asesinato como Diversión
161. Patricia D. Cornwell. Niebla Roja
162. Jo Nesbø. El Redentor
163. Carlos Zanón. No Llames a Casa
164. Ian Rankin. Uñas y Dientes
165. Margaret Millar. La Bestia se Acerca
166. Anders Roslund y Börge Hellström. Tres Segundos
167. Dennis Lehane. Coronado
168. Agatha Christie. Asesinato en Mesopotamia
169. Maj Sjöwall y Per Wahlöö. La Habitación Cerrada
170. Chester B. Himes. Empieza el Calor
171. Mickey Spillane. Mi pistola es veloz
172. Dashiell Hammett. Todos los Casos del Agente de la Continental (Cosecha Roja, La Maldición de los Dain y El Agente de la Continental)
173. Ian Rankin. Black And Blue
174. Olen Steinhauer. El Turista
175. Ross MacDonald. La Sonrisa de Marfil
176. Charles Willeford. Miami Blues
177. Bill S. Ballinger. Retrato de Humo
178. Jim Thompson. Una Mujer Endemoniada
179. Agatha Christie. El Misterioso Caso de Styles
180. Harlan Coben. Atrapados
181. Agatha Christie. Tres Ratones Ciegos y Otros Relatos
182. Val McDermid. El Canto de las Sirenas
183. Jerome Charyn. Ojos Azules
184. Sergio Bufano. Una Bala para el Comisario Valtierra
185. Jim Thompson. Noche Salvaje
186. Reyes Calderón. Los Crímenes del Número Primo
187. Lee Child. Mala Suerte
188. Dan Fesperman. El Barco de los Grandes Pesares
189. Rubem Fonseca. El Caso Morel
190. Aro Sáinz de la Maza. El Asesino de la Pedrera
191. Berna Gonzáles Harbour. Verano en Rojo
192. Dashiell Hammett. El Halcón Maltés
193. Ed McBain. Odio
194. James M. Cain. Pacto de Sangre
195. James Sallis. Mariposa de Noche
196. Jim Thompson. Un Cuchillo en la Mirada
197. Lawrence Block. Tiempo para Crear, Tiempo para Matar
198. Margaret Millar. Pagarás con Maldad
199. Patricia D. Cornwell. El Avispero
200. Philip Kerr. Praga Mortal
201. Ross MacDonald. La Costa Bárbara
202. Tove Alsterdal. Mujeres en la Playa
203. Agatha Christie. Un Cadáver en la Biblioteca
204. Cornell Woolrich. La Novia Vestía de Negro
205. James Hadley Chase. Un Loto Para Miss Quon
206. Zoë Ferraris. Buscando a Nouf
207. Agatha Christie. La Ratonera
208. Arnaldur Indridason. Invierno Ártico
209. Jo Nesbø. Headhunters
210. Deon Meyer. Safari Sangriento
211. Eric Ambler. Peligro Extremo
212. James Lee Burke. La Lluvia de Neón
213. James Sallis. El Avispón Negro
214. Jenny B. White. El Sello del Sultán
215. Jerome Charyn. Marilyn la Fiera
216. C.S. Forester. Los Perseguidos
217. Josephine Tey. La Hija del Tiempo
218. Jean-Patrick Manchette. El Caso N'Gustro
219. Ross MacDonald. En Busca de una Víctima
220. Bill S. Balllinger. La Mujer del Pelirrojo
221. Chester B. Himes. Algodón en Harlem
222. Dan Fesperman. El Prisionero de Guantánamo
223. Donald E.Westlake. Atraco al Banco
224. Ed McBain. El Atracador de Mujeres
225. Ian Rankin. El Jardín de las Sombras
226. James Hadley Chase. Acuestála sobre los Lirios
227. Joe R. Lansdale. Cuando el Río Suena
228. Patricia D. Cornwell. Port Mortuary
229. Peter Robinson. Un Trozo de Corazón
230. Maj Sjöwall y Per Wahlöö. El Asesino de Policías
231. Agatha Christie. Muerte en el Nilo (Poirot en  Egipto)
232. Dashiell Hammett. Cosecha Roja
233. Ian Rankin. Jack al Desnudo
234. Raymond Chandler. Todos los Cuentos 
235. Agatha Christie. Cinco Cerditos
236. Matt Baglio y Antonio J. Méndez. Argo
237. Michael Connelly. La Caja Negra
238. Jim Thompson. Aquí y Ahora
239. Tana French. Faithful Place
240. Andreu Martín. Sociedad Negra
241. Eric Ambler. La Luz del Día
242. Pierre Boileau y Thomas Narcejac. Sudores Fríos
243. Peter Temple. La Verdad
244. Maj Sjöwall y Per Wahlöö. Los Terroristas
245. Ian Rankin. En la Oscuridad
246. Jean-Patrick Manchette. Balada de la Costa Oeste
247. James Sallis. El Regreso de Driver (continuación de Drive. Título original: Driven)
248. James Lee Burke. Los Prisioneros del Cielo
249. Viveca Sten. Morirás Esta Noche
250. Cornell Woolrich. Rendez-vous en Negro (Rendez-vous: Cita o reunión, en francés)
251. Dennis Lehane. Vivir de Noche
252. James Crumley. El Pato Mexicano
253. Ed McBain. El Traficante
254. Val McDermid. El Alambre en las Venas
255. Robert B. Parker. El Manuscrito Godwulf
256. Ross MacDonald. Los Malignos
257. Ryan David Jahn. Crimen en Directo
258. Jorge M. Reverte. Gálvez entre los Leones
259. Robert B. Parker. Dios salve al Muchacho
260. Donald E.Westlake. Dios salve al Primo
261. Paolo Roversi. Milán Criminal
262. James Hadley Chase. El Fruto Prohibido
263. Jim Thompson. Libertad Condicional
264. Harlan Coben. Quédate A Mi Lado
265. Patricia D. Cornwell. Cama de Huesos
266. Joseph Kanon. Estambul
267. Lawrence Block. Los Pecados de Nuestros Padres
268. Olen Steinhauer. La Salida más Cercana
269. Richard Stark (Donald E. Westlake). El Hombre que Cambió de Cara
270. Ivo Fornesa. El Castillo de Saint-Chartier
271. Patricia D. Cornwell. Predator
272. Jo Nesbø. El Muñeco de Nieve
273. James M. Cain. La Camarera
274. Jim Thompson. El Exterminio
275. Michael Connelly. Cuesta Abajo
276. Dashiell Hammett. Disparos en la Noche. Cuentos Completos 
277. Ian Rankin. Sobre su Tumba
278. Arnaldur Indridason. Pasaje de las Sombras
279. Carlos Zanón. Yo Fui Johnny Thunders
280. Philip Kerr. Un Hombre sin Aliento
281. William Ilvanney. Laidlaw
282. Robert Wilson. Pena Capital
283. Berna Gonzáles Harbour. Margen de Error
284. Charles Cumming. El Sexto Hombre
285. Michael Connelly. Deuda de Sangre
286. Deon Meyer. Trece Horas
287. James Sallis. La Agonía del Asesino
288. Tana French. No Hay Lugar Seguro
289. Ed McBain. El Estafador
290. Val McDermid. Bajo la Mano Sangrienta
291. Michael Connelly. La Revocación
292. Patricia D. Cornwell. La Huella
293. Robert Parker. Apuestas Mortales
294. Anders Roslund y Börge Hellström. Celda Número 8


 


domingo, 14 de junio de 2020

Colección Zona Negra

Editorial Punto de Lectura

2006-2008

1. S.S. Van Dine. El Asesinato del Casino
2. Edgar Wallace. El Hombre que no era Nadie
3. Patricia Highsmith. Mar de Fondo
4. Erle Stanley Gardner. El Caso del Gatito Imprudente
5. G.K.Chesterton. El Candor del Padre Brown
6. Arthur Conan Doyle. La Reaparición de Sherlock Holmes
7. Arthur Conan Doyle. Su Último Saludo en el Escenario
8. Arthur Conan Doyle. El Valle del Terror
9. Fred Vargas. Que se levanten los Muertos
10. Patrick Dunne. Villancico para los Muertos
11. James M. Cain. Pacto de Sangre
12. Horace McCoy. ¿Acaso no matan a los Caballos?
13. Sandra Brown. Punto Muerto
14. Patricia Highsmith. El Cuchillo
15. Cornell Woolrich. No Quisiera estar en sus Zapatos*
16. Jim Thompson. 1.280 Almas
17. Arthur Conan Doyle. Estudio en Escarlata
18. Ellery Queen. El Misterio de los Hermanos Siameses
19. Fred Vargas. Más Allá, a la Derecha
20. Fred Vargas. El Hombre de los Círculos Azules
21. Carter Dickson (John Dickson Carr). Los Crímenes de la Viuda Roja
22. James Hadley Chase. No hay Orquídeas para Miss Blandish**
23. Georges Simenon. Los Hermanos Rico
24. S.S. Van Dine. El Misterioso Asesinato de Benson
25. Edgar Wallace. La Gente Terrible
26. Chester B. Himes. Por el Pasado Llorarás
27. Michael Innes. ¡Hamlet, Venganza!
28. Graham Greene. El Tercer Hombre
29. Wilkie Collins. La Dama de Blanco
30. James Hadley Chase. Una corona para tu entierro
31. Carter Dickson. Sangre en el Espejo de la Reina

* O No quisiera estar en tus Zapatos

** O El Secuestro de Miss Blandish. Título original: No Orchids for Miss Blandish.

lunes, 8 de junio de 2020

Colección El Búho - Gerpla

Ediciones G. P. (Gerpla)

Plaza & Janés 

1950-1960


La ponemos como Colección El Búho - Gerpla para diferenciarla de otras colecciones que se llaman igual como la otra nombrada El Búho - Crime Club de editorial Planeta también de los años 50, y la colección El Búho - Plaza & Janés de la década de los 80, ambas en este blog.

Como se confunden los datos entre la colección de Gerpla en tapa blanda y la de Planeta en tapa dura porque tienen muchos de los mismos autores y obras en ambas, aquí ponemos este listado para salir de la confusión.


1. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Rubia del Ojo Amoratado (o El Caso de la Rubia del Ojo Morado)
2. Leslie Ford. Asesinato en Honolulú
3. Ellery Queen. El Misterio de la Pistola Americana (o La Muerte va al Circo)
4. Dashiell Hammett. La Llave de Cristal
5. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Bolsa de la Vampiresa
6. Helen Reilly. Escalera 4
7. Herbert Brean. El Misterio de los Wilders
8. Jack Dolph. El Crimen cabalga la yegua
9. S.S. Van Dine. Los Crímenes del «Obispo»
10. Richard Deming. Un Asesinato Más
11. Margaret Scherf. La Pistola en el Busto
12. John Dickson Carr. Oscura Sospecha
13. Dashiell Hammett. El Agente de la «Continental»
14. Erle Stanley Gardner. El Caso del Reloj Enterrado
15. Leslie Ford. La Ciudad gritó: ¡Asesinato!
16. Charles Franklin. Doncella para asesinar
17. Erle Stanley Gardner. El Caso del patito que se ahogaba
18. S.S. Van Dine. El Crimen de Benson
19. Charles Franklin. Soga de Arena
20. Ellery Queen. La Tragedia de Z
21. With Harrrison. El Misterio del Hombre Quemado
22. Erle Stanley Gardner. El Caso del Marido Obsesionado
23. Cyril Hare. Todo menos suicidio
24. John Dickson Carr. La Cámara Ardiente (o El Tribunal del Fuego)
25. E. y M.A. Radford. Los Tres Testamentos
26. Leslie Ford. Cita con la Muerte
27. Charles Franklin. La Horca para un Loco
28. Helen Reilly. El Leopardo de Plata
29. Dashiell Hammett. Los Siameses Escurridizos
30. William H. Fielding. Seguro de Vida Mortal
31. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Lámpara Humeante
32. Ellery Queen. Tras la Puerta Cerrada
33. Dashiell Hammett. Vuelve el Agente de la «Continental»
34. Richard Deming. La Horca en mi Jardín
35. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Morena Pestada
36. Ellery Queen. El Misterio de la Cruz Egipcia
37. Leslie Ford. La Dama de Negro
38. Dashiell Hammett. Un Hombre llamado Spade*
39. Erle Stanley Gardner. El Caso del Doble Crimen a Bordo
40. Mignon B. Eberhart. Los Muertos hacen Proyectos
41. Michael Innes. ¿Qué sucedió en Hazelwood?
42. Dashiell Hammett. Disparos en la Noche
43. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Dama  Soñolienta
44. Ellery Queen. La cuenta del diablo
45. E.y M.A. Radford. Asesinar no es jugar al cricket
46. Charles Franklin. Tempestad en un Tintero
47. Michael Innes. El Misterio de las Estatuas
48. Charles Franklin. La Marca de Kane
49. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Bailarina y su Caballo
50. E.y M.A. Radford. El Crimen No Paga Dividendos
51. Dashiell Hammett. El Halcón Maltés
52. Richard Wert. Una vela al diablo
53. Richard Ellington. El Cadáver que habló
54. Erle Stanley Gardner. El Caso del gatito Imprudente
55. E. y M.A. Radford. Asesinar para Vivir
56. Dashiell Hammett. Dos Chinas Muertas
57. Richard Deming. Un Disparo en la Noche
58. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Lata Vacía
59. Richard Ellington. Era un Asesinato
60. Jonathan Latimer. La Dama del Depósito de Cadáverees
61. Peter Cheyney. Lucha entre Espías
62. Henriette Martin y Gita Lewis. Los ojos del muerto
63. Richard Ellington. Crimen entre Artistas
64. Jack Dolph. Confidencia Fatal
65. Erle Stanley Gardner. El Caso del Mosquito Adormilado
66. Dashiell Hammett. La Araña (o El Hombre Delgado)
67. Richard Ellington. Habitación 510
68. Richard Sale. Lázaro N° 7
69. David Alexander. El Cadáver en la Habitación
70. Dashiell Hammett. Cosecha Sangrienta
71. Jack Webb. Crimen a Medianoche
72. E. y M.A. Radford. Triunfo del inspector Manson
73. Dashiell Hammett. El Maleficio de los Dain (o La Maldición de los Dain)
74. E. y M.A. Radford. ¿Quién mató a Dick Whittington?
75. Dashiell Hammett. Ciudad de Pesadilla
76. George Harmon Coxe. Alias el Muerto
77. G.D.H. y Margaret Cole. La Muerte de una Estrella
78. Charles Franklin. Una Muchacha Acorralada
79. James Sandys. De la Risa a la Muerte
80. George Harmon Coxe. Asesinato en La Habana
81. John Amila. Hampa en Acción
82. Charles Franklin. Cócteles con una Desconocida
83. William L. Stuart. Al Borde del Peligro
84. George Harmon Coxe. La Aguja Hueca**
85. FrancesCrane. La Violeta Amarilla
86. Charles Franklin. ¡Detened a ese Hombre!
87. Henry Holt. El Misterio de Mayfair
88. Frances Crane. El Collar Índigo
89. G.D.H. y Margaret Cole. El Caso de la Foto Trucada
90. Charles Franklin. El Secreto del Vaso
91. James Sandys.Y Así Morimos
92. Dorothy L. Sayers. Las Vacaciones del Verdugo
93. Charles Franklin. Una Víctima Menos
94. George Harmon Coxe. El Novio cayó Muerto
95. Henry Holt. El As de Pique
96. Charles Franklin. Una Noche para matar
97. James Sandys. Más Densa que el Agua
98. Dorothy L. Sayers. Nueve Campanadas
99. George Harmon Coxe. El Castigador de Señoras
100. Henry Holt. El Asesinato del Quiosco



*Existe una edición de esta recopilación por editorial Debate en el 2003, que aparte de las siete relatos originales incluye otros 4 más.

**Por si acaso: No se debe confundir esta obra con la otra novela que también se llama igual de Maurice Leblanc, La Aguja Hueca.