domingo, 15 de septiembre de 2024

Colección Biblioteca de Bolsillo-Hachette

Esta colección policial fue editada en Argentina por editorial Hachette entre 1941 y 1955.
Ponemos la numeración de los títulos que se pueden hallar.

Lo criticable en esta colección es que según las fuentes consultadas los libros que incluye están resumidos.

Como bien dicen hay que resignarse porque muchos no han vuelto a ser publicados en estos tiempos con preferencia por la literatura comida rápida.
 
Publicación original: 28 de agosto de 2009

Revisión 2024


1. André Maurois. Los silencios del Coronel Bramble
3. Molière. El Avaro/Las Preciosas Ridículas
4. Romain Rolland. Vida de Beethoven
5. Platón. Diálogos: Fedón/El Banquete
6. Edward Bellamy. Cien años después o el Año 2000
7. H. Rider Haggard. Las Minas del Rey Salomón
8. R.M. Ballantyne. Los cazadores de gorilas
9. Arthur Conan Doyle. El Sabueso de los Baskerville
10. Ellery Queen. El Misterio de las Cerillas (La Casa en la Mitad del Camino o La Casa a Medio Camino)
11. Agatha Christie. El Crímen del Golf
14. Johann Wolfgang von Goethe. Werther
16. E.C. Bentley. El Último Caso de Trent
17. André Maurois. Climas de Amor (Climas)
20. S.A. Steeman. Asesinatos en la Niebla
21. Jeorme K. Jerome. Tres hombres en un bote
23. Ellery Queen. El Cuatro de Corazón
24. André Maurois. El Instinto de la Felicidad
25. Peter Coram. Cadena de Crímenes
26. G. Manville Fell. El Tesoro de la gruta
27. Jacinto Grau. Estampas
28. W.H. Kingston. El joven Rajá
29. Rufus King. Crímenes en la Familia Willett
31. Mignon G. Eberhart. Lance O'Leary Investiga
32. Louis Boussenard.  El Secreto de oro
33. Ellery Queen. El Misterio de la Espada
34. Rudyard Kipling. La Litera Fantástica
35. Dashiell Hammett. Nick Charles, Detective
37. Gordon Stables. Con el “Arandoon״ en el Ártico
38. Oscar Wilde. El príncipe feliz y otros cuentos/La casa de las granadas. 1942
38. Carter Dickson. La Policía está Invitada. 1944
39. Dorothy L. Sayers. El Enigma del Veneno
41. Ellery Queen. La Muerte va al Circo
42. W. Somerset Maugham. Lo mismo de siempre
43. Carter Dickson. Los Crímenes de la Viuda Roja
44. Anónimo/Cervantes/Quevedo. Tres novelas picarescas (El Lazarillo de Tormes/Rinconete y Cortadillo/La vida del Buscón)
45. Luigi Pirandello. El hombre, la bestia y la virtud
46. Ellery Queen. El Misterio del Sombrero de Copa
47. H.G. Wells. El País de los ciegos
48. Horacio Stol. Lawrence, el Árabe
49. Maurice Barrés. El Greco o el secreto de Toledo
50. S.S. Van Dine. Los Crímenes del Obispo
51. A.A. Milne. El Misterio de la Casa Roja
52. George Bernard Shaw. Pigmalión
53. Ellery Queen. Tras la Puerta Cerrada
54. Marie Belloc Lowndes. Un Huésped Excéntrico
55. Oscar Wilde. El Crimen de Lord Arthur Saville (y otras narraciones)
56. Gabriele D'Annunzio. La antorcha escondida
57. Ellery Queen. El Misterio de la Cruz Egipcia
59. André Maurois. Círculo de Familia
61. William Irish. La Mujer Fantasma
62. Eugene O'Neill. El emperador Jones/Antes del desayuno
63. Cicerón. De la vejez/De la amistad/Paradojas
64. Carter Dickson. Los Crímenes del Unicornio
66. Vida y Hechos de Estebanillo Gonzáles
67. Ellery Queen. Los Dientes del Dragón
68. Manuel Gálvez. Miércoles santo
69. Amado Nervo. La Amada inmóvil
70. Mabel Seely. La Casa que Acecha
72. Carolyn Byrd Dawson. La Dama que Lloraba a Solas
73. Charles Deslys. Los diablos rojos
74. Sidney Morgan. Un Muerto en la Chimenea
75. E.T.A. Hoffmann. Cuentos Fantásticos
76. William Irish. No Quisiera estar en tus Zapatos
77. Alberto Insúa. El complejo de Edipo (novela)
78. Ellery Queen. El Misterio del Ataúd Griego
79. François Mignet. Vida de Franklin (Benjamin Franklin)
80. Baynard Kendrick. Tres Hombres Caen
82. Ellery Queen. La Tragedia de Z
83. Wlliam Pater. El Renacimiento
84. Dorothy L. Sayers. Lord Peter y el Bellona Club
86. Ellery Queen. La Tragedia de Y
87. Carter Dickson. Con Guantes de Acero
89. Ellery Queen. El Misterio del Zapato Blanco
90. André Maurois. Vida de Disraeli
91. James Endhard. Estocada y Veneno
92. Gustavo Pittaluga. Seis ensayos sobre la conducta
93. Ellery Queen. Aventuras de Ellery Queen
95. Kurt Steel. La Emboscada de Medianoche
96. Alphonse Daudet. Cartas de mi Molino (Cartas desde mi Molino)
97. Louis Boussenard. Los secretos de la selva virgen
98. Ellery Queen. El Misterio de los Hermanos Siameses
99. Geoffrey Homes. Un Cadáver a la Deriva
101. Robert L. Stevenson. El Club de los suicidas
102. Ellery Queen. El Misterio del Elefante
104. Amelia Reynolds Long. La Muerte se viste de Escarabajo
105. Germán Berdiales (rec.). Las cien mejores poesías humorísticas de la lengua castellana
106. James Endhard. Cuarteto para Instrumentos de Muerte
108. Erle Stanley Gardner. El Caso del Gatito Imprudente
110. Ellery Queen. Nuevas Aventuras de Ellery Queen
111. Gabriele D'Annunzio. La Ciudad muerta/Sueño de una mañana de primavera
112. William Irish. El Plazo expira al Amanecer
113. Amado Nervo. Perlas Negras/Místicas
114. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Lata Vacía
116. Christopher Bush. El Enigma del Gong Chino
117. Tomás Moro. Utopía/Lord Bacon. La Nueva Atlántida
118. Margery Allingham. Policía en el Funeral
119. Germán Berdiales (rec.). Las cien mejores poesías regionales de la lengua castellana
120. George Goodchild. El Inspector McLean lo Ve Claro
121. Iván Turgueniev. Demeterio Rudin
122. Ellery Queen. Había una Vez una Vieja... (o Ésta era una Anciana)
123. John Lubbock. Paz y Felicidad
124. Erle Stanley Gardner. El Caso del Reloj Enterrado
126. James Endhard. Un Crimen entre Psicólogos
128. Baynard Kendrick. El Verdugo Silbador
130. Erle Stanley Gardner. El Caso del Patito que se Ahogaba
131. George Bernard Shaw. La profesión de la señora Warren
132. Ellery Queen. El Misterio de la Capa Española
133. Germán Berdiales (rec.). Las cien mejores poesías amorosas de la lengua castellana
134. Pierre Very. El Té de las Viejas Agoreras
136. William Irish. Lo que la Noche Reserva
137.  Arturo Capdevila. Tierras Nobles. Viajes por España y Portugal
138. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Vela Torcida
140. Sidney Morgan. Muerte en el Pentagrama
142. Baynard Kendrick. Un Aroma de Violetas
144. Erle Stanley Gardner. El Caso del Mosquito Adormilado
146. William Irish. Si Muriera antes de Despertarme
147. Ellery Queen. Drury Lane Abandona la Escena
148. Baynard Kendrick. Toque de Difuntos
149. Erle Stanley Gardner. El Caso del Bolso de la Vampiresa
150. Ellery Queen. El Asesino es un Zorro
151. Erle Stanley Gardner. El Caso de la Rubia del Ojo Amoratado
152. Carter Dickson. Los Crímenes del Polichinela
153. Cornell Woolrich. El Ángel Negro
154. Carter Dickson. Sangre en el Espejo de la Reina
155. Peter Cheyney. El Verdugo Impaciente
156. Christianna Brand. Súbitamente, en su Residencia
157. William Irish. Siete Cantos Fúnebres
158. Cornell Woolrich. El Negro Sendero del Miedo
159. Carter Dickson. El Patio de la Plaga
160. Cornell Woolrich. La Novia vestía de Negro
161. Jonathan Latimer. Gardenias Rojas
162. Brett Halliday. Violencia en Miami
163. Baynard Kendrick. El Silbato Silencioso
164. E.L. White. Con el Corazón en la Boca
165. Jonathan Stagge. El Círculo Escarlata
166. C. Brand. La Muerte en Tacones Altos
167. Moray Dalton. Los Crímenes de Longbridge
168. Kelley Roos. La Vida en un Hilo
169. Cornell Woolrich. Coartada Negra
170. Jonathan Stagge. Crimen por Receta
171. William Irish. El Perro de la Pata de Palo
172. Jonathan Stagge. Verdes crecen los Juncos
173. Kelley Roos. El Fiambre Asustado
174. Mabel Seely. Nadie supo buscar
175. B. Boyers. La Mazurca Blanca
176. Wilson Tucker. La Paloma Embustera
177. J. Rohde. La Muerte Ineludible
178. Kelley Roos. El Pillo está entre Nosotros
179. Jonathan Stagge. Muerte, mis queridas Hijas
180. Kelley Roos. Dispuesto a Matar
181. William Irish. Seis Noches de Misterio
182. Pat McGerr. Elija Usted su Víctima
183. Tom Van Dickey y Ben Kerner. No con mi Cuello
184. Barbara Frost. El Cadáver dijo: No
185. Kelley Roos. ¡Peligro, Marinero!
186. Raymond Marshall. Hay que Matar a Mallory
187. Mignon G. Eberhart. La Cazadora Roja
188. Fredric Brown. Noche de Brujas
189. Terry A. Beech. El Problema del Violín Errante
190. Lisardo Alonso. El Asesino del Tiempo
191. Fredric Brown. El Grito Lejano
192. Rodolfo J. Walsh. Variaciones en Rojo
193. Ameltax Mayfer (Abel Mateo). El Asesino está en la Cárcel
194. David Goodis. Se acusa a la Policía
195. Jean Castaing. Viaje al Terror
196. Simon Rattray. La Reina en Peligro
197. F. Addington Symonds. Yo fui Asesinado
198. Raymond Marshall. ¿Por qué me eligieron a Mí?
199. George Bagby. Los Dedos Acusadores
200. Robert James. La Muerte calza Zapatillas Rojas
201. Ross MacDonald. Cita en la Morgue




martes, 10 de septiembre de 2024

Colección Libro Blanco

 

Editorial Bruguera

1978-1985

 

Lo que está señalado se encuentra desperdigado en distintos sitios y al resto de la colección falta hallarlo y revisarlo. 

No se indican los libros de pseudociencia.


 2. Joe Heydecker y Johannes Leeb. El Proceso de Nuremberg

3. Jacques Delarue. La Gestapo

4. Alan Bullock. Hitler. 2 tomos

5. Carlos M. Rama. Historia de América Latina

5. Desmond Young. Rommel

7. John Toland. Los Últimos Cien Días (Segunda Guerra Mundial)

8. Victoria Kent. Cuatro años de mi vida

9. Joan Llarch. El secuestro de la hija de Franco

10. Eleuterio Sánchéz. Camina o revienta. Memorias de El Lute

11. Isaac Asimov. Ciencia

13. Frances L. Behnke. Manifiesto Ecologista

14. Domènec Pastor Petit. La Guerra Secreta. Lo más increíble del Espionaje (Guerra Civil Española)

15. Isaac Asimov. ¿Hay Alguien Ahí?

16. Philip Agee. Diario de la CIA. La Compañía por dentro

17. Isaac Asimov. Ciencia 2

18. Herbert Wendt. Del mono al hombre

19. Charles Darwin. El origen de las especies

20. Santiago Vilanova. El síndrome nuclear. El accidente de Harrisburg y el riesgo nuclear en España

21. Manuel Calvo Hernando. La Crisis de la Tecnología

22.  Isaac Asimov. Ciencia 3

23. Wilhelm Reich. Escucha, Hombrecito (o Escucha, pequeño Hombrecito)

24. Massimo Vila. Historia de la Música

25. John Garraty y Peter Gay. El Mundo antiguo. Historia Universal 1

26.  John Garraty y Peter Gay. El Mundo Medieval. Historia Universal 2

27.  John Garraty y Peter Gay. Hacia el Mundo Moderno. Historia Universal 3

28.  John Garraty y Peter Gay. La Edad de las Revoluciones. Historia Universal 4

29.  John Garraty y Peter Gay. La Edad Contemporánea. Historia Universal 5

30. Manuel Tuñón de Lara. Medio Siglo de Cultura Española 1885-1936

31. Ian Gibson. El asesinato de Federico García Lorca

32. Ángel del Río. Historia de la Literatura Española, 2 tomos

34. Enrique Tierno Galván. Cabos Sueltos

35. Román Gubern. Cien Años de Cine, 2 tomos

36. Bertrand Russell. ¿Tiene el hombre futuro?

37. Fernando Díaz-Plaja. Viajes por la Europa Roja

39. Cesare Beccaria. De los Delitos y de las Penas

41. Ángel Ganivet. Idearium Español/Granada la Bella

42. Román Gubern. La Imagen y la Cultura de Masas

43. Margaret Mead. Cartas de una antropóloga

45. Max Weber. El Trabajo Intelectual como Profesión

47. Miguel de Unamuno.  Del Sentimiento Trágico de la Vida

48. Rafael Argullol. La Atracción del Abismo: Un itinerario por el paisaje romántico

49. Vladimir Propp. Edipo a la luz del Folklore

50. Pierre Francastel. El Impresionismo

71. Agustín Pérez Pardellla. Camila

130. Martín Berger. El Rescate de las Malvinas

220.  Agustín Pérez Pardellla. El Ocaso del Guerrero

224. Juan-Jacobo Bajarlia. Sables, historias y crímenes

226. Elías Neuman. Crónica de muertes silenciadas: Villa Devoto, 14 de marzo de 1978

 

Continuará

lunes, 9 de septiembre de 2024

Cómo la "peligrosa" idea de que extraterrestres visitaron la Tierra está cada vez más extendida y hasta ha influido en la política

La creencia de la visita de seres extraterrestres a la Tierra podría ser un problema generalizado ante el hecho de que no hay pruebas científicas concretas sobre ello. 

 

Por Tony Milligan

The Conversation*

 

La idea de que los extraterrestres pueden haber visitado la Tierra se está volviendo cada vez más popular.

Alrededor de una quinta parte de los ciudadanos del Reino Unido cree que el planeta ha sido visitado por estos supuestos seres, y se estima que el 7% cree haber visto un ovni.

Las cifras son aún más altas en Estados Unidos y están aumentando.

El número de personas que creen que los avistamientos de ovnis ofrecen una prueba probable de vida extraterrestre aumentó del 20% en 1996 al 34% en 2022. Mientras que alrededor del 24% de los estadounidenses dicen haber visto un ovni.

 Esta creencia es ligeramente paradójica, ya que no tenemos ninguna evidencia de que existan extraterrestres. Es más, dadas las enormes distancias entre los sistemas estelares, parece extraño que solo nos enteremos de ellos a través de una visita. 

Es más probable que la evidencia de la presencia de extraterrestres provenga de señales de planetas lejanos.

En un artículo de mi autoría que fue aceptado para publicación en la revista Proceedings of the International Astronomical Union, sostengo que la creencia en visitantes extraterrestres ya no es una rareza, sino un problema social generalizado.

La creencia está aumentando hasta el punto de que los políticos, al menos en EE. UU., sienten que tienen que responder.

La divulgación de información sobre supuestos Fenómenos Anómalos No Identificados (FANI en lugar de OVNIs) por parte del Pentágono ha recibido mucha atención bipartidista en el país.

Gran parte de ella se basa en tropos anti-élite conocidos que ambos partidos han estado dispuestos a utilizar, como la idea de que los militares y una camarilla secreta de intereses comerciales privados están manteniendo oculta la profunda verdad sobre las visitas extraterrestres.

Se cree que esa verdad involucra avistamientos, secuestros y tecnología alienígena de ingeniería inversa.

 

La idea del encubrimiento 

La creencia en un encubrimiento es incluso mayor que la creencia en las visitas extraterrestres. En 2019, una encuesta de Gallop encontró que un 68% de los estadounidenses creía que "el gobierno de EE.UU. sabe más sobre los OVNIs de lo que dice".

Esta tendencia se ha estado gestando durante décadas.

Jimmy Carter prometió la divulgación de documentos durante su campaña presidencial en 1976, varios años después de que él mismo reportara haber visto un ovni. Como sucede con tantos otros avistamientos, la explicación más simple es que vio a Venus (eso sucede muy a menudo).

Hillary Clinton también sugirió que quería “abrir archivos [del Pentágono] tanto como pudiera” durante su campaña presidencial contra Donald Trump.

Mientras que Trump sugirió que tendría que “pensar” si era posible desclasificar la llamada documentación de Roswell (relacionada con el famoso supuesto choque de un ovni y la recuperación de cuerpos extraterrestres).

El expresidente Bill Clinton afirmó haber enviado a su jefe de gabinete, John Podesta, al Área 51, una instalación altamente clasificada de la Fuerza Aérea de los EE.UU., por si alguno de los rumores sobre tecnología extraterrestre en el lugar fuera cierto.

Vale la pena mencionar que Podesta es un entusiasta desde hace mucho tiempo de todo lo relacionado con los ovnis.

En el Congreso de EE.UU. se han presentado proyectos para que el Pentágono revele supuesta información relacionada a fenómenos anómalos no identificados.

El defensor actual más destacado de la divulgación de documentos es el líder demócrata del Senado Chuck Schumer. Su proyecto de ley de divulgación de fenómenos anómalos no identificados (UAP, en inglés) de 2023 fue copatrocinado por tres senadores republicanos.

La divulgación del Pentágono finalmente comenzó durante las primeras etapas del mandato de Joe Biden, pero hasta ahora no ha habido nada.

No hay encuentros. No hay nada cercano. Aun así, el ruido de fondo no desaparece.

 

Problemas para la sociedad 

Todo esto, en última instancia, está alentando teorías de conspiración, que podrían socavar la confianza en las instituciones democráticas.

Ha habido llamamientos humorísticos para asaltar el Área 51. Y después del asalto al Capitolio en 2021, ahora esto parece una posibilidad peligrosa.

Demasiado ruido de fondo sobre ovnis y UAP también puede interferir en la comunicación científica legítima sobre la posibilidad de encontrar vida extraterrestre microbiana.

La astrobiología, la ciencia que se ocupa de estos asuntos, tiene una máquina publicitaria mucho menos efectiva que la ufología.

History, un canal de YouTube en parte propiedad de Disney, ofrece regularmente programas sobre "alienígenas ancestrales". El programa está ahora en su vigésima temporada y el canal tiene 13,8 millones de suscriptores.

 El canal de astrobiología de la NASA tiene 20.000 suscriptores ganados con esfuerzo. La ciencia real se ve superada en número por el entretenimiento empaquetado como factual.

 

La amenaza para los pueblos indígenas

Las narrativas de visitas extraterrestres también han intentado repetidamente secuestrar y sobrescribir la historia y la mitología de los pueblos indígenas.

Los primeros pasos en esta dirección se remontan al cuento de ciencia ficción “Explosión: la historia de una hipótesis” escrito por Alexander Kazantsev en 1946.

El escrito presenta el evento del impacto del meteorito de Tunguska de 1908 como una explosión similar a la de Nagasaki del motor de una nave espacial extraterrestre.

En el relato de Kazantsev, una superviviente negra gigante ha quedado abandonada, dotada de poderes curativos especiales, lo que la ha llevado a ser adoptada como chamán por el pueblo indígena evenki.

La NASA y la comunidad científica espacial apoyan iniciativas como la Native Skywatchers, creada por las comunidades indígenas ojibwa y lakota, para garantizar la supervivencia de las historias sobre las estrellas. Existe una red real y extensa de estudios indígenas sobre estos temas.

Pero los ufólogos suelen combinar relatos indígenas genuinos sobre la vida que llega de los cielos con cuentos ficticios sobre ovnis, empaquetados como historia suprimida.

Pero la narrativa moderna de las visitas extraterrestres no ha surgido de las comunidades indígenas. Todo lo contrario. Surgió en parte como una forma para que los difusores de teorías conspirativas de una Europa desgarrada por el racismo “explicaran” cómo existieron civilizaciones urbanas complejas en lugares como Sudamérica antes de la colonización europea.

Al pasar por el filtro de la contracultura de la nueva era de los años 60, la narrativa se invirtió para valorar a los pueblos indígenas como poseedores de tecnología avanzada.

Hubo un tiempo en que, según esta visión, cada civilización indígena era Wakanda, un país ficticio que aparece en los cómics estadounidenses publicados por Marvel.

Si todo esto se quedara en su propia categoría, como ficción entretenida, entonces las cosas estarían bien. Pero no es así.

Las narraciones de visitas tienden a sobrescribir las historias indígenas sobre el cielo y la tierra.

Este es un problema para todos, no solo para los pueblos indígenas que luchan por continuar con las tradiciones auténticas.

Amenaza nuestra comprensión del pasado. Cuando se trata de conocer a nuestros antepasados ​​remotos, los restos de la narración prehistórica son pocos y valiosos, como en la narración indígena sobre las estrellas.

Tomemos como ejemplo los cuentos de las Pléyades, que en sus formas estándar datan de hace al menos 50.000 años.

Quizá por eso estos cuentos en particular son objeto de una intensa crítica por parte de los entusiastas de las visitas extraterrestres, algunos de los cuales incluso afirman ser “pleyadianos”.

No es de extrañar que los pleyadianos no se parezcan a los lakota o a los ojibwa, sino que son sorprendentemente rubios, de ojos azules y nórdicos.

Cada vez resulta más evidente que la creencia en las visitas extraterrestres ya no es sólo una especulación divertida, sino algo que tiene consecuencias reales y perjudiciales.

 

Puedes leer la versión orginal de este artículo publicada en inglés por The Conversation.*

Tony Milligan investiga sobre filosofía de la ética en el King´s College de Londres.*

 

Fuente: Extraterrestres