domingo, 27 de julio de 2008

Un Día ... Espantoso

¿Cómo iba a titular esto?

¿Un día de Furia... como la película de Joel Schumacher?

¿Un Día de M.... en esta P. Ciudad como la novela de Hornby?

¿La Insoportable Pesadez de Vivir que recuerda a la novela de Kundera?

Ayer sábado fue horroroso: tuve insomnio, los alumnios no hacían caso y provocando que me amargara inúltilmente, me dicen que tengo que ir a trabajar en.. ¡feriado!, voy a sacar copias y me encuentro con los sitios por cerrar, otro te las saca muy mal, y al resto no le daba la gana atender porque se les hacía tarde, por su maldita mala educación sólo preocupados del maldito feriado largo.

Y qué diablos, dejan que uno se joda porque nadie trabaja en feriados...

Voy al centro de la ciudad y todo se encontraba cerrado.

No sé si ir a trabajar o no el lunes que es feriado... sólo porque los alumnos quieren tener clase.


Así como el sábado hay días en que te provoca no haberte levantado de la cama

Ni con Grúa


martes, 22 de julio de 2008

El Dilema Educativo III. La Amenaza Invisible

¿Pensabas que iba a poner la entrada con el título de esa estúpida e insoportable película de George Lucas, que empezó esa penosa trilogía imposible de ver con ese Darth Vader berrinchudo de pacotilla?

Pues No

Ya vienen 3 semanas desgastantes de clases mañana, tarde y noche
Voy a fregarme de nuevo con las malas noches, los litros de té, café y gaseosa negra para no dormir, el desgaste físico y mental. Sentir como si se me estuvieran hirviendo las neuronas, luchar contra el galopante aburrimiento, el mal genio que me causa el insomnio y tener que seguir para asegurar el ingreso de los alumnos a la universidad.

Lo que jode es que después me va a costar otras 2 ó 3 semanas recuperarme de toda esa paliza. y encima de perder peso, tratar de nuevo de tener el peso y el músculo que se quemó con eso y que tanto ha costado ganar con la nutrición, el descanso y las pesas.

Cada kilo de peso me cuesta ganarlo por mi constitución física.

Otra fuerte acumulación de fatiga prolongada y todo el esfuerzo nuevamente se va a ir por el water...

¿Qué hago?

Tendré que planificarlo todo y pedir que no me den un horario tan perro para enseñar

Sin embargo...

Aquí no hay un dilema estrictamente hablando. No me puedo tirar a pensar, esto exige acción.

Simplemente y llanamente es que...

Alea Iacta est: La Suerte está Echada

Si quieres seguir trabajando tienes que procurar que los alumnos logren ingresar a la universidad sí o sí

Lo mismo digo de los que postulan a la escuela de la polícía

Del éxito en ello depende la existencia del lugar donde trabajamos

Tendré que pasarla de lo peor con las malas noches, perder peso y el poco músculo que tengo.

Esto es suntuario y se puede recuperar.


La realidad es continuar teniendo Trabajo


¿Quién me va a dar trabajo si lo pierdo?


¿Los Amigos?


A los verdaderos amigos puedes contarlos con los dedos de una mano y te sobra(rá)n junto con los de la otra mano


¿El Gobierno?

Aunque otros digan lo que quieran...

Me niego a laborar para el Estado... por su favoritismo imbécil -me rehuso a trabajar con gente que se cree intocable y te exige que adules al gobierno. Ante eso preferiría estar desempleado-, su asquerosa demagogia, la negativa idiota a dar más presupuesto para afrontar la crisis educativa, la falta de programas efectivos para afrontarla, y encima, la burocracia horrorosa que posee.


jueves, 17 de julio de 2008

El Dilema Educativo-Segunda Parte

Como ya dije antes: No voy a escribir como lo hacen los demás y a mí la terminología de libros de didáctica o de pedagogía en su mayoría me cae como las patadas de un caballo o un ataque de indigestión.

Ahora hay que hablar de otros problemas:

Digamos que te esfuerzas por enseñar, pasa un tiempo y te das cuenta, te chocas con la terrible realidad de que los alumnos no estudian, no les da la gana hacerlo.

Sus bajas o pésimas notas en las evaluaciones te lo demuestran

Te preguntas: ¿Por qué no lo hacen?

Entonces investigas y encuentras que:

1.- El alumno no repasa sus clases

2.- No tiene métodos de estudio

3.- Se conforma con una nota baja con tal de pasar el curso

4.- Tiene baja autoestima

5.- No recibe apoyo de los padres

6.- Piensa que en la academia, colegio o lo que sea se va a pasar el rato divertido o a buscar un(a) enamorad(a). Estudiar no está en sus planes.

Hace unos meses me pidieron hacer clases de repaso en la madrugada lo cual es un tremendo error.
Fueron 3 semanas de clases interdiarias: lunes, miércoles y viernes.
No sirve de mucho o muy poco hacer esto porque si no estudias pasar malas noches,el sueño, el malestar por no dormir dificulta el aprendizaje y el enseñar es de lo peor que se ha experimentado en la vida.

En 3 semanas no vas a aprender lo que no estudiaste en muchos meses o años. Es una pésima manera de estudiar y en la universidad se ve mucho esto.
Todo a última hora y amontonado como cajas o sacos. Con razón, tanto fracaso académico. Claro que los profesores tienen la odiosa costumbre de acumular todos los exámenes y exposiciones en una semana o dos.
Todos nos alocamos por no estudiar antes y nos metemos unos madrugones inútiles para que al final saquemos unas notas de lo más mediocres.
Hay profesores que tampoco saben hacer exámenes y te toman una cosa ilegible e incomprensible, con algo que parece jeroglíficos, con sus preguntas ambiguas o mal hechas y no una evaluación.
Sí, a esos desgraciados les encanta desaprobar para hacer sufrir a los alumnos y luego éstos tengan que pagar para dar el último exámen para poder salvar el obligatorio curso que muchas veces es una pérdida de tiempo y dinero. Podrían eliminar muchos cursos inútiles de la programación o cambiarlos por otros de mayor importancia y no pasaría nada malo.

A lo que iba: ¿qué hago si los alumnos no quieren estudiar así me mate explicando?
Ya les llamamos la atención un montón de veces, les aconsejamos que se preocupen en estudiar, les he explicado hasta el aburrimiento, hemos pedido el apoyo de sus padres, etc.etc. y todo este trabajo ¿para qué?
Para terminar como con el título de la obra de Shakespeare, Mucho Ruido para Nada (Mucho Ruido y Pocas Nueces).
Me hace sentir frustrado, aburrido de explicar una y otra vez lo mismo a gente que no estudia, que no quiere hacerlo por más que se le dice, que pone cara de aburrida y que va a calentar el asiento...

Como dar dos pasos para retroceder uno...
Volver con lo mismo de antes, volver a hablar de lo más obvio, de lo super archirrepetido, manoseado y que es tan evidente, tan simple, que resulta hasta estúpido volver a mencionarlo porque lo has hecho un montón de veces, que es como para desear la muerte cuando ves que no se acuerdan o no saben de lo más elemental porque no lo repasan ni antes ni después...

Indignarse, molestarse, desesperarse, perder el tiempo en discutir por lo que sucede no sirve para nada...

Simplemente hay que Actuar con lo que funciona y sirva para enfrentar el problema educativo.

Mi conclusión frente a esto es:

Enseñaré y ayudaré al que se lo merezca, al que se esfuerza en estudiar y progresar.

Al resto le explicaré pero no me preocuparé por lo que hagan o digan.

No quieren Estudiar. Es su Problema

No les daré el gusto de decir que No les Enseñe.

domingo, 13 de julio de 2008

El Dilema Educativo- Primera Parte

No siento esa necesidad de escribir todos los días
Escribo cuando me parece que puedo hacerlo. Porque si vamos a hablar de lo que todos hablan o miran ¿qué gracia tiene esto?

Ahora voy al tema:

En el 2003 estaba dando clases y me dí cuenta de un detalle:
Era una sensación tan fuerte como de sentirse fuera de lugar, de pensar qué diablos hago yo enseñando acá a alumnos de secundaria, cuando veo y siento que mi nivel es superior y que debería estar enseñando a gente que va a postular a las universidades o a estudiantes universitarios.
Esta sensación no se me fue el resto del año hasta que terminó éste.
Juro que encontré enseñar en un colegio como lo más aburrido, tedioso y rutinario del mundo:alumnos apáticos en su mayoría, padres indiferentes o que actúan por obligación- como si pensaran: lo reprodujimos, lo parimos y hay que aguantarse con la criatura-, dictar, hacer actividades, llenar registros, etc.
Pero enseñar no es lo malo, lo odioso es que no dejan que uno se salga de la maldita rutina, y cuando repites y repites te hartas. No me vas a decir que No te ha pasado lo mismo en tu trabajo.
El siguiente año me quedé sin trabajo porque ya no me llamaron del espantoso colegio.

Perdí meses y nada de nada de encontrar algún trabajo.
Si había o hay algo quieren pagarte una miseria y explotarte. Ni que fuera uno tan masoquista para permitir eso.
Y lo chocante es que existe gente que permite que la traten peor que al ganado.
A veces hay que entender esto porque como dicen: la necesidad tiene cara de hereje.

No me quedo otra y me puse a vender libros lo que he hecho hasta hace poco.
Otro día hablaré del negocio libresco y sus bemoles.

Pasé así el 2004 y el 2005 hasta que en marzo del 2006 un ex-compañero de clases en la universidad me busco y propuso dictar clases de Lenguaje y Razonamiento Verbal en la academia preuniversitaria que había fundado.

Para los lectores que no son peruanos y entiendan esto: cuando digo academia preuniversitaria me refiero a una institución en donde se refuerza los conocimientos académicos de los estudiantes que van a dar el examen de admisión-postular- en alguna universidad.
Sino fuera por la tremenda crisis educativa no deberían existir las academias preuniversitarias. Sin embargo, el nivel de la mayoría de los alumnos que terminan el colegio es tan bajo que de todas maneras tienen que matricularse en una academia preuniversitaria. Casi nadie da el examen de admisión si antes no ha estado un tiempo estudiando en una academia.

No soy de la especialidad de literatura sino de historia, así que para enseñar me puse al día. Cuando tienes una buena base como estudiante y lector en la llamada cultura general, actualizarse en otros cursos como en los de letras es fácil y rápido.

La educación preuniversitaria también tiene su rutina pero no te sientes tan ahuesado, anquilosado, como si te puede ocurrir con la primaria o la secundaria.
Los alumnos vienen con todos los problemas de colegio y se tiene una mayor libertad con los métodos de enseñanza.
Claro, se exigen ciertos temas básicos pero uno puede hacerlo como mejor le parezca de acuerdo a su criterio. Como ya dije antes, el alumno ahora es tu cliente y debes demostrarle que sobresales en tu especialidad, que te has comido una biblioteca, que sabes enseñar, que tienes métodos.

Porque en las academias el clientelismo es y está más fuerte que nunca... Si No cumples las expectativas entonces los alumnos se van de la academia o tú estás fuera.

Te Exigen que Demuestres que Vales como Profesor... aunque muchos alumnos No Estudien.

Es un Dilema Hamletiano: Ser o No Ser

Porque No Serlo te lleva al Infierno del Desempleo


domingo, 15 de junio de 2008

¿Alumnos o Clientes?

Habría que averiguar desde cuándo la educación ha sido puesta como un negocio y no en lo que es: el proceso de enseñanza y aprendizaje y todo lo demás que trae consigo esto.

Uno siente una terrible desilusión cuando no se pinta a la Educación como algo valioso,como una transmisión de conocimientos sino que sólo es puesto como un servicio-guía de emisión y recepción de datos útiles e inútiles para determinado momento.

La educación es un servicio a otros que trae sus retribuciones y compensaciones a corto y largo plazo.

El alumno ya no es el discípulo de antes o el ser ávido de conocimientos sino el cliente que va a un autoservicio o tienda en donde se le ofrece y vende el producto llamado educación.

El cliente puede tomar atención a la clase sea en el colegio, universidad ú otra institución, estudiar o no, puede faltar o no a las clases o hacer lo que le dé la gana y si encima desaprueba te echará la culpa hasta por no estudiar con un montón de excusas: de que no le enseñaste, que no tienes métodos, que no le explicas(te) esto o lo otro y todo lo que se le ocurra porque es el cliente y supuestamente siempre tendrá la razón.


Puede haber buenos y malos profesores, si el alumno cree que el profesor no domina el curso, los temas o le produces antipatía hará junto con otros que te despidan.


Es el cliente y acepta o rechaza el producto.

De que hay malos profesores eso es un hecho innegable.

Aquí no hablaré de ellos, toda una sarta de mediocres. Lo dejo para otro día.

No importa lo que esfuerces enseñando estás metido en lo que se ha convertido en un negocio. El alumno como supremo cliente en una encuesta hace una tasación de tu persona y métodos y según símpatías o antipatías decidirá si continúas o no enseñando en el lugar X.

Uno tiene que seguir enseñando lo mejor posible tratando de olvidar que cuelga encima de nuestras cabezas la espada de Damocles. Se ayudará en lo posible a los interesados en progresar académicamente, al resto que es ocioso pues no hay que darles motivos de quejas ni nada. Únicamente nos queda ver que se hundan solos en el pantano de su indolencia y pereza...


¿Hay seguridad para trabajar durante un buen tiempo en una institución educativa?

No

El cliente decide tu permanencia o despido y la junta directiva aceptará el veredicto de los clientes.

Si hablamos de otro caso:

No importa si enseñas bien o te encuentras trabajando en mejorar tus clases. A veces tu ida de un lugar no es por errores o carencias en tu trabajo sino porque no quisiste adular al dueño, al director o a quien sea en la administración.

Tú sólo querías trabajar y punto. Pero el idiota fulano del mando no acepta a gente con criterio propio, quieren tener patéticos arrastrados por un sueldo y/o se dejan llevar por chismes y rumores imbéciles y al final te despiden sin darte ninguna explicación lógica.

Porque el Razonamiento Lógico no existe en el cerebro de los Idiotas.


Digo todo esto: Porque a mí me pasó esa última experiencia tan desagradable, y siento que no hay nada seguro en lo relacionado con el trabajo educativo si continúa este repugnante clientelismo en la educación. Sólo ha servido para empeorar la Crisis Educativa.


Esto no puede durar Mucho Tiempo... Espero que No

martes, 10 de junio de 2008

Los Foros en Internet y Otras Perlas

Voy a ser directo:

Salvo excepciones los Foros en Internet me han terminado aburriendo kilométricamente.
Esto ha venido como consecuencia de la conducta de los fanáticos de determinado autor, serie de tv, película, comic, manga, videojuego, etc.
Es para hartarse el que no se pueda hablar con esta gente que se autodenomina friki, si discutes con ellos te amargas inútilmente, caes en su juego estúpido y terminas expulsado o largándote asqueado del foro X
Para los frikis o fanáticos el objeto de moda es intocable y si lo criticas porque no te gusta te tratan como si fueras un grandísimo ignorante o un estúpido que no sabe de lo que habla, con lo que te linchan e insultan.
Lo mejor que se puede hacer es alejarse de ellos y evitar el quemarse por tonterías que pasan rápido al olvido o al rincón de los recuerdos no gratos.

Como comentaba José Viruete en su sitio Web (Viruete.com): hoy por hoy lo friki es aburrido, predecible, cansino y hasta detestable.

En los foros es culpa de los frikis y de los demás intolerantes con las opiniones ajenas que pululan por ahí el que la atmósfera en esos sitios sea irrespirable e inaguantable, lo que lleva a que mucha gente los abandone y prefiera hacer sus blogs.

Lo mejor es estar lo más lejos posible de los intolerantes

Los Blogs han hecho que muchos abandonen los foros y ocasionen una pobreza temática en los mismos.
Hay muy buenos blogs pero otros están completamente abandonados.
Como toda moda tiene su momento pero se está quemando.
Tengo este blog pero no voy a caer en el jueguito de los premios, los memes y demás concursos.

Otra Moda cargante de estos tiempos es la de los Superhéroes: Batman, Superman, el Hombre Araña, Hulk, Daredevil, Ironman, Punisher, etc. en el cine. Tantas películas sobre gente imposible de existir termina por cansar.

El mundo descrito en los comics de superhéroes es absolutamente repugnante: ellos defienden el status quo y les importan un rábano las guerras, esclavitud, pobreza, discriminación-puede ser que alguno la mencione como los X-Men- y demás lacras de la sociedad humana.

Ellos sólo combaten a super villanos.

Me gusta el comic político y algún otro por ahí aunque rechazo perder mi tiempo leyendo comics de superhéroes...
He visto las películas y series y hasta ahí llega mi interés por los superhéroes.

Esto ya produce hartazgo como está pasando con las películas del género fantástico y sus niñatos elegidos (Harry Potter, Narnia, Eragon) y sucedió con las insufribles novelas de caballerías en la época de Cervantes, quien se encargó con el Quijote de poner la lápida a la tumba del muerto...

Se sigue una moda por un tiempo y al final se la rechaza porque ya aburrió y se pasa a otra cosa

Así seguirá según los que dicten los árbitros de la moda: la publicidad, el comercio, la industria, el cine y la televisión.

Hasta el Día en que tanta Idiotez Desaparezca

domingo, 25 de mayo de 2008

Indiana Jones IV: Para comer palomitas y olvidarte de la historia

Estaba revisando el otro día unas revistas de la década de los 80 y me topé con la noticia de que hubo gente que imitaba a Indiana Jones y a James Bond en serio.
¿Qué les habrán dicho los del servicio secreto inglés conocidos en sus divisiones como MI5 y MI6 a todos esos ilusos?

Cuando vi la primera película cualquiera se daba cuenta de que a la historia y la geografía se las tiraban por el suelo.
Eso de poner a la arqueología como super emocionante y llena de peligros con grupos que se disputan los hallazgos era para reír salvo no olvidar la obsesión nazi con los tesoros tuvieran o no relación con la religión.
Sino recordemos a Goering, ese saqueador de palacios...

El nivel como arqueólogo de Indiana Jones era y es pobrísimo.

Para decirlo en pocas palabras:
La arqueología es un trabajo lento, delicado, lleno de detalles. Tiene partes trabajosas: excavar lentamente y con cuidado, tomar fotografías, estudiar fragmentos de cerámica, telas, las ruinas, y de reconstrucción si es posible con lo que se encuentra y estudiar toda la bibliografía sobre el tema antes, durante o después de la excavación

No es: voy a tal sitio, saco el tesoro y me largo con él antes que me atrapen porque eso no es arqueología sino Saqueo.

Cuando vino lo del Arca de la Alianza y los fantasmas saliendo de ella me pareció el colmo de la ignorancia... me dio risa, tuve que olvidarme del asunto del rigor histórico (¿qué les costaba una pequeña lectura de la Biblia?) y seguir viendo.

La siguiente película del Templo Maldito o de la Perdición es insoportable y de lo más infantil. Es de la época de las peores resbaladas de Spielberg.

La tercera La Última Cruzada estuvo más pasable con lo de la búsqueda del Grial: es lógico que tenía que ser un simple vaso si hubiera existido y porque los cristianos primitivos no se dedicaban a la adoración de reliquias. Eso vino después. También contiene errores el film..

Ahora esta cuarta película trae la burrada de la Calavera de Cristal que ha sido encontrada en ruinas mayas y aztecas pero No en lugares de Sudamérica como se afirma ahí. Claro, hay rumores pero es todo lo que hay (nota: despues se demostró que la calavera no es ni maya ni azteca sino un invento del siglo XIX)

Ahora las perlas (errores espantosos) de la cuarta película:


"El estreno de la nueva entrega de la saga de Indiana Jones, Indiana Jones y el reino de Cristal, dirigida por Steven Spielberg y producida por George Lucas, no sólo es una entretenida aventura del arqueólogo del látigo y la pistola. La historia, en su segunda hora, se ambienta en el Perú, entre Nazca y los parajes de la selva amazónica.
Sin embargo, la representación del Perú en esta película no es la correcta. Al parecer, los realizadores se tomaron varias licencias en relación con los parajes y la historia de nuestro país.
El arqueólogo Indiana Jones (Harrison Ford) y el joven Mutt Williams (Shia La Beouf) se embarcan en un periplo hacia el Perú de 1957 en busca de Harold Oxley, un colega de Jones que se ha perdido en nuestro país debido a la búsqueda de la calavera de cristal de Akator, clave de una antiquísima civilización perdida en la Amazonía.
Según el relato de Jones, la calavera de cristal fue hallada por el conquistador Francisco de Orellana, descubridor del río Amazonas, en su afanosa e infructuosa búsqueda de El Dorado. Para ubicar la calavera, Jones y Williams viajan a Nazca debido a que las famosas líneas servirían como pista para hallar la tumba del conquistador.
He aquí la primera incongruencia: se basan en las líneas de uso agrícola y que datan muchos años antes de la Conquista como guía funeraria. Cosa absurda, dado que las líneas no poseen esa utilidad. Y menos para ubicar la tumba de un hombre muerto en 1546.
Casi en paralelo, hay una escena con Jones y Williams en el aeropuerto de Nazca. No existe tal aeropuerto en la vida real sino solo un aeródromo... con mujeres vestidas como ñustas y hombres con ponchos, algo típico de la serranía peruana. La banda sonora, entonces, se convierte en una matizada ranchera mexicana. Jones dice que conoce la lengua local, el quechua, debido a que peleó al lado de Pancho Villa, el héroe de la revolución mexicana (¿?).
Jones y Williams ubican el emporio de la tumba de Orellana cerca a una de las líneas. Además, los restos del conquistador han sido envueltos en un fardo funerario como los que usaban las culturas Paracas y Nazca.
Asimismo, la selva amazónica es presentada como un lugar enorme e inhóspito, con arenas movedizas, insaciables hormigas voraces y enormes cataratas.
Finalmente, los aventureros encuentran Akator, un reino oculto en medio de la selva, pero con evidentes toques piramidales mayas. De lo ocurrido en esta ciudadela se desprende que un grupo de extraterrestres le enseñó a los habitantes locales los secretos de la civilización, la agricultura y la ciencia. Como se ve, se reedita una vieja teoría que atribuye los logros de la civilización prehispánica a fuerzas sobrenaturales.
Indiana Jones lo resume de esta manera: "El mayor tesoro es el conocimiento". Pues, al parecer, al arqueólogo le hizo falta un mayor conocimiento en detalle sobre el Perú.

Quizás hace unos años estos descuidos hubieran llegado a la línea de lo permisible. Pero en plena era de la globalización, con todo el abastecimiento de Internet, estos errores pueden considerarse imperdonables."

Fuentes:

www.terra.com.pe/cine/articulo/html/cin1524.htm

www.correoperu.com.pe


Eso es parte de los que a muchos les gusta mostrar como el llamado Exotismo Ignorante: No les da la gana investigar por su cuenta ni buscar asesoramiento técnico en el tema.

La ociosidad para investigar es muy fuerte en Hollywood.
Entonces uno tiene que soportar ver semejantes horrores comiendo palomitas.
Es de lo más irresponsable: por la falsa imagen que se da mucha gente va a creer que en el Perú hay pirámides en la selva como en México.

Francamente después de tantos errores en estas películas como en ese bodrio llamado Misión Imposible II ¿ibamos a esperar exactitud histórica?

Pues No

Es la enésima vez, no importa la película que sea...

Así hasta el fin del Mundo

viernes, 23 de mayo de 2008

Qué Bonita Vecindad


Como en la canción del Chavo del Ocho:

Tengo unos vecinos que cuando hacen sus fiestas o reuniones lo hacen con volumen sordo y estéreo, tan fuerte que olvídate de leer, estudiar o dormir y la televisión tienes que ponerla con volumen altísimo para que oigas lo que dicen
Una vez mi hermano hizo una fiesta y los adorables vecinos llamaron a la policía pero si se trata de ellos pueden reventarte el tímpano y hacer feliz al otorrinolaringólogo.
Como en la manzana de casas hay un parque en el centro todos los domingos o cuando les da la gana hacen sus reuniones, polladas (pollo a la parrilla), anticuchadas (brochetas de corazón de vacuno), competencias deportivas y con la música más horrible o repetida hasta las naúseas y que nadie escucha y en donde con las justas bailan 4 gatos.
La porquería bullanguera dura desde las 11 ó 12 a.m. hasta que se caen de borrachos que puede ser a las 8 ó 9 p.m.
Esto es igual si hablamos de bautizos, matrimonios o estúpidos quinceañeros o lo que sea
Estamos Hartos de esto pero el municipio les dá permiso para que hagan con el parque lo que quieran.
Esto nos ha llevado a desear una pronta mudanza de este lindo barrio y de estos vecinos a los que me dan ganas de desearles una rápida muerte.

No me van a decir que los suyos son un encanto porque eso no me lo creo.

Tengo al lado un vecino que vende pan con las mismas manos con que fue a tirar la basura, nosotros no le compramos nada a ese ejemplo de la suciedad. Su esposita habla mal de todo el mundo y todo el mundo le tiene tanto cariño que espera la noticia de su sensible... fallecimiento
Otro suelta a sus perros que han mordido a los chiquillos de la cuadra, para remate es el administrador de un burdel y a su hijo le gusta hacer viajes espaciales con la nave Mariguana.
Otra vieja es incapaz de regalarte un balde de agua si lo hace otro discute y no te dirige la palabra: un encanto de momia
Una tipa pone un muro porque no quiere que le hagan bulla y ella sí puede hacer lo que le dé la gana
Se discute por plantas del jardín, por mí pueden convertirlo en su cementerio y yo trabajaré... de sepulturero en su entierro
Otra tiene a sus hijas que se dedican al boxeo... los enamorados o maridos las agarran a puñetes por andar de coquetas ponecuernos.
Es un asco todo esto pero ellos(a) se la dan de decentes y que no matan ni una mosca y son unos indiferentes al dolor ajeno.

Cada domingo es lo mismo de siempre:

Quiero largarme de aquí


La Página en Blanco

Paso por el blog y no se me ocurre qué escribir
Veo otros blogs y no me puedo imaginar nada, me parece como si ya no tuviera tema porque ya otros lo han hecho...
El problema al que me enfrento es cómo decirlo y desarrollar la idea hasta el final.
Los otros escriben en cambio yo me trabo en un montón de cosas y no sale lo que quisiera decir.

Así estoy día tras día con la página en blanco

Lo único que me queda es soltar lo que me imagine y piense y después editar...

martes, 20 de mayo de 2008

Las Clases en la Universidad

¿Qué son en sí mismas las clases en la Universidad?

Cuando el alumno llega a clases el profesor del curso se presenta y después de una introducción da una separata y/o copias del libro de fulano.
Hace que lean el libro de zutano.

Se supone que en la clase debe haber una lectura y discusión crítica y analítica sobre el tema no obstante la respuesta es No.
El profesor se apega al texto y de ahí no sale, no explica a grandes rasgos lo que quiso decir el autor, da por entendido que el alumno ya comprendió el texto por más abstruso (oscuro) que sea y que toda discusión crítica está sobrando.
Preguntar sobre lo que no se entiende era (es) perder el tiempo: para que te respondan mal con perlas como: qué diablos hiciste para ingresar, burro, bestia, ignorante, estúpido y otras hierbas o te digan que compres el libro de fulano para que mates la ignorancia que luces...

Cuando me contestaban de esa forma o escuchaba algo así prefería seguir leyendo, no preguntarles nada y mejor no hablar en una clase para el olvido...

Hablemos de las clases del curso de filosofía:
Muchos entran en la etapa presocrática de la filosofía y se les hace un mundo entenderla, el profesor no explica nada o muy poco y pasa a Sócrates, Platón y Aristóteles con toda frescura...
Ya se puede uno imaginar como se la pasan después con Kant, Husserl, Berkeley y otros colegas de lo oscuro en la exposición

Si el catedrático es de la corriente socialista marxista que se las da de científica olvídate de discutirles algo... Marx, Engels, Lenin, Mao para los socialistas son intocables, lo que ellos dijeron es considerado la pura verdad y todos los demás- una sarta de burgueses- estaban equivocados...
Se repite la terminología marxista-leninista y todos los alumnos están obligados a repetirla como loros aunque no estés de acuerdo con ella

No se enseña, se adoctrina en la Universidad

Si se habla de otras escuelas filosóficas se hace bajo el tamiz, bajo el lente marxista

Se desecha el análisis crítico comparativo entre diversas doctrinas filosóficas, te hacen que te las tragues con todo y repitas como grabadora.

Hay un miedo a la crítica a pesar del fracaso del socialismo en Europa Oriental, se aferran al esquema de un mundo que no hubiera cambiado desde 1989 con la caída del Muro de Berlín.
Estas clases son un lavado de cerebro pero en vez de lavado te lo embarran con estupideces que impiden que pienses por tí mismo y sólo repitas y sigas lo que dice el resto... caigas en la anulación del pensamiento propio para caer en el pensamiento del borrego que no puede ni quiere pensar por sí mismo.

¿Cuántos fueron adoctrinados en la Universidad y terminaron como terroristas y murieron o están en la cárcel...?
Algunos son catedráticos hasta hoy...

La clase de filosofía -sea cual sea la especialidad- es donde se sacrifican las creencias religiosas que se tengan no sólo repitiendo la idiotísima generalización de Marx con eso de que La Religión es el Opio del pueblo sino también usando a otros filósofos ateos que atacan las creencias de la gente.

No se hace diferenciación entre religión y fanatismo, al contrario, todo es puesto en el mismo saco: todo es calificado de fundamentalismo, atavismo, tradición, folklore o superstición....
No se enseña a analizar las cosas sino a rechazarlas sin más.
Está claro que hay fanatismo y otros lastres criticables en los grupos religiosos pero no se puede generalizar tan frescamente y mucho menos hacerlo en clase.
Se les mete en la cabeza a los alumnos que sólo lo objetivo según la ciencia es lo único que vale... el resto como no puede ser demostrado en laboratorios no es más que una sarta de creencias irrazonables.

¿Resultado?

Muchos no saben en qué creer viviendo con esa idolatría a la ciencia -positivismo- y el rechazo a todo lo que representa la religión

Quien no quiera ser descalificado tendrá que aguantarse las ganas de discutir porque va a perder el tiempo con profesores recalcitrantes y fanáticos, encima muchos son ateos o se declaran agnósticos sean o no socialistas marxistas -algunos se confiesan, comulgan, se casan o bautizan a sus hijos en la Iglesia Católica sólo por la "formalidad" del asunto o se consideran miembros de tal grupo religioso- que no aceptan la opinión contraria ni permiten que leas y menciones en clase a autores que contradigan su ideología política que se da aires de "muy filosófica"
Luego de ir a su religión formalista vienen a clases y te repiten lo de Marx y sus colegas.

Lo que leas y creas por muy diferente que sea tendrás que guardarte de decirlo...


De estas universidades salen los profesores de filosofía o de otras especialidades en donde el error al "enseñar" (si así se le puede llamar a ese espanto) es muy parecido.

¿Para qué sirven la modernización educativa, tanta teoría publicada, los nuevos medios y materiales electrónicos como la computadora y el Internet y otros si se continúa enseñando y aprendiendo de la misma forma como en la Edad Media con su idiotas Falacias de Autoridad y el Magister Dixit?

Para Nada

Mucha gente está más confundida que nunca Antes, no sabe qué pensar o Creer

Lo peor es que muchos no leen opiniones diferentes o no leen nada y son fáciles de engañar con cualquier doctrina que se disfraza de profunda y humanista o que es una grandísima estupidez como el Nazismo.


Los Buenos Profesores son la Excepción No la Regla

domingo, 18 de mayo de 2008

La Actual Televisión

Ya hablé anteriormente sobre las radios ahora le toca a la televisión.

Ayer miraba un capítulo de la nueva versión de La Mujer Biónica, se ha modernizado en varios aspectos, la chica protagonista es guapa, sin embargo la serie no me atrajo en lo más mínimo, me aburría mucho, cambie de canal y me puse a ver otras cosas.
Era como La Femme Nikita con un ritmo tedioso y una historia no muy atrayente

Me quedo con la serie de los 70.

No me trago ver lo de Lost (tramposa serie con vueltas y vueltas); Prison Break (muy inverosímil); Smallville (te hace odiar a Lana, desear ver de una vez la muerte de Superman y amar el zapping); Dr. House (un médico odioso); Mi Nombre es Earl (el protagonista y sus problemas me causan repulsión), Mujeres Desesperadas (las tías más antipáticas); Dexter (no voy a ver a un tipo asesino puesto como un "héroe" cuando no es más que un psicópata); Padre de Familia (con un protagonista tremendamente idiota) y así un montón de series que a otros les puede gustar pero a mí No me Atraen en lo Absoluto, Nada de Nada.

Las series actuales tienen detalles que rechazo, que no me gustan, que me hacen pensar que estoy viendo algo de lo más tramposo, aburrido, absurdo e imbécil que pueda haber... pero te lo ponen como la gran cosa cuando no lo es

Muchas series son tonterías, unas pérdidas de tiempo cuando uno las analiza sin contemplaciones de ningún tipo.

Hay que ser selectivo en esto de la televisión, no podemos quedarnos en una actitud apática y pasiva de porque pasan cualquier cosa en la pantalla uno se crea en la obligación de que tiene que tragársela, quedarse viendo un tremendo mojón y encima consumiendo comida chatarra.

Que antes había mediocridades eso es Indudable. No obstante había mejores series para escoger.


Así como hay mucha mediocridad en la música actual de la misma forma también se ve lo mismo en la televisión.

Con esto doy la opinión contraria a diferencia de tanta alabanza hueca que hay sobre esas series en Internet.

No escribo un rollo porque no me gusta hacerlo, voy al grano sin tantos detalles.




jueves, 15 de mayo de 2008

La Pila de Libros

Hace muchos años que estoy en esto de comprar y leer una serie de libros de diversos temas: novelas, libros de ensayos, de historia, antologías de relatos policíacos, de ciencia ficción, algunas obras de psicología o de autoayuda (si el tema es interesante y no sale con algo parecido a Chopra, Coelho, Osho, Hill, del queso rancio, de la sopa de pollo o del chocolate derretido). Contando también la ruma de revistas adquiridas: una parte ha sido leída ú hojeada.

A lo que iba:
He acumulado muchos libros y revistas desde hace años. Algunos los tengo para mi trabajo, otros son para consulta como diccionarios o enciclopedias. Lo mismo pasa con las revistas y recortes de periódicos.
El hecho está en que tengo muchos libros pendientes de lectura desde hace años y no los he leído. Lo mismo pasa con muchas revistas leídas, hojeadas o sin tocar.
En cuanto a las revistas son rápidas de leer.
La gran cantidad de libros es el problema, he comprado de éstos hasta para tener lectura para 3, 4 ó 5 años seguidos
¿Qué hago?
Mi cuarto parece el almacén de una librería.La humedad de los libros y el polvo que se acumula y molesta, fuera de que son un deleite para las termitas o para los ratones y sus parientes, las ratas.
La acción que debo tomar es quedarme con unos cuantos libros y deshacerme de lo demás: regalarlos o venderlos.
Debo ver cuáles voy a leer en un futuro próximo y cuáles no van a merecer ni una hojeada...
De los leídos examinar qué cantidad se quedan y cuáles se van...
Tengo que botar los recortes de periódicos y dejar unos pocos seleccionados junto con documentos que sean importantes.
El resto de papeles se pueden donar o vender o botar como uno quiera

La habitación está como si uno deseara tener el asma. La humedad de los libros friega porque se hace fuerte en invierno y si estás con problemas bronquiales te hace disfrutar más... un lindo período con una serie de molestias: gripe, tos, fiebre, dolores articulares.

Hay que limpiar y ventilar los cuartos para evitar tantos problemas.

No hay otro camino, uno tiene que dejar las excusas y actuar rápido porque creo que si no hago algo seré un futuro asmático.

En conclusión:
No hay tiempo, energía ni dinero para leer todo lo que uno quisiera.

jueves, 8 de mayo de 2008

Tres Semanas de Clases

El sábado terminé tres semanas seguidas de clases interdiarias de Razonamiento Verbal para los postulantes a la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú aquí en Trujillo.
Eran clases como a las 10,11,12 p.m. o en la madrugada... Los madrugones a pedido de los alumnos
Empezaba uno de los madrugones con historia y educación cívica, venía Matemática(álgebra y geometría), de ahí venía yo con Razonamiento Verbal y se terminaba con Razonamiento Matemático.
El orden variaba según la disponibilidad de cada uno de los profesores.
Para ello tenía que tomar antes bastante café o té cargado para poder soportar la mala noche
El primer día me fue bien ya que a los alumnos tienes que darles la impresión de que dominas los temas de Razonamiento Verbal, que te has comido el diccionario y te has leído un montón de libros.
Claro, todo ello sin tratar de parecer un estúpido pedante como hacen otros con sus clases inaguantables.
Todo parecía ir bien, no cobraba sólo me daban la comida y el pasaje, lo demás corría por mi cuenta como un servicio a los alumnos postulantes en el caso de las copias que les entregaba.
Daba la apariencia de que todo marchaba por lo menos de forma deseable pero No iba a ser la constante deseada.

Uno pensaría que los alumnos hombres y mujeres serían agradecidos con el servicio desinteresado que les dábamos. Porque ayudándoles a ingresar iría en beneficio de la academia...
No estaba esperando que me dieran las gracias constantemente pero esperábamos que actuaran acordes con lo que hacíamos por ellos.

Qué chasco

Como dicen: Donde hay Confianza da Asco

Los primeros días me trataban bien con mi clase, después varios alumnos empezaron a poner cara de aburridos con mi curso y se salían del salón antes de que yo entrara. Como si me vieran pintado.
A mí este comportamiento me parece de lo más vulgar, desagradecido y despreciable que haya visto.
¿Cómo es posible que personas que quieren ser policías se comporten de esa manera tan maleducada?
Qué diablos les importó: el penúltimo día se pusieron a dormir en mi clase y como no aguanto tonterías expulsé a tres alumnos
El último día se salieron 7 alumnos antes de que yo entrara y se fueron a dormir a otro ambiente.
Como ya había tenido antes un incidente desagradable con otro profesor me encontraba de un humor de perros y ver que estos alumnos se salían en mi cara ya fue el colmo
Es decir, que mi clase les importaba un rábano, un comino, una caca
Uno de ellos se regresó al salón y lo expulsé porque me sentí insultado ¿y quién no haría lo mismo?.
Sabían que vienen muchas preguntas de Razonamiento Verbal y no les importó ni siquiera pedir permiso para retirarse
Hice clase con los demás que se quedaron. No tenía mucho tiempo ya que debían presentarse a las 8 a.m... La hice en poco más de una hora.
Los vulgares alumnos se retiraron poco después de las 5 a.m... El resto se quedó a tomar desayuno invitados por la academia.
Me salí a la calle porque no soporto las reuniones con lloriqueos, discursos en ellas o expresiones de una hipocresía intragable... y a mí me gusta comer solo.
Un alumno postulante a la Universidad salió a decirme porque me cohibía y le dije que no me gustaban las reuniones desde niño... y nada más.
Salieron los alumnos, algunos dieron las gracias por las clases, otros siguieron de frente como si no me conocieran y al final entré a tomar desayuno con lo que quedaba.
Más tarde dormí un rato y después nos fuimos al centro de la ciudad.

En la siguiente ocasión antes de que se repita cosas desagradables seré drástico: cualquier alumno que no quiera escuchar mi clase lo invitaré a retirarse y no podrá volver a ella sin importar a donde postule.

Las tonterías hay que cortarlas desde la raíz. Si no lo haces vienen a fregarte la paciencia una y otra vez.

Esto que he contado puede ser o parecer prosaico pero quería llegar al punto esencial, al quid del asunto:
No me importa dar clases gratis, no me interesa pasar malas noches enseñando, puedo soportar el cansancio y la incomodidad, me da igual la condición social o económica del alumnado, no espero que me den las gracias ni las pido, no toco campana dándomelas de generoso como hacen los hipócritas.
Lo que no soporto es ver, experimentar y sentir el desprecio, la mala educación, la incomprensión, la ingratitud, la estupidez, el maltrato, la discriminación en cualquiera de sus formas...vengan de quien vengan

Lo único que quiero es consideración y respeto cuando enseño o en el trato por parte de las personas.
Las otras cosas buenas que esperamos vienen por su cuenta...

Nada Más

Muchas Veces esto es Pedir Peras al Olmo



Hay que seguir viviendo


martes, 6 de mayo de 2008

Esas Radios de Ahora

Recuerdo cuando antes era un gusto escuchar la radio cuando no había una gran variedad de programas en la televisión. Era una alternativa en entretenimiento sin importar mucho si no le veías la cara a quien hablaba.

Constituía algo muy divertido cuando daban los datos sobre determinado grupo musical o cantante y se hacían chistes o comentarios.
El DJ daba el nombre del tema, dejaba una pausa antes de empezar el tema y si uno quería hasta lo podía grabar en un cassette.
Cada radio era específica: música clásica, rock, salsa, cumbia, música folklórica, etc.. Algunas tenían programación con música de género variado en ciertas horas, por ejemplo, programación de rock y se ponía un tema de salsa.
En los 80 y principios de los 90 ocurre una crisis en los gustos: todo se mezcla, no hay un criterio lógico. Lo que era de rock se vuelve una mezcla de salsa, cumbia,y/o de lo que estuviera de moda y repetido hasta el cansancio.
Nota: en alguna parte leí que esta estupidez fue influenciada cuando se hicieron películas como Salsa o Baile Prohibido, unos híbridos tremendamente aburridos del asco que dan verlos porque no tienen gusto, porque no tienen pies ni cabeza en lo que muestran como música... Unos gringos que bailan una seudo salsa que parece que la aprendieron bailando breakdance (el baile tuerce testículos).
Los temas en las emisoras son ensuciados con propaganda o la voz del locutor diciendo cualquier cosa poniendo su voz por encima de la canción. Y siguen con más comerciales entre canciones...
Uno revienta al escuchar tanta barbaridad y temas trillados.
Las radios han contribuido a la deformación del gusto: ¿cómo es posible que la gente no se aburra de escuchar lo mismo hora tras hora?
Cuando ponen un tema de los Beatles, Rolling Stones, Pink Floyd, Queen, Michael Jackson, etc., es lo mismo de siempre. La misma canción repetida tantas veces hasta que da naúseas y rechazo total, y cuando se presenta la ocasión de que la vaya a escuchar en Cd pues uno se la salta olímpicamente porque ya está harto de oírla.
Las mismas canciones asquerosas de siempre. Las han convertido en repugnantes.
Actualmente hay un gusto por el reggaeton, salvo excepciones, la mayoría de esto es una enorme caca de Elefante
Muchos oyen esas canciones deprimentes de cumbia o de otro género, parece más música para emborracharse de pena...
Pocos son los que quieren escuchar lo que es distinto y tiene calidad. Esto es rechazado por la mayoría porque se prefiere la basura más comercial y no interesa si ha sido repetida por enésima vez.
La música que pasan ahora MTV y otros canales da una enorme pena en su mayoría y una nostalgia en donde queremos regresar a los tiempos de antes en donde sí se componía y cantaba de verdad.
Ni las radios de música clásica se salvan del aburrimiento o de la indiferencia o del criterio comercial fenicio de cambiarlas en su contenido y volverlas chabacanas, ramplonas, vulgares y patéticas en su programación.
Con las repugnantes radios actuales y la programación bazofia de los canales musicales y especialmente MTV (es una lástima con tanto reality de jovencitos hormonales con citas de lo más imbéciles o de cuestiones taradas hasta de bailar sin ropa.VH1 está siguiendo el mismo camino) son preferibles las descargas, el MP3, comprar los CD o ver los videos en Youtube.

Las buenas radios que quedan son pocas y muchas no durarán en el dial
Lo mismo se puede decir de los programas musicales en la TV.

martes, 22 de abril de 2008

Los Libros de Fantasía

He leído pocos libros de fantasía.

Me atrae poco esos temas con caballeros, guerreros bárbaros, princesas, magos o hechiceros, monstruos, reinos mágicos.
Es una cuestión de ética o creencias mezclada con el disgusto que me causa leer de ese género
El disgusto viene cuando se toma a la brujería o a la magia como muletas para que avance la historia. El personaje no puede hacer nada sino usa la brujería o a la espada mágica aunque se pudra en tecnología.
Claro, tiene lógica porque con tecnología no se puede hacer frente a lo mágico: no hay equivalencia de fuerzas
Pero en otras ocasiones el personaje es un inútil que no hace nada sin la magia.
En los libros de fantasía se abusa del recurso Deus Ex Machina: qué suertudo es Harry Potter porque todo le sale bien
Eso de la magia blanca o negra o de otros colores es pura palabrería, no hay clasificaciones, todo es parte de las llamadas ciencias ocultas: espiritismo, brujería, etc.
¿De dónde vendrían los poderes de los maguitos buenos o de los malos?
¿Del Aire? ¿De la Fuerza reducida por Lucas a organismos unicelulares?

Pues tendría que venir de algún lado que sería negativo o demoníaco.

Nunca ha habido eso de magos buenos, los que existieron eran practicantes de hechicería, astrólogos, o simples embaucadores que venían desde la antigua Babilonia

Dirán: son libros de fantasía y acepta sus detalles, y pregunto: ¿es necesario poner toda esa parafernalia de brujería para que te tragues el libro?
¿Es que Harry Potter no podía hacer nada sin la maldita varita o con los trucos?
En algunas cosas se entiende, en otras porque estaba en la escuela de magia pero en varias ya es risible el uso para cualquier cosa.
Rowling no sale del infantilismo para describir y narrar lo que lastra los siete libros sobre Harry Potter. Leí el tercero y sólo hojeé el primero, después de ver las películas como que ya no quería leer más de Harry Potter.
Hay situaciones que no son creíbles y se ven de lo más jaladas de los pelos dentro de la fantasía.
Escribe para vender como churros y... te sale o saldrá una cosa medio cosida, cruda o mal resuelta

Ahora le toca el turno a J.R.R. Tolkien y El Señor De los Anillos:
Puso la muleta de la magia en algunos personajes, su exagerado uso de canciones o genealogía.
Es curioso como hay gente que se lee todo eso mientras que otros lo encuentran insoportable o se lo saltan
Los libros tienen un ritmo lento, aunque la historia se note interesante Tolkien no sabe contarla, añade un montón de detalles a cada paso de la historia que hay que ser muy valiente o de gusto muy especial para seguirla con ganas y terminar de leerse esos tres tochos tan pausados, parsimoniosos
En mi caso lo revisé y no tuve ánimos para leer semejante ladrillo
Sólo he visto con gusto la primera película, la segunda es aburrida y sólo partes de la tercera

Creo que mi rechazo del género de fantasía viene de los dibujos animados: veías cada tontería con la magia, con eso de usarla para todo que es lo que me aburrió
Sí, he visto Conan pero no leeré los libros de Robert E. Howard o a sus amigos

No me gusta por eso y por cuestión de creencias religiosas.

No se lo prohibiría a nadie... cada persona tiene criterio selectivo y puede investigar sobre el tema
Y decidir si leerá eso o no.

No somos Robots

sábado, 19 de abril de 2008

Lecturas Abandonadas II


Seguimos:

Hace unas semanas un amigo me prestó un libro de Alberto Moravia llamado...
La Atención. - Me lo llevé y la sorpresa fue de lo más chocante, justo hablaba de uno de esos temas que más detesto leer: el desorden moral o los secretos más chocantes dentro de una familia.
El autor no lo hace entretenido ni desde el inicio, continúa esa línea de fastidio como en El Desprecio (una obra que no puedes leer si estás con depresión o luego de una ruptura amorosa), todo es aburrido y pesado. El protagonista no causa simpatía y lo chocante del tema es porque habla de lo rutinario y el cansancio de la vida de los personajes, esto parece de lo más machacón y tedioso dentro de los libros de Moravia.
Ese tema de los secretos junto con los detalles pesados me hizo no animarme a leerlo por completo.
Tiene otro libro, El Tedio, que justamente hasta por el título evitaré hasta hojearlo.


-Morris West. Las Sandalias del Pescador.- Un ex prisionero ruso es elegido Papa. Se cuenta otra historia paralela. Hay rollos y rollos sobre teología católica, política y sobre la historia de una mujer católica casada con ganas de divorciarse.
¿El autor quería que uno vea con otros ojos el adulterio o qué se le había ocurrido?
En el libro no hay esfuerzo por hacerlo entretenido por parte del autor, es tedioso hasta decir basta y lo dejé
Otra cosa es leer del mismo autor El Abogado del Diablo


-
Jan de Hartog. Duelo con un Médico Brujo (The Spiral Road).- Un médico en plena crisis existencial se establece en un pésimo lugar de Nueva Guinea.
Se cuenta su ida y como arregla su vivienda cerca a la selva...
Se hace un flashback y empieza el rollazo de las dudas del médico y sus temores con respecto a cierto médico brujo.
No hay como soportar lo siguiente: el autor hace que uno pierda todas la ganas de leer lo que sigue con el discurso sobre los pensamientos del protagonista, las descripciones cansinas... y uno deja completamente fastidiado el libro y se va a buscar otra cosa más interesante de leer
Revisé el final y no me perdí nada especial.


-Elia Kazan. América, América. Este autor me produce la mayor indiferencia aunque haya dirigido películas o escrito libros.
Simplemente su conducta repugnante durante la persecución política de McCarthy en la década de los 50 en los Estados Unidos me causa un gran rechazo a sus libros o a sus películas.
No me interesa si la novela habla de la emigración europea a América... la hojeé y nada me hará leerla. No era la gran cosa.
No me vengan con lo de la Falacia ad Hominem.


-Dominique Lapierre y Larry Collins. El Quinto Jinete. Un grupo de terroristas amenaza al gobierno de EE.UU. con causar un desastre atómico en la ciudad de Nueva York
Los chantajistas son apoyados por el gobierno libio y exigen una serie de condiciones al gobierno estadounidense con respecto al problema palestino, no dando más que un plazo de 48 horas para que se cumplan sus demandas o sino cumplirán sus amenazas.
El libro empieza con eso, viene una historia del romance entre un policía neoyorquino y una periodista un tanto liberal, y siguen una larga serie de detalles sobre la cuestión de Israel y Palestina.
Se habla del caudillo libio Muammar al- Kadaffi (Gadafi), los esfuerzos del gobierno norteamericano, la policía de Nueva York, etc.
Entonces llegó el momento en que me harté de leer sobre el problema palestino e Israel
No es simplemente que no me interese el tema sino que la saturación noticiosa hace que no soporte hasta tener que encontrarlo en las novelas.
El libro fue dejado de lado.
Le dí su hojeada para ver como termina, no es la gran cosa venida de Lapierre y Collins.
Mejores fueron sus obras como la dedicada a Ghandi y la independencia de la India o la otra sobre el torero El Cordobés.