miércoles, 25 de noviembre de 2009
Comentarios en el Blog y otras perlas
Que cada quien comente como quiera en otros sitios.
Eso sí, no voy a reventar los finales como estoy viendo en las reseñas de varios sitios y en las malditas contraportadas y solapas de muchos libros con detalles como: Fulanito muere; X era culpable; la vampiresa usó no sé qué veneno para quedarse viuda; D le disparó a Z; el tipo R se suicidó; H se volvió loco; la chica Florero tenía un secreto y al héroe no le importa; pasó esto y lo otro... etc., etc.
Oigan, gracias... felicitaciones por ser tan aguafiestas y quitarnos las ganas de leer esos libros...
También vendrán más listados de colecciones.
Pondré más datos de otras.
No tengo datos disponibles de algunas
Estoy cansado y harto de preguntar cuando sólo me contestan cortésmente 2 ó 3 y un montón son de lo más indiferentes.
¿No puedo preguntar nada sin que parezca que tengo que o que voy a comprar media librería?
¿Para qué diablos tienen un email de contacto?
De puro adorno.
Cada cierto tiempo tendré que ir cambiando la plantilla.
Si a la gente le gusta o no lo que hago queda a su criterio.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Sobre comentarios de libros
¿Cómo?
¿Ninguno te aburrió?
¿No te dio ganas de que te devolvieran el dinero?
¿No te pareció buenísimo como remedio para el insomnio?
Algunos libros son útiles porque sirven de base para pata de mesa.
Plinio El Joven dijo que no había libro malo que no tuviera algo bueno.
Claro, aunque sea como sustituto del papel higiénico.
En otros sitios:
¿Criterio?
No es más que un ridículo fanatismo disfrazado de afición a una obra que a veces no se merece ni la hojeada.
Leí lo de Stieg Larsson y es puro esqueleto inverosímil lo que escribía el escritor sueco que en paz descanse.
Mi Destino es no leer su trilogía.
Volviendo:
Una vez que pase la moda del momento ya veremos toneladas de libracos comidos por las termitas o vendidas en librerías de segunda mano.
Las termitas no se contaminan con las estupideces escritas.
Algunos son merecidos pero otros... para el olvido.
Qué gracia tienen si ni siquiera los reeditan.
La última edición de varios fue en la Colección Libros que no Leerás, digo, Colección Los Premios Nobel en los años 80.
Después ha sido si te he visto no me acuerdo.
El mundo es cada vez más idiota si muchos piensan que todos vamos a estar de acuerdo en todo.
Lo que es imposible.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Antologías
El tiempo dirá si podré hablar de otros libros.
Cómo odio Noviembre y Diciembre, los meses más deprimentes, agotadores y locos del año.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Friedrich Dürrenmatt. La Promesa
Título original en alemán: Das Versprechen: Requiem auf den Kriminalroman, 1958. En inglés: The Pledge: Requiem for the Detective Novel
Traduccción: José María Valverde
Colección Esfinge nº 4, Editorial Noguer, tercera edición, 183 págs, 1971.
Esta es una novela policial de Friedrich Dürrenmatt (1921-1990), novelista y comediógrafo suizo en lengua alemana.
La novela es una desmitificación de la figura del detective. Muy bien escrita, recomendable, se lee rápido, no es muy larga, hay algunas caídas en el ritmo de lectura por culpa de la traducción de José María Valverde.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Lecturas Abandonadas V
-R. L. Stevenson. Nuevas Noches Árabes
Lo revisé, lo hojeé y nada me interesaba ni lo del dueño de la florería, digo, el príncipe Florizel.
-R. L. Stevenson. En los Mares del Sur
¿Sino de dónde viene la palabra Tabú?. De por ahí.
-Budd Schulberg. Más Dura será la Caída
-Umberto Eco. El Nombre de la Rosa
Me gustó la película pero no paso el libro que se me cayó de las manos de lo aburrido que es.
De Eco prefiero leer sus ensayos y me olvido de sus insoportables novelas (revisé algunas por si acaso)
-Warwick Deeping. La Mujer en el Umbral.
Una novela empalagosa y melodramática de lo más insoportable. Una mujer estúpida mata a su repugnante marido, el protagonista descerebrado la ayuda mientras la policía investiga la muerte del mojón y los dos imbéciles huyen.
Para comentar libros dejados de lado:
¿Por qué tan serio?
Y eso es to..., eso es to... y eso es todo, amigos.
viernes, 23 de octubre de 2009
Colecciones y otras perlas
Es para no parecer un tedioso monotemático.
Buscar datos y verificarlos es un tremendo quemador de cerebro.
De ahí pasaré a seguir comentando libros y otros temas con mi estilo un tanto espartano porque detesto la palabrería innecesaria, voy al grano y punto, porque dárselas de tipo con lenguaje tan pulido es tan aburrido.
Ah, sí, los contadores están puestos para... divertirse con las estadísticas y no obsesionarnos con Google y su profeta Page Rank.
No hay problema, Willy.
Añado: si empiezo en noviembre con mi nuevo trabajo de profesor... a partir de ahí veré qué hago con el blog.
Otro: no hay que tomarse tan en serio lo de tener un blog
Esto es sólo un pasatiempo.
jueves, 15 de octubre de 2009
Colección Biblioteca Calleja
2. Bouvier. Collete o la Cayenita
3. Noir. La Reina de los Gitanos
4. Emilio Salgari. Los Pescadores de Ballenas
4 bis. Emilio Salgari. Invierno en el Polo
5. Feval. El Juramento de Lagardere
6. Feval. Aurora de Nevers
7. Feuillet. Novela de un Joven Pobre
8. Toudouze. Las Pesadillas
9. Emilio Salgari. La Soberana del Campo de Oro
10. Emilio Salgari. El Rey de los Cangrejos
11. Belot. El Parricida
12. Belot. Lubín y Dracolard
13. Merouvel. El Bazar de san Germán
14. Canivet. Hijo del Mar
15. Emilio Salgari. Náufragos del Liguria
16. Emilio Salgari. Devastaciones de los Piratas
17. Silvestre. Rosa de Mayo
18. Pont-Jest. De Princesa a Modelo
19. Vast-Ricouard. Conflicto entre Dos Amores
20. Emilio Salgari. Sandokán
21. Emilio Salgari. La Mujer del Pirata
22. Enne et Delisle. Aventureros del Crimen
23. Bernard. La Piel del León
24. About. El Hombre de la Oreja Rota
25. Toní-Revillon. El Proscripto
26. Busnach. Yerros Policíacos
27. Pottey. Malambó
28. Ponson du Terrail. Diana de Lancy
29. Vialón. El Hombre del Perro Mudo
30. Emilio Salgari. Los Estranguladores
31. Emilio Salgari. Los Dos Rivales
32. Walter Scott. Quintín Durward (I)
33. Walter Scott. Quintín Durward (II)
34. Ponson du Terrail. El Capitán Coquelicot
35. Pierre Mael. El Torpedero 29
36. Emilio Salgari. Los Tigres de la Malasia
37. Emilio Salgari. El Rey del Mar
38. Théophile Gautier. La Novela de la Momia
39. Barbey D'Aurevilly. La Virgen Viuda
40. Emilio Salgari. El Capitán Tormenta
41. Emilio Salgari. El León de Damasco
42. Wilikie Collins. La Muerta Viva
43. Champol. La Hermana Alejandrina
44. Champol. Las que Vuelven
45. Assollant. Dos Amigos en 1792
46. Cherbuliez. Miss Rovel
47. Emilio Salgari. Las Hijas de los Faraones
48. Emilio Salgari. El Sacerdote de Phtah
49. Charles Dickens. El Hilo de Oro. Narración de Dos Ciudades (primera parte de esta novela también conocida como Historia de Dos Ciudades)
50. Charles Dickens. El Eco de la Tormenta. Narración de Dos Ciudades. (segunda parte de la novela)
viernes, 2 de octubre de 2009
Otras Ideas
-¿Qué son los Juegos Olímpicos?
Un enorme y patriotero negocio disfrazado de deporte.
Terminan y sólo dejan deudas y deudas.
-Un montón de libros vendidos como bestsellers son textos vacíos, unas auténticas pérdidas de tiempo y dinero, y presentados de manera tan estúpida como si no hubiera otra literatura para escoger y leer.
-Lo que estuvo/está de moda es lo que más rápido se olvida.
-No me interesa si el libro es bestseller o no siempre y cuando valga la pena su lectura
-Escojo lo que me da la gana leer y no lo que se vende en rumas enormes por miles o millones.
-Nuestra época se caracteriza en cerrar la mente y en descalificar basándonos en prejuicios o en ignorancia.
Parafraseando a Sturgeon:
-Más del 90 % de la música, la televisión, el cine y de todo lo demás que se presenta como entretenimiento actual es Basura.
-La religión se basa mucho en la fe pero la fe no es ni debe ser ciega, debe ir unida a la razón o de lo contrario no nos lleva a nada
-La Fe sin obras está muerta-Santiago, 2:26
miércoles, 16 de septiembre de 2009
No al Copia y Pega
Lo corregí al "profesor" y me gané su odio hasta que la muerte se lo llevara.
Luego van y repiten todas las burradas.
O Verifico o no Pongo Nada.
(*) Nota: Para reflejar lo que digo cuando comenté algún libro no pondré su numeración en esa base de datos.
sábado, 12 de septiembre de 2009
Colección Erus
Algunas obras venían anunciadas en los listados al final de los libros pero nunca fueron publicadas por Verón ya que la editorial cerró y por tanto no existen físicamente como libros aunque se conozcan a los autores y los títulos. Son los denominados Libros Fantasmas (es una pena para los lectores que varios títulos anunciados no hayan sido publicados)
Es absolutamente ridículo poner como bibliografía de un autor algo de lo que no hay ni las tapas.
Varios libros no tienen numeración salvo que se haya hecho la excepción en Ciencia Ficción.
Colección Erus
Serie Ciencia Ficción
1. Clifford Simak. El Proyecto del Hombre Lobo
2. Bob Shaw. El Palacio de la Eternidad
3. Brian Aldiss. El Dosel del Tiempo
4. Clifford Simak. Dejadlos en el Cielo
5. Robert Heinlein. La Invasión Sutil (o Titán invade la Tierra o Amos de Títeres en Orbis, Biblioteca de Ciencia Ficción nº 52)
8. Fritz Leiber. Las Canciones Secretas
9. Brian Aldiss. Barba Gris
10. Harry Harrison. En Nuestras Manos las Estrellas
11. Daniel Galouye. Mundo Simulado
12. Frederick Pohl y C.M. Kornbluth. Círculo de Lobos (F)
13. Daniel Galouye. La Percepción Perdida
14. Rod Serling. Galería Nocturna (F)
15. Clifford Simak. Elección de Dioses (F)
16. Wilson Tucker. El Año del Sol Tranquilo (F)
Se puede encontrar editada por Orbis: Biblioteca de Ciencia Ficción nº 54
17. Harry Harrison. Universo Cautivo
18. H.P. Lovecraft. El Color Surgido del Cielo
-Howard Berk. El Sol Frío (F)
-Brian Aldiss. Mañana ha Empezado (F)
Serie Policíaca-Intriga-Espionaje
-Frank Arnau. El Caso de los Guantes Grises
-E. y A.M . Radford. Asesinato Revelador
-Dorothy Uhnak. El Cebo
-Frank Arnau. Silencioso como una Sombra
-George Baxt. El Caso de los «Royalties»
-Frank Arnau. Heroína
-Martin Caidin. Casi Medianoche
-Dorothy Uhnak. El Testigo
-Frank Arnau. Silencioso como su Sombra
-Russell Greenan. La Pesadilla (F)
-Dorothy Uhnak. El Libro Mayor
-Evelyn Anthony. La Herencia Poellenberg
-Frank Arnau. Asfalto Ardiente en Río
-Dorothy Uhnak. La Ley el Orden
-Philis Whitney. Persecución en la Nieve (F)
Se puede hallar editada por Kraft -colección Petrel- y condensada en Biblioteca de Selecciones del Reader's Digest.
-Peter Bloxham. Sentencia para un Poseso
-Dick Francis. El Quebrantahuesos
-Joseph Hayes. Como Cualquier otro Fugitivo (F)
-Nancy Ashbaugh. Fiona (F)
No hay datos seguros sobre este libro ni en inglés.
-Phyllis Whitney. Fuego Azul
-Mary Stewart. Tormenta a la Derecha (F)
-Carlo Bernari. Un Agujero en el Parabrisas (F)
-Ronald Magowan. El As Negro de la Muerte
-Evelyn Anthony. La Leyenda
-Helen MacInnes. Plegaria para un Corazón Valiente
-Henry Pahlen. Juego de Llaves para Tres Parejas
-Alan Williams. Operación «Perro Holgazán»
-Helen MacInnes. Libres de Sospecha.
-Robin Bruce Lockhart. El As de los Espías (F)
-Alan Williams. Barbouze
-Robert Barr. La Isla Tenebrosa
-Evelyn Anthony. La Semilla del Tamarindo
-Eric Ambler. Motivo de Alarma
-Gavin Black. La Jungla Fría
-Alan Wiliams. Huida hacia el Sur
-Eric Ambler. El Hombre del Oriente Medio
-Roland Kirkbride. La Breve Noche
-Walter S. Kuniczak. El Caso Sempinski
-Eric Ambler. Epitafio para un Espía
-Desmond Bagley. Trampa para la Libertad
-Eric Ambler. Insólito Peligro
-Helen MacInnes. La Indómita
-Eric Ambler. Las Fronteras Sombrías
-Henry Pahlen. Visón Negro sobre Piel Suave
-Eric Ambler. El Proceso Deltchev
-Desmond Bagley. Los Vengadores
-Duncan Kyle. Vuelo Terrorífico
-Eric Ambler. Una Cierta Angustia
Serie Aventura-Obras Inmortales-Era
-Julio Verne. Miguel Strogoff
-Johannes Mario Simmel. Me Maravilla sentirme Feliz
-Homero. La Íliada
-Homero. La Odisea
-Virgilio. Eneida
-Miguel de Cervantes Saavedra. Don Quijote, 2 tomos
-John Milton. El Paraíso Perdido
-Sinclair Lewis. Babbitt
-Edmundo D'Amicis. Corazón
-Confucio. Vida y Enseñanzas
-Nicholas Monsarrat. La Tribu que perdió a su Jefe (F)
-Nicholas Monsarrat. Más Rico que toda su Tribu (F)
-Nicholas Monsarrat. Mar Cruel (F)
Se puede encontrar publicada por otras editoriales.
-Basilio Losada. Goya
-Elsie Lee. Adorada Silence
-Helen MacInnnes. Yo y mi Verdadero Amor
-Elsie Lee. La Mansión del Silencio (F)
-Roland Kirkbride. Amor Tierra Difícil
-Malba Tahan. El Hombre que Calculaba
Serie Bélica-Oeste
-Brian Callison. La Bahía de los Barcos Perdidos
-Owen John. Una Sombra en el Mar (F)
-Brian Callison. Cargamento Mortífero (F)
-John H. Culp. El Tesoro de los Montes Chisos (F)
Serie Divulgación
-Antonio Ribera. La Exploración Submarina (F)
Se halla publicada en Nueva Colección Labor nº 37, editorial Labor, 1967.
Colección Libro Elegido
Parece ser que algunos títulos sólo se editaron en el país gaucho.
Resaltamos con azul las obras relacionadas con lo policial o el espionaje.
-Dr. Lawrence Morehouse. Vida Total
-Alistair Maclean. Operación Circo. Novela
-Steven Weed. Patricia Hearst: lo que nunca se dijo sobre Ella. Biografía
-Jay Presson Allen. Sólo tienes que Pedirmelo. Novela
-Judith Rossner. Buscando a Mr.Goodbar. Novela
- Dr. David Reuben. La Dieta que salvará tu Vida
-William Stevenson y Uri Dan. 90 Minutos de Entebbe. (El rescate en 1976 de los secuestrados pasajeros de un avión llevado a la Uganda de Idi Amin)
-Ken Grimwood. En Otro Tiempo, en Otro Lugar. Novela
-John Lee. El Noveno Hombre (en 1942 los nazis planearon asesinar al presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt)
-Thomas Thompson. Sangre y Dinero. Novela
-Alistair Maclean. El Secuestro de un Presidente en el Golden Gate. Novela
-Richard Mathison. La Vida Secreta de Howard Hughes. Biografía
-Robert Ludlum. El Pacto de Holcroft
-Ruth Harris. La Bella y el Poderoso. Novela
-Robert Moss. El Colapso de la Democracia. Política
-Leslie Waller. Trocadero. Novela
-John Toland. Adolfo Hitler, 2 tomos. Biografía
-Martin L. Gross. La Falacia de Freud. Psicología
-Vladimir Volkoff. El Montaje
-Peter Benchley. Isla. Novela
-Robert Moss. La Extorsión
-Henry Kissinger. Mis Memorias
-Clive Cussler. La Vorágine del Pacífico
-Adam Hall. La Señal del Escorpión
lunes, 7 de septiembre de 2009
Colección Novelas de Grecia y Roma
Pongo algún dato sobre la obra entre paréntesis
1.- Colleen McCullough. Las Mujeres del César. Tomo I (Julio César)
2.- Colleen McCullough. Las Mujeres del César. Tomo II
3.- Simon Scarrow. El Águila del Imperio (época del emperador Claudio)
4.- Gisbert Haefs. Aníbal. La Novela de Cartago
5.- Javier Azpeitia Muñoz. Ariadna en Naxos
6.- Lewis Wallace. Ben-Hur: Una Historia de los Tiempos de Cristo
7.- Colleen McCullough. La Canción de Troya
8.- Colleen McCullough. César
9.- Rex Warner. César Imperial
10.- Lindsey Davis. Una Conjura en Hispania: Otra Aventura de Marco Didio Falco (gobierno de Vespasiano)
11.- Gisbert Haefs. El Conquistador de un Imperio: Asia (Alejandro Magno)
12.- Alain Darne. Diario de Nerón
13.- Evelyn Waugh. Elena (madre del emperador Constantino)
14.- Roger Mauge. Gladiadores (época del emperador Tito)
15.- Robert Graves. La Hija de Homero
16.- Gisbert Haefs. El Jardín de Amílcar (padre de Aníbal)
17.- William Napier. Julia: de Hispania a Londinium (período previo a la caída del Imperio Romano)
18.- Allan Massie. Marco Antonio El Triunviro (su vida, el triunvirato con César Augusto y Lépido, y su relación con Cleopatra)
19.- Pedro Gálvez Ruiz. Nerón: Diario de un Emperador
20.- Terenci Moix. No digas que fue un Sueño (sobre Marco Antonio y Cleopatra)
21.- Michael Curtis Ford. La Odisea de los Diez Mil (la retirada de los diez mil soldados griegos en el 430 A.C.)
22.- Albert Salvadó. Los ojos de Aníbal
23.- Rex Warner. Pericles, el Ateniense
24.- Mary Renault. El Rey debe morir (sobre Teseo)
25.- Allan Massie. Roma después del Incendio (con Nerón, Galba y Vespasiano)
26.- Simon Scarrow. Roma Vincit!: un Optio en la invasión de Britania (con Claudio)
27.- Mary Renault. Teseo: Rey de Atenas
28.- Allan Massie. Tiberio: las Memorias del Emperador
29.- Gisbert Haefs. Troya
30.- Gisbert Haefs. Alejandro, El Unificador de Grecia: La Hélade
viernes, 4 de septiembre de 2009
Colección Serie Negra - Tiempo Contemporáneo
Si existen otros títulos los iremos incluyendo en el listado.
1. Varios autores. Cuentos Policiales de la Serie Negra
2. José Giovanni. A Todo Riesgo
3. Horace McCoy. ¿Acaso no matan a los Caballos?
4. Dashiell Hammett. El Hombre Flaco (El Hombre Delgado)
5. José Giovanni. El Último Suspiro
6. Raymond Chandler. El Simple Arte de Matar
7. Horace McCoy. Luces de Hollywood
8. José Giovanni. Alias "Ho"
9. David Goodis. Al caer la Noche
10. Dashiell Hammett. La Maldición de los Dain
11. José Giovanni. Un tal La Roca
12. Raymond Chandler. Viento Rojo
13. James Hadley Chase. Eva
14. Charles Williams. Una Mortaja
15. José Giovanni. Historia de un Loco
16. Raymond Chandler. Sangre Española
17. David Goodis. Un Gato del Pantano
18. Raymond Chandler. Peces de Colores
19. Charles Williams. Mar Calmo
20. James M.Cain. Una Serenata
21. Richard S. Prather. La Verdad Desnuda
Colección El Búho Plaza & Janés
Existen errores en el listado de esta colección sobre la numeración, los nombres de los autores y los títulos de las obras entre los números 36 al 47 y tal vez en los siguientes. Por ejemplo, el número 39 figura como nº 40 en un listado y en el otro no aparece, en su lugar está el título del nº 45. El nº 34 se enlista como 84 en otro sitio.
Lo que pongo es de momento opcional sacado por deducción revisando dos listados y de otras fuentes. Si hay más datos precisos cambiaré el orden.
1. Christopher Wood. La Espía que me Amó (*)
2. Pierre Boileau y Thomas Narcejac. Las Lobas
3. Mickey Spilllane. La Serpiente
4. Mickey Spilllane. Amanecer Sangriento
5. Carter Brown. Asi se mueve el Cuerpo
6. John Godey. La Pistola y Mr. Smith
7. Mickey Spilllane. El Gran Crimen
8. Pater Cave. Castillo de Naipes
9. John Carter. El Nido de Águilas
10. Ed McBain. El Atracador
11. Ellery Queen. El Misterio del Ataúd Griego
12. Pierre Boileau y Thomas Narcejac. La que no Existía (Las Diabólicas)
13. Chester Himes. Algodón en Harlem
14. Ellery Queen. El Misterio de Cabo Español
15. Peter Cheyney. ¡Dame la Suerte, Querida!
16. Leslie Ford. Crimen en el Edén
17. Peter Cheyney. Cinco Perfumes y un Crimen
18. E. Philip Oppenheim. Sir Adam ha Desaparecido
19. Mika Waltari. Juego Peligroso
20. Pierre Boileau y Thomas Narcejac. Los Rostros de la Sombra
21. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Mecanógrafa Asustada
22. Mickey Spilllane. La Larga Espera
23. W. Someerset Maugham. El Agente Secreto
24. Mickey Spilllane. Una Noche Solitaria
25. Pierre Boileau y Thomas Narcejac. Crimen en Microsurco
26. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Modelos de las Piernas Largas
27. Robert Bloch. Cría Cuervos
28. Ellery Queen. El Misterio de los Hermanos Siameses
29. Pierre Boileau y Thomas Narcejac. Al Ingeniero le gustan Demasiado los Números
30. Ellery Queen. El Origen del Mal
31. Rex Stout. La Montaña Negra
32. Pierre Very. El Asesinato de Papá Noel
33. Rex Stout. El Jarrón Roto
34. Peter Cheyney. Curvas Peligrosas
35. Ellery Queen. Los Cuatro Johns
36. Rex Stout. La Deducción Final
37. Rex Stout. Gambito
38. Peter Cheyney. Huracán en las Bahamas
39. Rex Stout. La Madre Cazadora
40. Pierre Very. El Traje de los Domingos
41. Peter Cheyney. La carta incompleta
42. Rex Stout. Las Arañas de Oro
43. Rex Stout. No lo Suficientemente Muerta (No Estaba Bastante Muerta)
44. Manuel Vásquez Montalbán. Tatuaje
45. Pierre Boileau y Thomas Narcejac. El Mal de Ojo
46. Robert Van Gulik. El Monasterio Encantado
47. Pierre Very. Los desaparecidos de Saint-Agil
48. Mickey Spillane. Yo, El Jurado
49. Hubert Monteilhet. Las Mantis Religiosas
50. Pierre Very. Goupi "Manos Rojas"
51. Robert Van Gulik. La Perla del Emperador
52. Pierre Very. Goupi "Manos Rojas" en París
53. Hubert Monteilhet. Regreso de las Cenizas
54. Tomás Salvador. Cebo para unas Manos
55. Robert Van Gulik. El Pabellón Rojo
56. Peter Cheyney. ¡Detente, Mujer!
59. Thomas Andresen. Se Espesa la Niebla
60. Noel Vindry. El Fantasma del Mediodía
61. Robert Van Gulik. El Fantasma del Templo
(*) Novelización del guión de la película basada en el libro La Espía que me Amó de Ian Fleming.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Colección Destino Suspense
1. Ellery Queen. La Ciudad contra Kowalszyk
2. Margaret Milllar. Un Extraño en mi Tumba
3. Ed McBain. Hielo
4. Stanley Ellin. La Herencia Valentine
5. Terry Venables y Gordon Williams. Me Llamo James Hazell
6. Rex Stout. Planéalo Tú mismo
7. Terry Venables y Gordon Williams. Hazell y el Timo de las Tres Cartas
8. Margaret Millar. Las Puertas de Hierro
9. Terry Venables y Gordon Williams. Hazell y el Bromista Peligroso
10. James Hadley Chase. Un Asunto de Hombres
11. David Goodis. Disparen sobre el Pianista
12. Ed McBain. Calor
13. Margaret Millar. Muro de Ojos
14. Rex Stout. Muerte de una Entretenida
15. Margaret Millar. El Maligno
16. Patrick Quentin. Enigma para Diablos (Enigma para Demonios)
17. Ed McBain. Hasta que la Muerte...
18. Fredric Brown. Llama 3-1-2
19. James Hadley Chase. Tratamiento de Shock
20. Margaret Millar. Banshee
domingo, 30 de agosto de 2009
Colección Serie Negra El País
1. Patricia Highsmith. El Talento de Mr. Ripley
2. Raymond Chandler. Adios, Muñeca
3. Agatha Christie. Asesinato en el Orient Express
4. Graham Greene. El Tercer Hombre
5. Arthur Conan Doyle. El Signo de los Cuatro
6. Gastón Leroux. El Misterio del Cuarto Amarillo
7. Ross MacDonald. El Martillo Azul
8. Dashiell Hammett. Cosecha Roja
9. S.S. Van Dine. El Caso del Canario Asesinado
10. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Chica Vacilante
11. James Hadley Chase. El Secuestro de Miss Blandish
12. Ellery Queen. El Misterio de los Hermanos Siameses
13. James M. Cain. El Cartero siempre llama Dos Veces
14. Georges Simenon. Los Hermanos Rico
15. Carter Dickson. Sangre en el Espejo de la Reina
16. G.K. Chesterton. El Candor del Padre Brown
17. William Irish. No Quisiera estar en tus Zapatos
18. Patricia Highsmith. Extraños en un Tren
19. Boris Vian. Escupiré sobre Vuestra Tumba
20. Agatha Christie. El Asesinato de Roger Ackroyd
21. Chester Himes. Todos Muertos
22. Eric Ambler. La Máscara de Dimitrios
23. Jim Thompson. 1280 Almas
24. Michael Innes. Muerte en la Rectoría
25. Mickey Spillane. Yo, El Jurado
26. Erle Stanley Gardner. El Caso del Gatito Imprudente
27. Raymond Chandler. La Dama del Lago
28. Horace McCoy. ¿Acaso no matan a los Caballos?
29. Edgar Wallace. La Gente Terrible
30. James Hadley Chase. Una Corona para tu Entierro
31. Nicholas Blake. La Bestia debe Morir
32. Chester Himes. Por el Pasado Llorarás
33. Raymond Chandler. La Ventana Alta
34. Ellery Queen. El Último Caso de Drury Lane
35. Wilkie Collins. La Dama de Blanco I
36. Wilkie Collins. La Dama de Blanco II
37. Georges Simenon. El Caso Saint-Fiacre
38. James M. Cain. Pacto de Sangre
39. Maurice Leblanc. Arsenio Lupin, Caballero Ladrón
40.. Edgar Wallace. El Hombre que no era Nadie
41. Ross MacDonald. El Caso Galton
42. Arthur Conan Doyle. Las Aventuras de Sherlock Holmes
43. Michael Innes. ¡Hamlet, Venganza!
44. Carter Dickson. Los Crímenes de la Viuda Roja
45. Dashiell Hammett. La Llave de Cristal
46. Raymond Chandler. El Sueño Eterno
47. Ellery Queen. El Cadáver Fugitivo
48. Wilkie Collins. La Piedra Lunar I
49. Wilkie Collins. La Piedra Lunar II
50. Patricia Highsmith. El Grito de la Lechuza
Colección Manantial Plaza & Janés
1974-1979.
En muchos sitios los datos sobre colecciones están incompletos o son erróneos.
Al igual que he hecho en otros casos tengo que ponerla como Manantial-Plaza & Janés y señalar sus fechas y años de edición para poder diferenciarla de otras colecciones que se llaman igual.
1. William Peter Blatty. El Exorcista.
2. Frederick Forsyth. Odessa
3. Harold Robbins. Avenida del Parque, 79.
4. Henri Charriére. Banco. La Continuación de Papillon.
4. Frederick Forsyth. Chacal
5. Elia Kazan. Los Asesinos
6. Jesús Torbado. Las Corrupciones
7. Enrico Altavilla. Europa, Pecado y Virtud
9. Federico Revilla. El Sexo en la Historia de España
10. John Godey. Pelham 1, 2, 3
11. Morris West. La Salamandra
12. James Michener. Hijos de Torremolinos.
13. Elaine Morgan. Eva al Desnudo
14. James Michener. Hijos de Torremolinos.
14. Baltasar Porcel. Los Argonautas
15. Mika Waltari. El Ángel Sombrío.
16. Paul Gallico. La Aventura del Poseidón
17. José María Gironella. El Japón y su Duende
18. José María Gironella. Personas, Ideas, Mares: Viajes a Egipto, Ceilán y la India
19. Ignacio León. Ero-ti-kon (Relatos)
20. Alberto Vázquez-Figueroa. Tierra Virgen
21. Thomas Mann. Carlota en Weimar
22. Hans Habbe. Ilona. Volumen Doble
23. Wiliam Faulkner. Los Rateros
24. Knut Hamsun. Victoria
25. Giovanni Testori. La Gilda del Mac Mahon
26. Henry Jaeger. Tiempo de Castigo
27. Max Catto. El Día D en el Paraíso
28. Dino Buzzati. Un Amor
29. Alberto Denti Di Pirajno. Ippolita
30. Alberto Vásquez Figueroa. Ébano: La Ruta de los Esclavos
31. Francis Maziére. Fantástica Isla de Pascua
33. Michel Bataille. El Fuego en el Cielo
34. H.E. Bates. Sólo los Ángeles tienen Alas
35. Alfonso Grosso. Florido Mayo
36. Enrico Altavilla. Proceso a la Familia
37. Francisco Delicado. La Lozana Andaluza
38. Heinz G. Komsalik. Diagnóstico: Cáncer
39. Yasunari Kawabata. Diario de un Muchacho
40. Vintila Horia. La Séptima Carta
41. Dino Buzatti. Historias del Atardecer
43. Jack London. El Vagabundo de las Estrellas
44. Horacio Daniel Rodríguez.. "Che" Guevara. ¿Aventura o Revolución?
45. Giovanni Papini. Juicio Universal
46. Frank Slaughter. La Punta del Bisturí
47. Charles Taylor. La China de Mao
48. Joan Winthrop. Bajo el Agua
49. Jack Flashman y J. Bernard Hutton. La vida privada de Stalin
50. Heinz G. Konsalik. Maniobras de Otoño
51. Bruce Marshall. Los Cosacos
52. Varios autores. Pornotikon. Maravillas de la Novela Galante y Amorosa
53. Paul Ribeaud. El Paria
54. Fanny Buitrago. El Hostigante Verano de los Dioses
55. Francisco Candel. Inmigrantes y Trabajadores (ensayo)
56. Max Catto. Trapecio
57. Carmen Kurtz. Duermen bajo las Aguas. Novela
58. Pierre Daix. Cleopatra (biografía)
59. Gordon Thomas y Max Morgan Witts. El Día en que Desapareció su Mundo
60. Martin Gray. En Nombre de Todos los Míos
61. Heinz Hohne. La Orden de la Calavera (o El Recto Camino)
62. Fernando Díaz-Plaja. Mis Pecados Capitales
63. Eric Collier. Tres Pioneros
64. François Vaux de Foletier. Mil Años de Historia de los Gitanos
66. Indro Montanelli y Robert Gervaso. La Italia del Año Mil
67. Richard Condon. El Mensajero del Miedo
68. Alain Peyrefitte. Cuando China Despierte
69. Francisco Candel. La Carne en el Asador
70. Gordon Thomas y Max Morgan Witts. El Día que murió Guernica
71. J. Bernard Hutton. El Hombre y su Misión (biografía de Rudolf Hess)
72. Domingo Manfredi. La Rastra
73. Jacques Kermoal. La Onorata Società. La Verdadera Historia de la Mafia
75. J. García Pradas. ¡Teníamos que Perder!
76. Domingo Pérez Morán. ¡A éstos que los fusilen al Amanecer!
77. Enrico Altavilla. Las Mecas del Pecado
78. Joseba Elosegi. Quiero Morir por Algo
79. Elíseo Bayo. Los Atentados contra Franco
80. Pierre Ivanoff. En el País de los Mayas.
81. Gordon Thomas y Max Morgan-Witts. El Viaje de los Malditos. La Travesía del St. Louis
82. Hugo Portisch. La China que he visto
83. Leonid Vladimorov. Los Rusos de Hoy
84. Esther Vilar. Modelo para un nuevo machismo
85. Antonio García Trevijano. La Alternativa Democrática
86. Harry Golden. Los Israelíes
87. Sam Hedrin y Paddy Chayefsky. Network. Un Mundo Implacable
88. Ramón García Domíneguez. Guinea-Macías. La Ley del Silencio
89. Carlos María Ydígoras. Los Usakos (Los Usacos)
90. Denis Eisenberg y Eli Landau. Carlos: Terror Internacional
91. Alberto Vasquez-Figueroa. ¡Panamá, Panamá!
92. Enrico Altavilla. El Mundo del Sexo
93. Ramón Garriga. La Legión Cóndor
94. Santos Alcocer Badenas. Fusilado en las tapias del cementerio
95. Joan Llarch. Batallones de Trabajadores
96. Leslie Waller. El Americano
97. Shirley Hartman y Walter Ellerbeck. Los Cirujanos
98. Valentín Gónzales. Yo escogí la esclavitud
99. Firkel Haering. La Sexualidad en el Amor
100. Andrew York. El Fascinador
sábado, 29 de agosto de 2009
Colección Crimen & Cía
La editorial sacó entre 1988 y 1991 una colección o serie llamada Colección Crimen & Cía Serie Mayor, la que pondré al final de ésta como información adicional. Fuera del hecho de que las mismas obras pueden tener diversas ediciones en otras colecciones en Versal o en otras editoriales.
1. Elmore Leonard. Fulgor de Muerte
2. Roger L. Simon. California Roll
3. P.D. James. No Apto para Mujeres
4. Eric Ambler. Herencia Maldita
5. Maj Sjöwall y Per Wahlöö. Asesinato en el Savoy
6. David Goodis. El Anochecer
7. Barbara Vine (Ruth Rendell). Inocencia Singular
8. William P. McGivern. Contra el Mañana
9. Janwillem Van de Wetering. Muerte en el Dique
10. Nat Hentoff. Blues para Charlie Darwin
11. Harry Kemelman. Asesinato en la Sinagoga
12. Maj Sjöwall y Per Wahlöö. Los Terroristas
13. Elmore Leonard. Jugar Duro
14. David Goodis. Rateros
15. Janwillem Van de Wetering. Víctima sin Rostro
16. Nicholas Freeling. Los Amos de la Noche
17. Nat Hentoff. Agente Especial
18. Charles Williams. La Huida
19. Elmore Leonard. Chantaje Mortal
20. Peter Lovesey (Peter Lear). Sidra Sangrienta
21. Ellery Queen. El Zapato Holandés
22. Roger L. Simon. Caída de un Cómico
23. B.M. Gill. Crímenes Infantiles
24. Peter Lovesey. Abracadáver
25. Nicholas Freeling. ¿Por qué suenan las Cornetas?
26. B.M. Gill. El Club del Crimen
27. David Goodis. Descenso a los Infiernos
28. Anthony Berkeley. Baile de Máscaras
29. Nicholas Freeling. El Viento del Norte
30. Peter Lovesey. El Falso Inspector Dew
31. Harry Kemelman. Detective en Jerusalén
32. David Goodis. La Chica de Cassidy
33. B.M. Gill. Caída Mortal
34. William P. McGivern. Secretos Peligrosos
35. Ruth Rendell. Camino del Matadero
36. David Goodis. Cuidado con esa Mujer
37. Ellery Queen. Un Caso Difícil para el Inspector Queen
38. B.M. Gill. Me Muero por Conocerte
39. Peter Lovesey. Su Alteza y el Jockey
40. Anthony Berkeley. El caso de los bombones envenenados
41. Ruth Rendell. Eterna Despedida
42. Nicholas Freeling. La Viuda
43. Pierre Boileau y Thomas Narcejac. Amor de Madre
44. Leo Bruce. Misterio para Tres Detectives
45. B.M. Gill. El Jurado Número Doce
46. Roger L. Simon. Trapos Sucios
47. Malcolm Bosse. Los Condenados
48. Thomas Noguchi. Causas No Naturales
49. Pierre Boileau y Thomas Narcejac. Estación Término
50. Janwillem Van de Wetering. Arrastrado por el Viento
Crimen & Cía Serie Mayor
1989-1991
1. Barbara Vine. La casa de las escaleras
2. Cornell Woolrich y Lawrence Block. Hacia la noche
4. Peter Lovesey. Atrapada
5. Pierre Boileau y Thomas Narcejac. El Contrato
6. Joan Smith. ¿Por qué no gritan?
7. Caroline Graham. Crimen en Badger's Drift
9. Mary McGarry Morris. Desaparecida
10. K.C.Constantine. El hombre al que le gustaban los tomates tardíos
11. Varios autores. Cuentos de la pérfida Albión*
12. Elmore Leonard. Joe LaBrava
13. Janwillem Van de Wetering. Malos tiempos
14. Barbara Vine. El largo verano
16. Michael Dibdin. Nido de ratas
17. Elmore Leonard. Bandidas
18. Joan Smith. Un final masculino
19. Roger L. Simon. El mesías de Los Ángeles
22.Jeremiah Healey. Salto Mortal
23. Carlos Aguilar. La Interferencia
24. Carlos Pérez Molinero. Las Noches contadas
25. Nicholas Freeling. No tan lejos como Velma
26. Mike Ripley. Un ángel más
28. Peter Lovesey. Su Alteza y los siete cadáveres
*Albión: Nombre que se le daba en la antigüedad a Inglaterra.
Continuará
Colección Novela Histórica El País
Esta colección de novela histórica fue publicada y entregada junto con el diario español El País entre el 18 de setiembre del 2005 y el 9 de enero del 2006.
Pueden conseguirse ejemplares de la colección en diversas librerías.
1. Jean Auel. El Clan del Oso Cavernario
2. Aamin Maalouf. León El Africano
3. Kenizé Mourad. De Parte de la Princesa Muerta
4. Gore Vidal. Juliano El Apóstata
5. Umberto Eco. El Nombre de la Rosa
6. Lindsey Davis. La Plata de Britania
7. Pauline Gedge. La Dama del Nilo
8. Robert Graves. Yo Claudio
9. Robert Graves. Claudio el dios y su esposa Mesalina
10. Gisbert Haefs. Aníbal
11. Peter Berling. Los Hijos del Grial I
12. Peter Berling. Los Hijos del Grial II
13. Lewis Wallace. Ben-Hur
14. Patrick O'Brian. Capitán de Mar y Tierra
15. Henrik Sienkiewicz. Quo Vadis?
16. Mika Waltari. Sinuhé El Egipcio
17. Howard Fast. Espartaco
18. Ramón J. Sender. La Aventura Equinoccial de Lope de Aguirre
19. Tariq Alí. A la Sombra del Granado
20. Joao Aguiar. Viriato: Iberia contra Roma
21. Bartolomé Benassar. El Galeote de Argel
22. Gisbert Haefs. Troya
23. Frank Baer. El Puente de Alcántara I
24. Frank Baer. El Puente de Alcántara II
25. Hella Haase. La Ciudad Escarlata: La Novela de los Borgia
26. Pierre Grimal. Memorias de Agripina
27. Naguib Mahfuz. Akhenatón
28. Robert Graves. Rey Jesús
29. Irving Stone. La Agonía y el Éxtasis. Sobre Miguel Ángel
30. Kate O'Brian. Esa Dama
31. Allan Massie. Tiberio
32. Guilliam Bradshaw. Tiberio
33. Ford Madox Ford. La Quinta Reina
34. Christa Wolf. Casandra
35. Gisbert Haefs. Alejandro Magno I
36. Gisbert Haefs. Alejandro Magno II
37. Vladimir Bartol. Alamut
38. Gore Vidal. Creación
39. E.G. Bulwer Lytton. Los Últimos Días de Pompeya
40. Geneviève Chauvel. Saladino: El Unificador del Islam
41. Evelyn Waugh. Elena
42. John Banville. Copérnico
43. Thorton Wilder. Los Idus de Marzo
44. Harold Lamb. Carlomagno
45. Marguerite Yourcenar. Opus Nigrum
46. Rex Warner. César Imperial
47. Edward Rutherford. Rusos I
48. Edward Rutherford. Rusos II
49. Mika Waltari. El Ángel Sombrío
50. John Steinbeck. La Taza de Oro. Acerca del corsario Henry Morgan
martes, 18 de agosto de 2009
Colección Bestsellers Serie Negra Planeta
Hay sitios que confunden títulos de esta colección editada en rústica con tapas rojas con los de la otra igualmente llamada Bestsellers en tapas negras también de Planeta.
Existen libros de esta colección con numeración distinta, posiblemente son errores de edición porque se ve que hay coincidencias en algunos números o hubo otra edición con registro diferente en las portadas y en los lomos, así que pondré entre paréntesis los otros números en que se pueden encontrar estas obras.
1. Raymond Chandler. El Sueño Eterno
2. Manuel Vásquez Montalbán. La Soledad del Manager
3. Patricia Highsmith. El Grito de la Lechuza
4. Dashiell Hammett. Cosecha Roja
5. Eduardo Mendoza. El Misterio de la Cripta Embrujada
6. John Le Carré. El Espía que Surgió del Frío
7. Ross MacDonald. El Caso Galton
8. Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. Seis Problemas para Isidro Parodi
9. Horace McCoy. ¿Acaso no Matan a los Caballos?. Danzad, Danzad, Malditos
10. Graham Greene. El Tercer Hombre/El Ídolo Caído
11. W.R. Burnett. La Jungla de Asfalto
12. Andre Martín. Prótesis
13. Ross MacDonald. El Hombre Enterrado
14. William Irish. La Novia Vestía de Negro
15. Patricia Highsmith. Crímenes Bestiales
16. Nicholas Blake. La Bestia debe Morir
17. John Le Carré. El Espejo de los Espías
18. Pierre Boileau y Thomas Narcejac. Las Diabólicas (La que no Existía)
19. Raymond Chandler. La Dama del Lago
20. James Hadley Chase. Fruto Prohibido
21. Jaume Fuster. El Procedimiento
22. Ross MacDonald. La Mirada del Adios
23. Peter Cheyney. Cinco Perfumes y un Crimen
24. Ed McBain (Evan Hunter). El Atracador
25. Auguste Le Breton. El Clan de los Sicilianos
26. Mario Lacruz. El Inocente
27. Sebastian Japrisot. El Tren de la Muerte
28. Giorgio Scerbanenco. Los Milaneses matan en Sábado
29. John Le Carré. Llamada para el Muerto
30. Auguste Le Breton. Rififí
31. John Buchan. Los 39 Escalones
32. Patricia Highsmith. A Merced del Viento
33. Juan Madrid. Las Apariencias No Engañan
34. James Hadley Chase. Con las Mujeres Nunca se Sabe
35. Cornell Woolrich. La Ventana Indiscreta
36. G.K. Chesterton. El Candor del Padre Brown
37. Giorgio Scerbanenco. Muerte en la Escuela
38. Eric Ambler. La Máscara de Dimitrios (8)
39. John Ball. En el Calor de la Noche
40. Manuel Vásquez Montalbán. Asesinato en el Cómite Central
41. Richard Stark (Donald Westlake). A Quemarropa
42. S.A. Steeman. El Asesino Vive en el 21
43. James Hadley Chase. Un Loto para Miss Quon
44. Dashiell Hammett. Dinero Sangriento
45. Len Deighton. El Juego de Berlín
46. Bill Ballinger. El Diente y laUña
47. Whit Masterson. Sed de Mal
48. Ross MacDonald. La Mueca de Marfil
49. W.R. Burnett. El Pequeño César
50. Charles Williams. El Arrecife del Escorpión
51. José Luis Giménez-Frontín. El Idiota Enamorado
52. Giorgio Scerbanenco. Traidores a Todos
53. Bill Ballinger. El Corso
54. Whit Masterson. 711, Policía Necesita Ayuda
55. Pierre Boileau y Thomas Narcejac. La Justicia de Arsène Lupin
56. William Irish. El Negro Sendero del Miedo
57. Ofelia Dracs. Negra y Consentida
58. Ellery Queen. El Cocinero del Diablo
59. Charles Williams. La Larga Noche del Sábado
60. Bill Ballinger. El Segundo Más Largo
61. Henry Wade. Sin Dejar Ni Una Gota (77)
62. William Irish. La Serenata del Estrangulador
63. Robert Erskine Childers. El Enigma de las Arenas
64. Michael Innes. Muerte en la Rectoría
65. John Le Carré. Asesinato de Calidad (1)
66. Ellery Queen. La Tragedia de X
67. Bill Ballinger. Retrato de Humo
68. John Dickson Carr. La Muerte Acude al Teatro
69. Giorgio Scerbanenco. Venus Privada (6)
70. Jorge Martínez Reverte. Demasiado para Gálvez
71. Pat Bannister. Siete Votos para Morir
72. William Irish. La Noche Tiene Mil Ojos
73. Wade Miller. Arma Mortal
74. Henry Wade. Demasiado Pronto para Morir
75. Julian Symons. El 31 de Febrero
76. Giorgio Scerbanenco. Al Servicio de Quien Me Quiera (18)
77. Pierre Nord. El Doble Crimen de la Línea Maginot
78. Rex Stout. El Jarrón Roto (13)
79. Boris Vian. Escupiré Sobre VuestraTumba
80. Giorgio Scerbanenco. Milán, Calibre 9