1493
El Papa intervino; en 3 de mayo de 1493, con un criterio medieval en virtud del cual se consideraba árbitro del mundo, Alejandro VI cedía a los reyes españoles, para su evangelización, las islas y tierras firmes descubiertas y por descubrir en cuanto no perteneciesen a ningún otro rey cristiano. El 4 de mayo se restringió, por la segunda bula Inter Caetera, el campo de acción de los castellanos.
Trazábase de polo a polo una línea a 100 leguas de las Azores y de Cabo Verde y se disponía que Castilla tuviera todos los derechos en las tierras situadas al occidente de aquella línea, mientras quedaba implícito que Portugal las disfrutaría al oriente; (…)
1520
Magallanes
Durante los cinco meses de estancia en San Julián se repararon y aprovisionaron los navíos, y desde los últimos días de abril fue enviado Juan Serrano, capitán del Santiago, a hacer un reconocimiento en busca del estrecho, con instrucciones concretas: si pasado cierto número de leguas no lo encontraba, debía regresar a San Julián a reunirse con sus compañeros. Avanzó, costeando siempre, a través de 20 leguas, hasta que el 3 de mayo llegó a la desembocadura de un ancho río que recibió el nombre de Santa Cruz. Navegó algunas leguas más allá, pero fue asaltado por un terrible temporal que le hizo encallar en la playa y perder el navío. Su retorno para unirse al grueso de la expedición sólo pudo conseguirlo a costa de grandes sufrimientos.
La Conquista de la Tierra, de Juan Maluquer de Motes et al
Nota.- El año y nombre es un añadido mío para indicar a qué expedición se refiere el texto citado.
1616
El 23 de abril de 1616 murió Miguel de Cervantes en su casa de la calle del León de Madrid. En la misma fecha moría en Stratford William Shakespeare; en la misma fecha pero no el mismo día, ya que no habiendo adoptado todavía Inglaterra la reforma gregoriana del gregoriano, el 23 de abril de allí corresponde al nuestro de 3 de mayo. (…)
Aproximación al Quijote, de Martín de Riquer
1861
No existen mapas, fuera de los que se venden en las librerías; pero su ausencia es un inconveniente mínimo, ya que no hay un Estado Mayor capaz de utilizarlos para la confección de planes.
Scott sólo cuenta con servicios esqueléticos, cuyas cabezas, reunidas a veces en comité, no elaboraron nunca un cuerpo de doctrina. Como los subordinados del comandante en jefe no le hicieron ver jamás la urgente necesidad de aumentar considerablemente los efectivos, este sólo reclama una débil leva suplementaria de 42.000 voluntarios, en el ʺnuevo planˮ que el 3 de mayo presenta al Presidente. (…)
Aunque la flota de guerra de la Unión se encuentra en un estado mediocre —sólo se dispone de una docena de buques de vapor— Lincoln proclama desde el 29 de abril, el bloqueo a las costas confederadas. Sin tardanza se toman otras medidas militares: una proclama del 3 de mayo decide aumentar el ejército en 23. 000 hombres y reclutar los 42.000 voluntarios pedidos por el general Scott; se prevé un efectivo total de 156.000 hombres para el ejército y 25.000 para la marina. (…)
ʺQuieroˮ, dice Lincoln después de desear buena suerte a Grant el 30 de abril de 1864, ʺexpresaros mi entera satisfacción por todo lo que habéis hecho hasta ahora. No conozco ni quiero hacerlo, vuestros planes en detalle. Sois confiado y vigilante; me siento feliz por ello, y me propongo no imponeros obligaciones ni trabas…ˮ
El ejército del Potomac siempre a las órdenes de Meade, que a su vez obedece a Grant, atraviesa el Rapidan el 3 de mayo por la mañana. Cuenta con 120.000 hombres, dos veces más que el de Lee, y su armamento es considerable. (…)
Abraham Lincoln, de Jean Daridan (traducción de Christina Souverbielle y Juan Monsegur)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
No ponga datos personales porque Internet no es tan confiable y por seguridad tendremos que borrarlos. No conteste en temas muy viejos salvo en los de las colecciones y en los más recientes. No se preocupe: Algunos títulos no faltan sólo que por razones X no estarán en los listados.