miércoles, 21 de abril de 2010

Variaciones en Lectura

Para no terminar sobresaturado del género policial, varío constantemente de lectura así: policial, ciencia ficción, negra, realista, histórica, espionaje, ensayos, biografías, etc.
Es decir, lo que nos agrade leer en determinado momento.

Por ejemplo, el sentirse saturado pasa cuando leemos tres libros de un autor en un solo tomo o con una antología de relatos en donde en ocasiones se termina atiborrado y aburrido de tanta cosa como crímenes, detectives, vampiresas (femme fatale), policías, asesinos, mafiosos, investigaciones, secretos, conspiraciones, etc.

Otro caso es cuando se lee muy seguido obras del mismo género lo que causa que el cerebro termine cansado de leer eso de lo mismo en todas y todas con lo mismo.

Por algo existe la gran variedad en la literatura y un dicho:

Entre Col y Col, Lechuga
.

Lo mismo se aplica con la lectura de otros géneros y sus detalles esenciales y en otras aficiones para evitar el hastío.

Aplicando esto:
No sirve para nada ser un friki -fanático exagerado- de algún género literario o pasatiempo, como si uno fuera un monotemático para el que la vida girara en torno a un solo asunto.

Terminarías harto... y otros también.




viernes, 16 de abril de 2010

Verne, los Gustos y la Edad

Revisaba hace poco dos novelas de Julio Verne, Una Ciudad Flotante y Una Invernada entre los Hielos y volvió esa sensación tan fea: sentir que lo que me gustaba de joven ahora me cuesta leer.

Cuando tenía entre 15 a 18 años leí a Verne, Stevenson, Salgari, London, Dumas, Rice Burroughs, Scott y un largo etcétera pero han pasado más de veinte años en donde actualmente me pesa leer lo que es novela de aventuras o novela histórica.

La primera con las vicisitudes extraordinarias de los protagonistas y la segunda ubicada en tal período histórico.
Ya no me interesa lo que le suceda a fulano o a mengano, me aburre, por más bien escrito que esté no puedo interiorizarme en la acción, me siento ajeno a lo narrado, no me emociona como antes, me deja de lo más frío con los hechos.
Ya no es como en el pasado cuando me devoraba las novelas y hasta no dormía por querer seguir pegado al libro.
Anteriormente indiqué que no leo de terror porque no me agradan sus temáticas y punto.

En cuanto a las novelas históricas lo que ahora me produce tedio son los temas relacionados con Egipto, Grecia, Roma, la Edad Media, Revolución Francesa, Segunda Guerra Mundial, etc.; además que soy de la especialidad de Historia y Geografía con lo que leer algo de lo que repites todos los días en clases te hace no querer tenerlo hasta en la sopa como distracción.

La edad cambia los modos de pensar y de actuar junto con los gustos entre ellos los que tienen que ver con la lectura.
Quieres leer otras cosas, otros géneros, otras perspectivas de la vida. Sentir que te sumerges en temás más profundos, trascendentes, que te hagan pensar más. No para pasarte pensando en la edad que ya no tienes.

No rechazo todo lo que sea de aventuras o de novela histórica pero lo leeré/leo a cuentagotas.

viernes, 2 de abril de 2010

Colección Serie Negra Policial-Misterio

Esta colección fue un trabajo conjunto de cuatro editoriales: Barral, Tusquets, Península y Laia, y fue publicada entre 1972 y 1976.


1. Edgar Allan Poe. Los Asesinatos de la Rue Morgue/El Misterio de Marie Roget
2. Arthur Conan Doyle. Las Aventuras de Sherlock Holmes
3. Gustav Meyrink. El Golem
4. René Reouven. Un Asesino sin Suerte
5. Brad Williams y J.W. Ehrlich. Un Conflicto de Intereses (Sam Benedict)
6. Giorgio Scerbanenco. Al Servicio de Quien me quiera
7. Horace Walpole. El Castillo de Otranto
8. Gabriel Veraldi. Iniciación al Escándalo
9. Raymond Chandler. El Sueño Eterno
10. Arthur Conan Doyle. Las Memorias de Sherlock Holmes
11. Arthur Conan Doyle. Estudio en Escarlata
12. Emile Gaboriau. El Caso Lerouge
13. Gastón Leroux. La Muñeca Sangrienta
14. Manuel De Pedrolo. Juego Sucio
15. Robert Van Gulik. El Monasterio Encantado
16. Gastón Leroux. La Máquina de Asesinar
17. Milton K. Ozaki. Encuesta
18. Raymond Chandler. La Hermana Pequeña
19. Gilbert Proteau. Banquete para Veintisiete Cadáveres
20. Giorgio Scerbanenco. Las Princesas de Acapulco
21. Honorato de Balzac. Un Asunto Tenebroso
22. Maurice Leblanc. La Condesa de Cagliostro
23. Claude Neron. Max y los Chatarreros
24. Robert Van Gulik. La Perla del Emperador
25. Freeman Wills Croft. Crimen en Guilford
26. Richard Unekis. Persecución
27. Maurice Leblanc. La Mansión Misteriosa
28. Maurice Leblanc. La Mujer de las Dos Sonrisas
29. Horace McCoy. ¿Acaso no matan a los Caballos?
30. Maurice Leblanc. Arsenio Lupin contra Herlock Sholmes
31. Raymond Chandler. El Largo Adios
32. Raymond Chandler. Adios, Muñeca
33. Claude Klotz. Reiner: Putsch-Punch (usó el seudónimo de Patrick Cauvin)
34. Claude Klotz. Casse Cash
35. Donald Westlake. El Muerto sin Descanso
36. Alain Reynaud-Fourton. Sinfonía para una Masacre
37. Jean Laborde. Tierra al Asunto
38. Dominique Fabre. El Traficante de Cadáveres
39. Maurice Leblanc. La Señorita de los Ojos Verdes
40. Gil Brewer. El Echarpe Rojo
41. Claude Klotz. Alpha-Beretta
42. Lionel White. Invitación a la Violencia
43. Raf Vallet. La Muerte de un Corrompido
44. Youngman Carter. El Halcón de Mr. Campion
45. Michael Innes. Tras la Niebla y la Nieve
46. Claude Klotz. Reiner: Jap-Job
47. R.L. Stevenson. El Muerto Vivo (The Wrong Box, La Caja Equivocada o Aventuras de un Cadáver)
48. José Giovanni. Los Rufianes
49. Robert Player. ¡Oh!¿Dónde están los Pendientes de María la Sanguinaria?
50. Ruth Rendell. Basta ya de Muertes
51. Claude Klotz. Reiner: Micro Mic Mac
52. Fred Kassak. Carambolas
53. Charles Williams. La Larga Noche del Sábado
54. Claude Klotz. Reiner: Dolly Dollar
55. Gil Brewer. La Virgen Vengativa
56. Hugh Greene. Los Rivales de Sherlock Holmes. Vol. I
57. Hugh Greene. Los Rivales de Sherlock Holmes. Vol. II
58. J.P. Manchette. La Lunática en el Castillo (La Lunática del Castillo)
59. Chester Himes. El Jeque de Harlem
60. J.P. Manchette. El Asunto N'Gustro