Ciberacoso infantil: "Mi mejor amiga me acosó por internet"
Por RedacciónBBC Mundo
Cada año aumenta el
número de personas en el mundo víctimas de acoso en internet. Y la cifra
es especialmente alta entre niños y adolescentes (más de la mitad dicen
haberlo sufrido). A Abbie le sucedió en la escuela. Y le contó a la BBC
cómo fue su historia. Este es su testimonio*.
Tasha y yo vivíamos en la misma calle y fue mi mejor amiga durante algún tiempo.
Pero, en un momento dado, nos pusieron en grupos separados y ya no pude verla tanto como antes, así que hice nuevos amigos.
Unas semanas más tarde recibí una invitación para ir a una fiesta de Halloween. Ella no recibió ninguna.
Tasha se sintió disgustada y me dijo que no fuera. Pero a mí eso no me pareció justo, y decidí ir de todas formas.
Después de eso, las cosas se pusieron muy feas en el colegio.
Mis compañeros comenzaron a evitarme y a reírse a mis espaldas.
Entonces vi mi nombre escrito en una página web en las paredes del baño de chicas de la escuela.
Cuando eché un vistazo al sitio web, tuve una enorme sensación de malestar.
Estaba
lleno de mensajes que yo le había escrito en secreto a Tasha. Pero
también había algunos mensajes falsos escritos por ella misma.
Me hizo quedar muy mal.
Durante semanas y semanas continuó añadiendo más material, y cada vez lograba más repercusión (y más "me gusta" en las redes sociales).
Un día en clase de informática me encontré a todos mis compañeros
riéndose de una foto de mí, en la que aparecía dormida en el autobús con
la boca abierta.
Y ya no pude soportarlo más.
Salí corriendo de la escuela y me fui a casa, llorando.
Mi madre llamó al director de la escuela y él le obligó a Tasha cerrar la página web.
Los padres de Tasha le hicieron ir a mi casa y pedirme disculpas.
Sería bonito poder decir que la perdoné. Pero mucha gente vio esa página web y todavía puedes encontrar esas fotos si las buscas en internet.
Por culpa de Tasha, me preocupo sobre esas cosas constantemente.
No te lo tomes todo a pecho. Aunque pueda parecer complicado, trata de no tomarte demasiado en serio los comentarios de los demás.
No proporciones información íntima sobre ti o tus amigos.
Este consejo va dirigido a cualquier tipo de comunicación digital o
telefónica. Asegúrate de que no haces pública cierta información
personal.
¡Ojo con los tatuajes digitales! Pon atención a lo que
publicas en el ciberespacio. Las fotos, comentarios y cualquier otra
información puede estar para siempre en el cibermundo. Piensa antes de
publicar.
Comprende cómo funcionan las aplicaciones. Los sitios y
aplicaciones web tienen diferentes configuraciones. Asegúrate de que
conoces y comprendes su política de privacidad y seguridad. ¿Comparte
esa aplicación tus fotos automáticamente con la esfera pública, y no
solo con tus contactos?
Bloquea y denuncia. Si sufres una mala experiencia en
internet, puedes bloquear y denunciar a esa persona en el sitio web para
protegerte y evitar el contacto con ella.
#CuidadoConLasEtiquetas. Cuando pones una etiqueta en
un comentario significa que CUALQUIERA que haga una búsqueda sobre ese
tema con esa etiqueta puede verlo y mirar tu perfil en esa red social.
Sé un ciberdefensor. Todo el mundo, incluido tú mismo,
tiene el poder de convertirse en un héroe. Si ves un comentario (o
imagen) negativo, no lo compartas o hagas clic en "me gusta". Lo que
podría parecerte gracioso puede ser muy hiriente para otra persona. Si
ves algo muy ofensivo, denúncialo en la red.
Habla sobre ello. Si estás sufriendo ciberacoso, cuéntaselo a alguien de tu confianza. No te olvides de que no estás solo.
Guarda las pruebas. Tal vez eliminar los comentarios o
las fotos te haga sentir mejor. Pero si lo haces no podrás denunciarlo.
Haz pantallazos y guarda las pruebas.
Vigila la internet. Si te sientes asustado o afectado
por una situación de ciberacoso constante puedes denunciarlo a la
policía. Algunos tipos de comportamiento en internet son considerados
acoso. Pero debes presentar pruebas.
Fuente: Anti-Bullying Alliance (ABA), Reino Unido
---------------------------------------------------------------- * Este testimonio forma parte de una animación creada por CBBC, el
canal infantil de la BBC, con motivo de la semana contra el ciberacoso.
La historia está basada en hechos reales pero algunos detalles fueron
modificados.