viernes, 2 de mayo de 2025

Un Día como Hoy en un Libro

1808
 

Carlos III (1759-1788) firmó el Pacto de Familia con Francia, que le obligó a continuas guerras. Decretó la expulsión de los jesuitas (1767). Su reinado fue una típica expresión del ʺpensamiento ilustradoˮ. Fue sucedido por Carlos IV (1788-1808), quien participó en la lucha contra la Covención francesa, aunque al final hubo de firmarla Paz de Basilea (1795) y un tratado de alianza con Francia. La flota española fue derrotada en San Vicente (1797) y Trafalgar (1805). (…) Las riendas del gobierno fueron llevadas por el favorito de la reina, Manuel Godoy. Las disensiones de éste con el príncipe heredero, Fernando, y las malas relaciones entre los  miembros de la familia real, fueron aprovechadas por Napoleón, que consiguió la marcha a Bayona de todos ellos. Carlos abdicó en favor de Fernando, pero le devolvió la corona a instancias de Napoleón, quien, a finde cuentas, recibió de Carlos todos los derechos dinásticos (mayo 1808).
Guerra de la Independencia (1808-1813)
El pueblo de Madrid ignorante de los sucesos de Bayona se sublevó el 2 de mayo contras las fuerzas francesas. Este fue el arranque de la Guerra de Independencia en la que pasaron a la historia las batallas de Bailén (1808), los sitios de Zaragoza (1808) y de Gerona (1808-9) y las batallas de Arapiles (1812), Talavera y Vitoria (1813).


Informatodo 1972
Informatodo 1973


Hazañas militares en América Latina
(siglos XVIII y XIX)


1864-66 Tentativa de restauración española

Una escuadra española al mando de los almirantes Pinzón y Méndez Núñez tomó las islas peruanas de Chincha (14 de abril de 1864), en un esfuerzo de Isabel II para recuperar sus antiguas posesiones americanas del Pacífico. Entre las naves españolas figuraba la fragata blindada ʺNumanciaˮ, de 7500 toneladas y 40 cañones, una de las naves más poderosas del mundo en esa época.

La escuadra aliada de Chile, Perú, Ecuador y Bolivia, al mando del capitán peruano Villar derrotó a  los españoles en la batalla de Abtao (7 de febrero de 1866), frente a las costas chilenas. La escuadra española bombardeó a Valparaíso (31 de marzo) y el Callao (2 de mayo). (…)


Perú

En 1864, España ocupó las islas de Chincha; el Perú, en alianza militar con Chile, Bolivia y el Ecuador, derrotó a a la escuadra española en el Callao (mayo 2, 1866).


Almanaque Mundial 1977


Edmundo Cotteau
Lima
(1878)
Las murallas de Lima han sido demolidas recientemente y reemplazadas por nuevas calles: pero todos estos barrios se construyen lentamente; la crisis comercial y monetaria que sufre el Perú paraliza todo espíritu de empresa. Se ha colocado a la entrada de la ciudad, por el camino del Callao, un hermosísimo monumento, destinado a perpetuar el recuerdo del 2 de mayo de 1866, fecha célebre en la historia peruana. Ese día, el ataque de once navíos españoles contra las baterías del Callao fue repelido por las tropas regulares, unidas a la población. Me acordaba haber visto el modelo de esta obra notable, a la entrada del Palacio de la Industria, en París, donde estuvo expuesta durante toda una estación (…)

(De Pequeña Antología de Lima)

Varios autores. Festival de Lima Edición Antológica, Volumen IX Viajeros, Concejo Provincial de Lima, Lima, Perú, 1959, página 145

1926
Mayo 2. Ante la sublevación nicaragüense tropas norteamericanas desembarcan en el país para mantener el orden.

1933
Mayo 2. Supresión de los sindicatos en Alemania.

1935
Mayo 2. Tratado de asistencia mutua entre Francia y la U.R.S.S. de 5 años de duración.

1945
Mayo 2. El ejército ruso toma Berlín. Capitulación de las fuerzas alemanas en Italia

Informatodo 1973

1967
Vietnam: las fuerzas terrestres de Estados Unidos aumentan a 427.000 hombres (mayo 2).

Almanaque Mundial 1971

1972
Mayo 2. Muere J. Edgar Hoover,  director de la Oficina Federal de Investigaciones de los Estados Unidos.
—El presidente Somoza de Nicaragua entrega el poder a un triunvirato que gobernará hasta las elecciones de 1974.
—Mueren 91 obreros en el incendio de una mina cerca de Kellog, Idaho, Estados Unidos.

Almanaque Mundial 1973

1981
Mayo
2. Fue tolerada en Argentina la Marcha del Silencio, organizada por las Madres de la Plaza de Mayo.

Todomundo 1982, Bruguera

1982
Mayo
2. Gran Bretaña informa sobre los daños causados al aeropuerto y aviones argentinos de las islas Malvinas, mientras Argentina declara que había destruido cinco, y hasta quizá once, aviones Harrier británicos.
Un submarino británico ataca y hunde al crucero argentino ʺGeneral Belgranoˮ cuando éste se encontraba fuera de la zona de guerra. Gran Bretaña declaró que la nave y dos destructores que la escoltaban representaban una seria amenaza para su flota.

Almanaque Mundial 1983





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

No ponga datos personales porque Internet no es tan confiable y por seguridad tendremos que borrarlos. No conteste en temas muy viejos salvo en los de las colecciones y en los más recientes. No se preocupe: Algunos títulos no faltan sólo que por razones X no estarán en los listados.