viernes, 31 de mayo de 2024

Un Día como Hoy en un Libro

1565

Argentina

La Conquista

(…) El vizcaíno Juan de Garay fundó a Santa Fe en 1573 y el 11 de junio de  1580 volvió a fundar la ciudad de Buenos Aires, origen de la actual metrópoli. Otros exploradores llegaron del Perú y Chile: Francisco de Aguirre fundó a Santiago del Estero en 1553; Pedro del Castillo a Mendoza (2 de marzo de 1561); Juan Jufré, a San Juan (13 de junio de 1562): Diego de Villarroel a Tucumán (31 de mayo de 1565); (…)

Almanaque Mundial 1976

 


1961
Sudáfrica

La ley de 1913 estipuló que los negros se habrían de concentrar en zonas especiales; sin embargo, por razones laborales tendrían que convivir en lugares habitados por los blancos. La segregación completa resulta difícil de conseguir debido al índice extraordinario de crecimiento de la población negra. Pese a ello, los gobernantes sudafricanos no han cesado de perseguir  la separación absoluta de la raza blanca respecto de los restantes grupos étnicos que pueblan la Unión Sudafricana.
En 1954 el Dr. Malan dimitió por razones de edad, subiendo al poder, como Jefe de Gobierno, Johannes Strijdom, que gobernó en una línea más intransigente que la de su predecesor. Fallecido en 1958, fue sustituido por Hendrick Verwoerd, que llevó a extremos delirantes la política segregacionista, causa, en 1960, de sangrientos disturbios que abocaron en un atentado contra el Jefe de Gobierno (9 de abril), del que resultó indemne.
El 5 de octubre la Unión Sudafricana optó por el régimen republicano de gobierno que empezaría a regir a partir del 31 de mayo de 1961. En la reunión de primeros ministros de la “Commonwealth” celebrada en Londres en marzo de 1961, el Dr. Verwoerd presentó una solicitud en el sentido que la Unión pudiera seguir formando parte de la Comunidad Británica, a pesar del cambio de régimen. No obstante, ante el planteamiento de la política de discriminación racial el gobierno dela Unión se retiró de la “Commonwealth”, el 31 de mayo de 1961, día en que  la Unión Sudafricana se erigió en República, de la que fue nombrado primer presidente Charles R. Swart, último gobernador general.

Informatodo 1972
Informatodo 1973

Nota.- El texto original dice sucesor pero por lógica se entiende que debe referirse a su predecesor.
He corregido algún dato en las fechas y el nombre y apellido de Johannes Strijdom.

El apartheid o sistema de segregación racial sudafricano estuvo vigente desde 1948 hasta 1992. 

 

 

1970

Mayo
31. Un terremoto de dos minutos de duración, estremece al Perú dejando un saldo de varias decenas de miles de muertos en un área que abarcó la mitad del país. La ciudad de Huaraz fue una de las más afectadas. Chimbote, Trujillo y Chiclayo también sufrieron los estragos del sismo que se sintió en Nazca y hasta en Iquitos, en la lejana Amazonia peruana. Los diques del lago Llanganuco fueron destruidos y el lodo arrasó las ciudades de Yungay y Caraz en el Callejón de Huaylas. El agua cubrió el valle y una nube de polvo se elevó a más de cinco mil metros de altura. Ha sido el terremoto más violento de la historia del país y los dos terribles sacudones alcanzaron 7,75 grados en la escala Richter. Chimbote, principal puerto pesquero del país, fue arrasado por la terrible violencia del sismo, así como numerosas poblaciones que fueron borradas de la faz de la tierra. El saldo de muertos arroja más de 70.000 muertos, 30.000 heridos (asistidos) y 800.000 personas sin hogar. Todas las naciones del mundo colaboran en la ayuda a las víctimas. La suma para rehabilitar las zonas damnificadas montaba a más de 517 millones de dólares.

Almanaque Mundial 1971


Nota.- Los datos varían según las fuentes: Se calcula entre 67 a 70 mil el número de muertos y unos 200 a 380 mil  heridos como consecuencia del terremoto. Los damnificados fueron entre 800 mil a un millón.
En la escala Mercalli el sismo fue de grado 9: Fuerte, muy destructivo.

 

2006

Mayo 31

Vuelven a temblar los mercados del mundo. Las bolsas del mundo vuelven a caer por el temor que provoca la política de la Reserva Federal de los Estados Unidos. En Argentina, las acciones tuvieron un retroceso de 3,5%, los bonos de 2% y el dólar cerró a 3,10 pesos. En Wall Street hubo caídas de 1,63% en el índice industrial Dow Jones, de 2,06 % en el tecnológico Nasdaq y de 1,59% en el más abarcativo Standard & Poor's.
Los  efectos de la economía estadounidense también se sintieron en América Latina. En Brasil la bolsa cayó 4,54%, México 3,38% y en Buenos Aires tuvo una caída de 3,5%.


Guía Mundial. Almanaque Anual 2007
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

No ponga datos personales porque Internet no es tan confiable y por seguridad tendré que borrarlos. No conteste en temas muy viejos salvo en lo de las colecciones.